¿El coronavirus ha hecho caer al criptomercado?
Los medios de comunicación tradicionales (y no tan tradicionales) en su empeño por llamar la atención están creando una verdadera alarma social con este brote de gripe. La OMS llama a la calma por el coronavirus y se dedica a desmentir ciertos ‘bulos’ que circulan en la red sobre esta potencial pandemia.
Las bolsas han caído en picado supuestamente por esta razón. Las criptomonedas también lo han hecho pero nosotros que semana a semana seguimos la evolución del mercado sabemos que el coronavirus no es la razón. Las noticias no vienen sino a justificar lo que previamente ha hecho el precio. La corrección era esperada por la situación actual del mercado según los ciclos propios del análisis técnico y la teoría de Elliot.
China ha puesto en pausa su moneda digital nacional por el coronavirus. Mientras tanto, Japón sigue trabajando en ella. Esta semana además mencionamos como Suecia ha puesto también en marcha su propia CBDC. La tecnología sigue su curso con respecto a la implementación y afortunadamente la blockchain es inmune al 2019-nCoV, que es el nombre científico del coronavirus de moda.
Por otra parte Coinbase ha añadido una nueva posibilidad en su ‘Coinbase Wallet’ para transferir dinero utilizando nombres de usuario. Esto puede facilitar enormemente la forma en la que las personas interactúan con las criptomonedas y acercarlas a aquellas personas que a priori no son muy hábiles con la informática o que no tienen mucha confianza en enviar dinero a través de direcciones criptográficas. Cada vez se parece más Coinbase a otros servicios como PayPal y eso hará que sea más fácil de implementar esta tecnología en el comercio.
Las Altcoins siguen a papá Bitcoin
Las monedas alternativas han seguido una evolución similar a la de Bitcoin. Sin embargo, algunas de ellas han tenido correcciones mucho más rápidas y profundas. La amenaza de las CBDC es mucho más poderosa que el propio coronavirus para los proyectos descentralizados basados en blockchain. Actualizamos nuestro análisis técnico de las principales Altcoins y estamos muy pendientes de Cardano que ha completado el primer paso de sus próximas actualizaciones. También, volvemos a traer Ripple, cuyo futuro es más que nunca incierto por las CBDC y ha sufrido una corrección muy acentuada.
Ethereum
Ethereum ha hecho un movimiento esta última semana bastante didáctico que nos sirve para mezclar la teoría de Elliot con el Chartismo. Una figura de triángulo simétrico ha roto a la baja y ha cumplido el objetivo mínimo. El precio se ha apoyado en la media móvil de 50 períodos en gráfico diario. En el caso de Ether no parece que se hayan completado las 5 sub ondas del movimiento correctivo para ‘A’. No obstante si Bitcoin se recupera para una onda ‘B’ estos días Ethereum muy probablemente también lo haga. Ethereum parece estar muy alcista y la corrección no ha sido muy acentuada. La onda ‘B’ podría ser un pullback a la zona del 23% Fibonacci antes de reanudar la caída.
Litecoin
Litecoin también nos sirve para darle un toque diferentes al análisis. Cómo las criptomonedas aún es un mercado con una alta correlación, diferentes activos nos sirven para darle enfoques diferentes a la forma en la que vemos los gráficos. En este caso, Litecoin ha dibujado un patrón de hombro-cabeza-hombro cuyo objetivo mínimo también ha sido ya alcanzado. La corrección a su vez ha llegado al 50% por lo que la onda ‘A’ parece estar completa. La media móvil es ahora una resistencia, pero seguro que el precio consigue romperla temporalmente para retestear la zona de los 70$ como un pullback antes de reanudar la caída hasta el 61% o 78% Fibonacci.
Ripple
La criptomoneda XRP ha sufrido una caída tan abrupta que podría haber completado ya la corrección ‘ABC’ propia de la teoría de Elliot. Si cuando el mercado se de un respiro del movimiento bajista no consigue recuperar niveles de precio importantes podríamos ver una caída por debajo de su soporte principal. Ripple es una criptomoneda pensada para el uso bancario. Una vez lleguen las CBDC, el uso de esta criptomoneda puede verse bastante limitado. Esta puede que sea la razón por la que ha caído de una forma tan abrupta.
EOS
EOS también ha tenido una corrección bastante severa en poco tiempo. El precio ha alcanzado el nivel del 61% Fibonacci sobrepasando la media móvil de 200 períodos. La onda ‘A’ estaría completa y deberíamos ver una recuperación en la criptomoneda democrática que nos llevaría de nuevo mínimo a retestear el nivel 28% Fibonacci de la caída. Al igual que con XRP la onda ‘C’ podría poner a prueba el soporte principal de la criptomoneda.
Cardano
ADA, la criptomoneda del proyecto Cardano, también ha llegado al 61% con la corrección de la onda ‘A’. En este caso si que ha utilizado la media móvil de 200 períodos como soporte por lo que la caída no se ve tan negativa. Según la teoría veremos una pequeña recuperación que seguramente vaya a retestear la zona del 38% Fibonacci. Un movimiento tan brusco a la baja sin duda puede poner a prueba soportes importantes una vez se reanude la caída para la onda ‘C’. Se vienen noticias muy interesantes este año para este proyecto por lo que la seguiremos de cerca.
Con este par finalizamos el análisis de hoy. El mercado parece haber terminado la primera fase de la corrección en los próximos días veremos seguramente una pequeña recuperación sin mucho volumen. Después de esto los osos volverán a atacar con casi total seguridad provocando que el mercado ponga a prueba la fuerza de los compradores. Como siempre seguiremos al tanto de las noticias y actualizando este blog con toda la información sobre el mercado de las criptomonedas. Os invitamos a suscribiros a nuestro canal de YouTube y a visitar nuestra sección de noticias con el análisis técnico de las principales Altcoins.