Fases de evolución de Bitcoin como activo
Digamos que la evolución de Bitcoin en su valoración como activo podría estar dividido en cuatro claras épocas o fases. Ahora mismo nos encontraríamos en la tercera de estas fases. Depende de la comunidad como de rápido llegaremos a la cuarta, que será la más importante. Todas estas fases requieren años y muchos períodos alcistas y bajistas en los gráficos de cotización. Todavía le queda un duro camino que recorrer a las criptomonedas si quieren consolidarse en el futuro. Tecnológicamente tienen todo a favor, pero socialmente tienen muchos factores en contra. Vamos a analizar cada una estas fases para saber de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.
Fase de descubrimiento
Esta fase en la evolución de Bitcoin queda ya algo lejos y se produjo en los primeros años de vida de la criptomoneda. En aquel tiempo bastaba con que Bitcoin fuera nombrado en un medio de comunicación para que su precio se duplicara en unas horas. Es una fase temprana en la que los precios son muy económicos y el inversor sabe que tiene poco que perder. Se podían comprar muchos Bitcoin con unos pocos Dólares. Era sencillo para cualquiera almacenar una cantidad por si se revalorizaba o simplemente por la curiosidad.
Primeros Bitcoinarios
Es muy conocido el caso de un joven nórdico que compró miles de Bitcoin por solo 20€. Este chico estudiaba ingeniería informática y analizó esta tecnología en su trabajo final de carrera. Olvidó por completo que tenía criptomonedas hasta que leyó en todos los periódicos noticias sobre su revalorización. Fue entonces cuando recuperó su monedero cripto, vendió sus monedas, y se compró una enorme casa en su país natal.
Podríamos decir que esta primera época terminó la primera vez que el valor de Bitcoin alcanzó los 1000$ y superó por primera vez en valor de cotización al oro. Cuando sucedió esto, fue la primera vez que Bitcoin apareció de forma masiva en todos los periódicos. La gente empezó a conocer, a opinar, a debatir, a interesarse por la criptomoneda, etc. Sobretodo mucha gente entró al mercado motivada por noticias que comentaban la cantidad de nuevos millonarios que había dejado la evolución de Bitcoin por el camino.
Fase de aceptación
Una vez que se sabe que Bitcoin existe, esto no implica que se conozca como funciona. Tampoco implica que la comunidad vaya a entrar de lleno a comprarlo y la capitalización de mercado se vaya a disparar de la noche a la mañana. Lo más normal es que las personas tengan miedo de introducir su capital de ahorro en un mercado tan joven, desconocido y falto de regulación por parte de gobierno e instituciones. Sin embargo, si que hay gente que siendo valientes o teniendo ya conocimientos previos de otros mercados entró de lleno sabiendo que había una enorme oportunidad latente de enriquecerse, por supuesto con un alto riesgo.
En pleno 2018 es muy sencillo decir que ojalá hubiera comprado Bitcoin cuando valía 1$. La pregunta que tienes que hacerte es: «¿Si hubiera conocido Bitcoin cuando su valor era de 1$ lo habría comprado? Probablemente la respuesta sea no. A esto nos referimos con aceptación, no solo conocer la posibilidad de inversión es suficiente. Lo más normal es que una persona vea como pasa el tren de una inversión por su estación y lo deje pasar sin subirse. Esto no es solo aplicable al mundo cripto, sino a todos los mercados y oportunidades que nos da el mundo de las finanzas.
Un mercado al alcance de cualquiera
Actualmente todavía hay gente que conoce que existe Bitcoin, pero que no confían en él como activo. Esto es muy normal porque ahora mismo hay mucha controversia en cuanto a su legalidad. También hay muchos desconocimiento sobre sus aplicaciones y su valor intrínseco. Lo curioso en este sentido es que muchas veces se critica a Bitcoin y el mundo de las criptomonedas por sucesos que son normales y ocurren en todos los mercados financieros. Esto último está causado por que el cripto inversor puede ser cualquiera. Se puede entrar a invertir en monedas digitales con solo unos Dólares y con mucha facilidad. La cantidad de información que ya existe en la red sobre cómo invertir es enorme. Todo esto hace que mucha gente entre sin tener los conocimientos necesarios y pierda dinero, lo que se traduce en mala publicidad. Recuerda que no existe una mala inversión, sino malos inversionistas.
Fase de regulación
Es irónico como siendo Bitcoin un inventó cuyo objetivo era servir de dinero independiente de gobiernos e instituciones, depende tanto del punto de vista de estos para su adopción. Hay una enorme cantidad de dinero institucional preparado para entrar cuando exista un marco regulativo favorable. Para un pequeño inversor o un gran inversor que no le importe el riesgo es mejor un mercado no regulado que implica gran volatilidad. Un mercado joven y sin regular da oportunidad de obtener muchas ganancias en poco tiempo.
Grandes jugadores
Todos aquellos a los que les interesa el mundo de las criptomonedas y pretenden meter al mercado billones de Dólares para apoyar esta tecnología no lo harán hasta que sepan que su dinero está protegido. Estamos hablando de grandes empresas o personas con gran capital que se han mostrado a favor del mundo cripto. Esto nos lleva a una paradoja. Los Estados tendrán que regular y proteger a los inversores de un activo que precisamente está pensado como medio de acabar con el sistema financiero actual.
Fase de masificación
La última fase en la evolución de Bitcoin es la que se espera llegará en unos 10 o 20 años y será la de la adopción total de esta tecnología en nuestra vida diaria. Llegado este momento ya no importará si crees en esta tecnología o no. Tampoco importará si invertiste en una época temprana o no. Todo dará igual porque las criptomonedas formarán parte de nuestra vida diaria. Ya no habrá discusión, simplemente las utilizaremos porque nos resultarán útiles.
Ejemplos anteriores
Esto es algo similar como lo que sucedió con el nacimiento del comercio online. En los primeros años mucha gente no compraba en Internet porque tenía miedo de que le estafaran, hoy todo el mundo compra en Amazon. Lo mismo ocurrió con PayPal, la empresa de pagos más conocida del mundo. Al principio mucha gente no se fiaba de tener su dinero en una cuenta online. Sin embargo, hoy la gran mayoría de profesionales lo utilizan como medio de pago.
Muchos proyectos que aún están en fase muy temprana, tienen este objetivo. Si llega el momento en el que las criptomonedas nos facilitan la forma en la que comerciamos e interactuamos en Internet, la fase de masificación habrá llegado y todo el mundo tendrá y usará Bitcoin.
Atentos a la evolución de Bitcoin
Hemos analizado estas fases en referencia a la evolución de Bitcoin y el mundo de las criptomonedas pero son aplicables a cualquier avance tecnológico. Si nos paramos a mirar el pasado, con el nacimiento de Internet sucedió algo muy similar. De hecho se compara en multitud de ocasiones al cripto mercado con el nacimiento de las primeras empresas de Internet.
Lo más importante es estar informados, ser objetivos, invertir solo en proyectos que consideremos que tienen una aplicación real en nuestra vida en el futuro e invertir solo dinero que te puedas permitir perder. Recuerda que en esta vida no hay nada seguro y grandes beneficios pueden llevar a posteriores perdidas. Invierte sin miedo pero con precaución. Se consciente de en que fase de mercado te encuentras para que los cambios no te pillen por sorpresa.