Cómo entrar a trabajar en Correos

0 166

Correos es una empresa pública española encarga de la realización de servicios postales en el estado español y Andorra, es toda institución con mas de 200 años de historia, la propiedad es en la totalidad estatal, a su vez tiene la potestad de emitir sellos, matasellos, otros signos de franqueo y demás productos de filatelia, al ser la empresa líder del mercado de servicios postales en España es una empresa que  tiene un gran número de trabajadores y puestos de trabajo

Cómo entrar a trabajar en Correos.

Si queremos trabajar en Correos lo primero que tenemos que tener en cuenta, y esto es muy importante, es que al ser una empresa totalmente pública cada nueva oferta de empleo está sometida a concurso público, esto quiere decir que se deben pasar una serie de pruebas conocidas como oposiciones además de otro tipo de pruebas de diversa índole como pruebas médicas. Para no confundir hay que saber que algunas empresas públicas como Renfe tienen un sistema distinto mas parecido al sector privado aunque no es lo normal.

Oposición

La oposición para Correos tiene carácter provincial, esto quiere decir que se ofertarán plazas en función de las necesidades de cada provincia, y que no hay unas fechas previamente estipuladas en las que se realizan las pruebas. Para poder presentarnos a las oposiciones de Correos es necesario cumplir una serie de requisitos mínimos como el graduado en Educación Secundaria Obligatoria o titulación de similar nivel, tener nacionalidad española, el carnet de conducir para puestos de reparto… si cumplimos estos requisitos ya podemos presentarnos a opositar.

En la oposición nos van a hacer un examen teórico y unas pruebas médicas, aprobar la oposición es relativamente fácil, pero lo realmente complicado es conseguir alguna de las plazas que se ofertan, esto es debido a la gran competencia que hay por conseguir un puesto en Correos, algo normal si se tienen en cuenta las condiciones laborales que ofrece y que comentaré mas adelante.

Bolsa de trabajo

Si hemos aprobado la oposición pero no hemos conseguido plaza no quiere decir que haya sido todo en vano, otra forma de acceder a un puesto de trabajo en Correos es a través de la bolsa de trabajo, esto es como un registro de candidatos a puestos de trabajo en la administración disponibles para ser llamados a contratar.Para acceder a la bolsa de trabajo también tenemos que pasar unas pruebas similares a las oposiciones cada al igual que estas se celebran en función de las necesidades reales de la empresa, en estas pruebas tenemos que sacar un mínimo de nota para poder entrar en la bolsa y cuanto mas nota obtengamos mas puntos tenemos dentro de la bolsa de trabajo. Aparte de por medio del examen también hay otros modos de conseguir puntos.

Si previamente hemos hecho la oposición no hemos conseguido plaza pero si la hemos aprobado, se consiguen puntos. Podemos también hacer puntos con otro tipo de credenciales como experiencia laboral en el sector privado, idiomas, estudios… esto nos ayudará a quedar mas alto en la lista y aumenta nuestras posibilidades de ser contratados.

La principal diferencia entre trabajar en bolsa de trabajo y entrar por oposición es que los trabajadores que entran por oposición tienen trabajo asegurado de por vida, mientras que los de bolsa de trabajo están pendientes de cuanto tiempo son necesarios en la administración y eventualmente pueden ser despedidos.

Condición laboral del trabajador en Correos

Dentro de la administración pública hay varios tipos de trabajadores, como ya dije Correos es una empresa totalmente pública por tanto un trabajador en esta empresa trabaja para el estado, hasta el año 2000 los trabajadores en Correos tenían la condición de funcionarios públicos con todas las ventajas que ello suponía, pero a partir de ese año pasaron a ser personal laboral. Dentro de la categoría personal laboral podemos diferenciar dos grupos, personal laboral fijo y a tiempo indefinido.

Personal laboral fijo

A este tipo de puesto se accede a través de una oposición, como su propio nombre indica tiene un carácter permanente, esto quiere decir que es casi imposible ser despedido una vez se ha comenzado a trabajar, por otro lado.

Personal laboral a tiempo indefinido

A esta categoría se accede a través de bolsa de empleo, la principal diferencia es que aquí cumplimos un periodo de trabajo pero luego de haber cumplido dicho periodo se nos puede despedir y si se quiere volver a trabajar es necesario presentarse otra vez a la bolsa de empleo (aunque por otro lado cuanta mas experiencia se tenga mas se bonifica en la bolsa), por último entre las diferencias mas destacadas no posee ciertos de beneficios que si tienen los de tipo fijo porque no son personal directo de la administración pública, por demás no hay diferencias entre fijo o indefinido.

Por último es necesario recordar a los interesados en acceder a Correos que hay muchas academias por toda España que se dedican a formar a futuros candidatos a opositores o a bolsa de trabajo, es una buena forma de prepararse para conseguir una plaza.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.