¿Capitulación en el mercado de las criptomonedas?

0 28

¿Ha llegado finalmente la capitulación del mercado de las criptomonedas en este ciclo bajista? Las noticias negativas se han ido acumulando estas últimas semanas. El miedo se ha apoderado por completo del mercado y la situación provocada por la caída de Terra y Luna ha empujado al mercado a nuevos mínimos.

¿Ha tocado ya un suelo el mercado de las criptomonedas? Aunque el precio de Bitcoin se intenta recuperar por encima de los treinta mil dólares es pronto para ser optimistas. La tendencia sigue siendo bajista, aunque hay buenas señales, el mercado todavía no está dando indicios de que esta recuperación suponga un cambio de tendencia

La capitulación cíclica en el mercado de las criptomonedas

Si algo hemos aprendido de años anteriores, es que Bitcoin tiene un ciclo bastante definido que se repite en el tiempo y que está protagonizado por subidas parabólicas a las que siguen fuertes caídas prolongadas.

Actualmente, el precio de Bitcoin entre 25.000 y 30.000 es considerado como una catástrofe para el activo. Sin embargo, parece que ya ha quedado en el olvido que este valor de cotización sigue por encima del máximo histórico de 20.000 dólares que se alcanzó en el ciclo anterior a finales de 2017.

Cada ‘halving’ vemos como la criptomoneda alcanza nuevos precios cada vez más altos. No obstante, siempre después de la gran euforia, llega el momento del miedo. En esta segunda fase los inversores que llegaron en último lugar intentando aprovechar la subida, ven como la toma de ganancias de los que entraron en primer lugar hace que el precio se devuelva y les hace entrar en pérdidas.

Actualmente estamos sintiendo esa perspectiva negativa en el mercado. El precio parece que no subirá de forma importante en los próximos meses, hasta que no haya un catalizador que lo empuje de nuevo al alza. Ahora mismo la confianza de los inversores está por los suelos, sobretodo por parte de aquellos pequeños inversores que todavía no han entrado al mercado o que han sufrido grandes pérdidas.

El problema con UST

La situación de UST ha sido bastante compleja e importante porque muchas personas confiaban en ella como medio de protegerse de la inflación. En principio se trataba de una moneda estable, que estaba protegida frente a la volatilidad. Por eso, la sacudida que ha tenido ha hecho que muchos pierdan sus ahorros. Al mismo tiempo, los medios de comunicaciones han aprovechado para llenar sus noticiarios de información contraria a la seguridad que pueden ofrecer las criptomonedas.

gráfico UST

En este gráfico, el del par UST/USD del exchange Binance, se puede ver como durante este mes la moneda estable del proyecto Terra ha perdido el 98% de su valor. Esto ha sido un jarro de agua fría para la confianza general del mercado. De hecho, ha habido una fuga de capital desde la ‘stablecoin‘ de Tether a la de USD Coin, pues la primera presenta unos mayores problemas de sostenibilidad y de transparencia.

Es curioso ver como las personas que han recurrido a una moneda presuntamente estable para protegerse de la volatilidad al final han tenido unas pérdidas mayores a las personas que han invertido en Bitcoin u otras Altcoins de gran importancia.

Esta situación negativa es comprensible, teniendo en cuenta que muchas personas recurren a las monedas estables como medio de adquirir dólares, o en este caso, monedas digitales con un valor similar al dólar, para protegerse de la inflación de la moneda nacional de sus respectivos países.

La capitulación en el mercado de las criptomonedas ha hecho que estas de desvinculen levemente de los mercados tradicionales

Ante la situación de incertidumbre macroeconómica, no solamente las criptomonedas, también las bolsas han caído con fuerza. No obstante, hemos podido observar un aumento en el precio de cotización de los principales índices, en forma de recuperación. Mientras tanto, las criptomonedas se han mantenido dentro de un rango y es ahora cuando están haciendo un intento de recuperación tras todo lo ocurrido semanas atrás.

¿Cómo de fuerte será este movimiento? La respuesta estará en si realmente se trata de un aumento de la demanda, algo que ahora mismo parece poco probable, o si por el contrario es una simple corrección al alza para que los vendedores recarguen sus posiciones en corto.

La recuperación de la confianza en los mercados, al menos en el caso de las cripto, probablemente no llegue hasta que se produzca de forma natural el siguiente descenso significativo de la oferta. Es decir, en el próximo ‘halving‘. Esta es el elemento que realmente ha supuesto un comienzo de ciclo en los anteriores períodos alcistas de Bitcoin.

Ethereum sigue su camino a la baja, teniendo ahora los 2000$ como principal resistencia

Grafico Ethereum 31/05

 

Este mes de Junio parece que podremos ver una recuperación, en principio como ‘onda 4’, como parte natural del mercado bajista. Es normal que el precio busque sus medias móviles en el gráfico. Esto llevaría a Ethereum a unos 2.500 dólares, que es la resistencia psicológica más importante una vez que el precio de Ethereum consiga situarse de nuevo por encima de los 2.000 dólares.

Los buenos fundamentales para este proyecto siguen avanzando. No obstante, como en todo mercado, la confianza de los inversores es crucial para determinar el precio de cotización del activo y decidir si efectivamente estamos ante la capitulación, es decir, el fondo, del mercado de las criptomonedas.

El fortalecimiento de las divisas fiduciarias

La reserva federal ha cumplido sus advertencias y ha subido, aunque levemente, los tipos de interés. Todavía queda por ver, si el Banco Central Europeo toma el mismo camino y también sube tipos, algo que parece bastante probable. Aunque el mercado ha anticipado esta posibilidad, es posible que sea motor para nuevas caídas, después de un rebote que le de algo de oxígeno al mercado.

Por otra parte, con una subida de tipos no muy agresiva, los mercados han caído con fuerza. Si el valor del dólar sube, el de todos los activos medidos en dólares bajará. Veremos hasta donde está dispuesta la Reserva Federal de aguantar esta situación. Parece que no tardarán mucho en dar media vuelta y volver a cambiar la política monetaria.

¿Cuándo ocurrirá esto? ¿Quizás coincidiendo con el próximo ‘halving’? Suscríbete a nuestro canal de YouTube para seguir de cerca nuestra visión del mercado de las criptomonedas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.