La red Umbrella. Todo sobre el proyecto y su token UMB

0 34

La red Umbrella es una plataforma que utiliza la tecnología blockchain y que está especialmente diseñada para servir de entorno de desarrollo en el mundo de las finanzas descentralizadas.

Tal como es conocido por la mayoría de usuarios que invierten en el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin, que fue la primera moneda digital que recibió este nombre, se creó con la intención de devolver la soberanía monetaria a las personas.

En el sistema financiero actual, las entidades gubernamentales y los bancos centrales tienen el control de la emisión monetaria. Son los que indican que precio tienen el dinero. Los que fijan los tipos de interés y los que recurren a la flexibilización cuantitativa. Es decir, lo que controlan el suministro y valor de los activos monetarios que son utilizados legalmente.

No es ningún secreto que la inflación es un grave problema para muchas economías del mundo. Las criptomonedas se han consolidado como una alternativa para proteger el capital con de la inflación con el paso del tiempo. A pesar de la volatilidad propia del mercado, con el paso de los años la tendencia se mantiene alcista.

Que las criptomonedas, más de diez años después de la aparición de Bitcoin, estén en primera plana del mundo económico, se debe principalmente a que la tecnología que las hace posible está cada vez más consolidada y permite la creación de sistemas cada vez más estables, eficaces y complejos.

El día de hoy vamos a hablar de la red Umbrella, un proyecto que viene a ofrece soporte especialmente para la creación de aplicaciones de finanzas descentralizadas y que permite que las personas lleven a cabo sus interacciones financieras sin la necesidad de intermediarios.

finanzas descentralizadas con la tecnología blockchain

La red Umbrella. Una plataforma DeFi del mercado cripto

Umbrella es un proyecto, que como resulta común en el mercado cripto, pertenece a la propia comunidad de usuarios. Como es lógico hay detrás un equipo que propició su lanzamiento y está encargado del desarrollo de la plataforma. No obstante, cualquier persona o empresa puede entrar a utilizar la plataforma y crear en ella sus propios contratos inteligentes.

Esto es posible gracias a la utilización de la tecnología blockchain, que es la que ha supuesto una enorme innovación en el mundo de la descentralización y permite que existan sistemas que se regulan de forma automática a través de un protocolo matemático que engloba una serie de normas de funcionamiento.

Por tanto, una plataforma de finanzas descentralizadas sería toda aquella que crea un sistema financiero abierto al público y que ofrece sus servicios sin un organismo de control que tome las decisiones de forma centralizada.

Día a día vemos como las decisiones de las élites políticas marcan el camino de las economías de los distintos países del mundo. Por ello, la posibilidad de tener una alternativa internacional que no depende de ningún Estado es atractiva para los inversores y es también uno de los principales caballos de batalla que han tenido y tienen las criptomonedas.

Dentro de este contexto la red Umbrella planea ofrecer servicios financieros a personas de cualquier parte del mundo con el único requisito de disponer de una conexión a internet.

No obstante, los ciudadanos siguen viviendo en un país concreto, como ya está sucediendo, pueden existir prohibiciones o limitaciones para el uso de esta plataforma. Siempre, desde el punto de vista del Gobierno y las Leyes. La red descentralizada no hace distinción entre usuarios sea cual sea la parte del mundo en la que residan.

engranaje de la red de Umbrella y sus características

Las características de la red

La red Umbrella, centrándonos más en las características que le dan valor de mercado y no en las especificaciones técnicas, es un proyecto que tiene principalmente cuatro puntos a destacar:

  • Ofrece un ecosistema financiero en el que se pueden crear todo tipo de aplicaciones y llevar a cabo cualquier transacción, contrato o intercambio de valor.
  • Está conectada al mundo real mediante la tecnología de oráculos descentralizados, que sirven como una API que puede enviar y recibir información.
  • Pone al alcance de todo el mundo todas las funcionalidades que se desarrollen en la plataforma de una forma totalmente pública y con el único requisito de estar conectado a Internet.
  • Su sistema de Gobernanza es democrático en tanto en cuanto los poseedores del token de la plataforma ‘UMB’ tienen derecho a voto sobre el futuro del desarrollo y la estabilidad del proyecto.

Según los propios desarrolladores del proyecto, técnicamente Umbrella Network supera a su competencia. Su capacidad para gestionar la información es más potente y por ello más rápida y eficiente.

La preocupación por la escalabilidad es una constante en el mundo cripto, por lo que una plataforma que ofrece este tipo de soluciones siempre suele hacerse un hueco en el mercado.

Todavía está por ver el impacto que tendrás las DeFi cuando lleguen las CBDC. Pero desde luego la tecnología está ahí, solo hace falta desarrollarla y aplicarla en la vida real de forma masiva.

El token UMB

Umbrella Network tiene su propio token llamado UMB. Se trata de un token enfocado a la utilidad ya que es necesario para la actividad de la plataforma. Es necesario tener UMB para realizar transacciones y DApps y para participar en el mantenimiento y desarrollo de la plataforma.

Se trata de un token con un suministro máximo, fijado en 500 millones. Es decir, en algún momento la emisión del token terminará igual que sucederá en otras redes como la del propio Bitcoin.

Por tanto, se puede considerar que a largo plazo es deflacionaria. Sin embargo, actualmente, solamente han sido emitidos unos 75 millones de tokens, por lo que queda todavía bastante suministro por incorporarse a la red.

Esto es un aspecto a tener en cuenta a la hora de invertir en esta criptomoneda. En cualquier caso, supone una buena oportunidad para aquellos a los que les llamen la atención este tipo de proyectos.

El objetivo es que el precio de este token acabe definitivamente superando el valor del dólar. Actualmente ese es el máximo histórico de su precio y si el proyecto se acaba consolidando seguramente lo veremos por encima de ese nivel de cotización en el futuro.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.