Oasis Network. Características del proyecto

0 46

El proyecto basado en la tecnología blockchain Oasis Network tiene una potente comunidad que busca establecer el futuro de la privacidad con respecto a los datos a través de las cadenas de bloques.

Sus fundamentos pasan por la creación de un entorno completo, a través de una compleja plataforma accesible para todo el mundo, donde se puedan gestionar datos con un alto grado de seguridad y donde la soberanía de los mismos sea justa y también responsable.

El crecimiento de este proyecto ha hecho que personas de todos los sectores se vayan interesando por él. Actualmente los usuarios que forman parte de esta comunidad son desarrolladores, pero también otros muchos miembros que colaboran de alguna u otra forma.

Algunos ejemplos podrían ser creadores de contenido, comerciantes, y otras personas que de un modo u otro están interesados en el desarrollo de esta tecnología que tiene como objetivo producir un gran cambio en todo el mundo.

En este artículo, vamos a analizar el proyecto de Oasis Network. Aprenderás como funciona su tecnología y cuáles son sus fundamentos. Todo con el objetivo de saber si es un proyecto interesante para que lo incluyas en tu portafolio de inversión en criptomonedas.

red descentralizada Oasis Network

¿Qué es Oasis Network?

En primer lugar, para los que no estén muy familiarizados con la tecnología blockchain que hace posible las criptomonedas, hay que explicar que Oasis Network es una red descentralizada. Funciona a través de la construcción y verificación de bloques que son confirmados por los nodos que la conforman y que se escriben en una base de datos inalterable.

El proyecto de Oasis Network, dentro de las características propias de esta tecnología, ofrece una plataforma bastante escalable y centrada en la privacidad. Está especialmente pensada para el desarrollo de sistemas de finanzas descentralizadas. El objetivo es crear una economía digital en la que se pueda realizar un uso responsable y los propios usuarios tengan las claves para proteger la privacidad de sus activos y su información.

Este tipo de proyectos que permiten el desarrollo de contratos inteligentes con una u otras características siempre se vinculan de una u otra forma con Ethereum. Muchas criptomonedas de este sector han nacido como competidores de la conocida como madre de las criptomonedas, intentando resolver sus fallas más conocidas.

En Oasis Network sucede algo similar. No obstante, en lugar de simplemente crear una plataforma de características similar aunque mejoradas que pueda competir con Ethereum, lo que se pretende con Oasis Network es establecer una alternativa seria y real a las plataformas ya existentes. Para ello se da una especial importancia a la combinación entre descentralización y confidencialidad.

Origen y fundamentos del proyecto

Aunque el proyecto tienen sus inicios filosóficos y fundamentales mucho antes, fue en 2018 cuando la empresa ‘Oasis Labs’ se fundó oficialmente. Su creadora se llama Dawn Song. El motivo que la impulsó a crear esta plataforma es la de ofrecer una alternativa segura para que las personas pudieran ellas mismas gestionar sus datos en Internet.

Por todos es conocido que la información de los usuarios es un bien muy preciado en la red. De hecho, muchas plataformas utilizan estos datos con algún que otro problema moral. Además, las Leyes con respecto a protección de los usuarios en Internet cada vez son más estrictas.

No obstante, para que las personas estén protegidas realmente frente a las amenazas que puedan tener sus datos en Internet, lo realmente útil es tener un sistema automatizado y descentralizado que lo consiga gracias a su propio protocolo y no por decisión de una entidad o institución pública.

De esta forma, Oasis Network es una forma de devolver el poder de sus datos a los propios usuarios. Del mismo modo que Bitcoin nación con el objetivo de devolver a las personas la propiedad real de su capital monetario, que actualmente pertenece a los bancos.

A pesar de todas las medidas de protección que se están tomando, la tecnología solo se puede enfrentar con tecnología. A medida que avanza nuestra exposición en Internet, también están los datos personales expuestos ante una mayor cantidad de posibles situaciones de peligro.

Oasis Network es la solución para esta situación y tiene una gran comunidad que cuenta con este proyecto para proteger la privacidad de su información en Internet en el futuro.

red blockchain que respeta la privacidad

La red de Oasis Network y su tecnología

Para ver el verdadero potencial de un proyecto basado en la tecnología blockchain lo más importante es estudiar sus características propias. Cada red de cadena de bloques esta configurada siguiendo unas determinadas normas. La tecnología de Oasis tiene elementos propios que la distinguen de las demás y hacen posible el desarrollo hacia los objetivos marcados.

La confirmación de los bloques en cualquier cadena descentralizada se produce mediante un algoritmo de consenso. En el caso de Oasis Network, este se subdivide en dos capas:

  • Una primera capa está formada por un protocolo de prueba de participación. En él, los diferentes nodos participan en el proceso de validación y reciben recompensas por ‘staking‘ en el token de la plataforma, llamado ROSE.
  • La segunda capa se conoce como ‘ParaTimes’ y permite el procesamiento de transacciones de forma paralela, sin formar parte directa del protocolo de consenso. Esto aumenta mucho la escalabilidad y la velocidad a la que se procesan los contratos inteligentes y el resto de operaciones de la red.

Desarrollo de los ‘ParaTimes’ y utilidad del token ROSE

La creación y desarrollo de los ‘ParaTimes’ está descentralizada de una forma completa. Esto hace que cualquier compañía pueda desarrollar el suyo para una gestión privada que después será incorporada a la red principal.

Está especialmente pensado para que se puedan desarrollar aplicaciones complejas que necesiten recursos de forma específica.

Todo lo anterior convierte a Oasis Network en un proyecto que destaca por su alta escalabilidad y su rapidez, pero también en su versatilidad y su capacidad de respetar la privacidad de los usuarios.

Su ‘token’, ROSE, es un token de utilidad que tiene y tendrá cada vez más funcionalidades dentro de la plataforma. Si te gusta lo que ofrece este proyecto, quizás sería buena que lo incluyeras en tu monedero de criptomonedas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.