Bitcoin podría caer a 20.000 USD a pesar de la inflación
Cuando decimos que Bitcoin podría caer hasta los 20.000 dólares este año no estamos siendo catastrofistas. Simplemente, hay que poner en perspectiva todas las posibilidades. Estamos indiscutiblemente en un período bajista. Este objetivo sería el final para este período que más seguridad daría de haber llegado a un fondo.
Actualmente el soporte de los 30.000 dólares parece muy fuerte. Sobretodo, teniendo en cuenta la gran cantidad de actores importantes tanto privados como institucionales que tienen su precio de entrada por encima de este nivel. No obstante, hay que estar preparado para todo, por eso, hoy en nuestro vídeo de análisis mostramos cuáles son las indicaciones técnicas que nos dicen que el precio de Bitcoin podría caer incluso hasta a testear como soporte el máximo histórico del ciclo de 2017, en los 20.000 dólares.
Bitcoin podría caer todavía en un gran porcentaje a pesar de que el dinero inteligente sigue acumulando
Diferentes noticias nos indican que Bitcoin está en un momento muy bueno en cuanto a su salud personal. No obstante, su vinculación con los mercados de valores a nivel técnico nos puede deparar grandes sorpresas. La situación macroeconómica pende de un hilo y las medidas de política monetaria serán cruciales para ver el camino que tomarán la mayoría de mercados.
En cuanto a Bitcoin, a pesar de que podría caer todavía bastante su cotización, el número de ballenas no hace sino aumentar. Esto indica que hay cada vez más tenedores de grandes cantidades de Bitcoin que no tienen pensado vender a corto plazo. El activo sigue teniendo una perspectiva muy alcista para el futuro de forma independiente a lo que haga el precio estos próximos meses.
Por tanto, cualquier caída fuerte de los precios hay que tomarlo como lo que es, una gran oportunidad de compra. Establecer compras a distintos niveles esperando ver la cotización de Bitcoin romper los niveles de soporte actuales puede dar grandes rentabilidades a largo plazo. Los inversores lo saben, por eso, aunque a corto plazo el mercado tenga miedo, los ‘holders‘ aumentan.
Bitcoin y las criptomonedas pueden caer a pesar de la alta inflación
La situación en Europa es bastante delicada, con una inflación que está superando todos los récords históricos. En principio, el BCE tiene las manos atadas si planea elevar las tasas de interés. La economía europea está al borde de la recesión, por lo que cualquier decisión macroeconómica puede influir fuertemente en los mercados.
En este contexto, Bitcoin y las criptomonedas siempre se han postulado como un rival de la inflación. Entonces, ¿Qué está pasando? ¿Por qué los altos datos de inflación no son suficientes para que el precio de Bitcoin suba?
Incluso Bitcoin podría caer todavía de forma dramática buscando eliminar del mercado las manos débiles. Es decir, compradores que entren en pánico y vendan sus monedas en pérdidas. Esto tiene que ver principalmente con dos motivos:
- Que los inversores inteligentes no se dejan llevar por el pánico y por el contrario, buscan oportunidades mejores para entrar a un mejor precio.
- Qué las criptomonedas todavía están demasiado correlacionadas con los activos financieros especulativos y no tiene la solidez en estas situaciones que tiene el oro, por ejemplo.
El movimiento bajista mediante el que podría caer Bitcoin, lo proyectamos en nuestro canal de YouTube.
Las Altcoins están en una situación muy delicada
En un contexto en el que Bitcoin podría caer todavía incluso otro 50% las monedas alternativas son las más perjudicadas. La mayoría de ellas se encuentra ya en soportes muy importantes. Otra caída fuerte les haría muchísimo daño. De hecho, muchas de ellas borrarían todas las ganancias de este último ciclo.
Después de Bitcoin, Ethereum sigue siendo la criptomoneda que más interés despierta. Actualizamos el análisis técnico de este proyecto con nuestra visión a mediano plazo según la teoría de Elliot.
Análisis técnico de Ethereum
Ethereum es la principal ‘Altcoin’ del mercado cripto. Aunque su camino suele estar muy vinculado al de Bitcoin, tiene un enorme potencial debido a sus características de marcar su propio camino en un futuro no muy lejano. Los seguidores de este proyecto están esperando esta situación como agua de Mayo.
No obstante, por ahora, el precio sigue muy vinculado tanto en perspectiva a mediano plazo como en los movimientos del gráfico al padre de las criptomonedas. Se trata de un matrimonio que está condenado a separarse pero que no se sabe cuanto aguantará unido.
Si tal como hemos proyectado en nuestro análisis en vídeo, el precio de Bitcoin cae hasta el 78% Fibonacci, Ethereum le seguiría en ese camino bajista y se encontraría con el soporte de los 1.000 dólares.
Siendo positivos, hay que tener en cuenta que ver a Ether por encima de los 1000$ era el objetivo antes de este último ciclo alcista. Hoy, sin embargo, es un soporte de potencial suelo y que además sería muy traumático para el mercado. Esto es una clara indicación de lo alcista que es este mercado a largo plazo.
Elliot nos indica que la corrección no ha terminado
Con respecto al análisis según ondas de Elliot, podemos ver como se ha completado una primera caída en 5 ondas, después hemos tenido una corrección ‘ABC’ en tres ondas, y ahora queda esperar un nuevo mínimo en un nuevo ciclo bajista. De esta forma se completaría una corrección según la teoría.
Las esperanzas de que ya hubiéramos tocado un suelo, al igual que con Bitcoin, se han desvanecido casi por completo cuando el precio se ha visto rechazado en la media móvil de 200 períodos. De hecho, se ha vuelto a situar por debajo de las medias y se ha producido un nuevo cruce bajista.
Esto elimina las posibilidades de que estemos ante una tercera onda de un ciclo alcista, por lo que lo más sensato y probable es esperar una nueva caída.
Con esta conclusión damos por terminado el análisis del día de hoy. Si te interesa este contenido y nuestra visión de este interesante mercado, no dudes en ayudarnos dejando tu ‘me gusta’ tanto en esta publicación como en nuestro canal de YouTube.