Solana. Plataforma blockchain para crear DApps

0 22

El proyecto Solana se ha convertido es uno de los competidores de Ethereum favorito de los inversores. La razón principal reside en su tecnología, que analizaremos en este artículo.

Si te estás adentrando en el mundo de las criptomonedas, en seguida te darás cuenta de que hay muchos proyectos persiguiendo los mismos fines. Ethereum fue la pionera en el uso de contratos inteligentes, pero han surgido otras muchas plataformas que ofrecen esta opción y pretenden mejorar la eficacia que tiene la red de Ethereum. El ejemplo que vamos a tratar a continuación es Solana.

Solana, una de las plataformas de DApps favoritas de los inversores

La posibilidad de crear contratos inteligentes dentro de una cadena de bloques ha tenido un gran desarrollo en estos últimos años, aunque aún se encuentra en una etapa temprana.

Los primeros proyectos que utilizan esta tecnología llevan ya un tiempo entre nosotros y no paran de aparecer nuevas propuestas. Esto es gracias a la multitud de usos que tienen estas redes descentralizadas en la vida diaria de las personas y los medios digitales de comercio o de entretenimiento a los que pueden acceder.

A medida que se han ido desarrollando e implementando estas posibilidades se ha visto como la red de Ethereum debe actualizarse para poder soportar una gran carga de trabajo simultánea y ser realmente útil. La saturación de la red provoca de forma recurrente cuellos de botella que ralentizan bastante la operatoria con esta plataforma.

Ante esta situación surgen otros proyectos que pretenden poner solución a esto, creando plataformas que trabajan mucho más rápido y están pensadas con el fin específico de servir de motor para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.

Solana es uno de estos proyectos. Por su tecnología y capacidad ha ganado rápidamente una gran popularidad. Lleva algún tiempo estando entre el TOP 10 de criptomonedas con más capitalización, lo que hace que sea un proyecto con una comunidad muy fuerte y en pleno desarrollo de sus capacidades.

aplicaciones descentralizadas

Características de Solana

¿Qué hace que los inversores se hayan decantado por este proyecto? Actualmente es uno de los que más interés despiertan junto a algunos de sus competidores, como Cardano.

Este proyecto basa sus fundamentos y su operatoria en poner a disposición de los usuarios de todo el mundo una plataforma de código abierto, que está desarrollada como una cadena de bloques de última generación.

Recordemos que aunque la tecnología blockchain es la que es, diferente implementaciones han ido creando diferentes etapas de desarrollo que se han traducido en nuevas versiones o proyectos alternativos. Al ser un código abierto las modificaciones y el tratamiento personalizado es una constante.

En este sentido, la tecnología de Solana se considera de última generación. Es una plataforma centrada en la creación de ‘smart contracts’. Tiene su especial potencial en que es muy escalable y además tiene un alto grado de descentralización.

Por tanto, se pueden destacar las siguientes como las principales características que dan valor competitivo al proyecto Solana:

  • Posibilidad de crear aplicaciones descentralizadas
  • Máxima descentralización y seguridad
  • Consumo de energía reducido gracias a la prueba de participación (no minería)
  • Gran escalabilidad y rapidez en las transacciones y contratos
  • Su propio algoritmo de consenso con fundamentos y características propias.

Todo lo anterior convierte a este proyecto en uno muy competitivo capaz de plantar cara a las grandes plataformas de DApps que más repercusión y popularidad tienen hasta el día de hoy.

La criptomoneda de Solana

La plataforma Solana cuenta con su propia criptomoneda nativa, mejor llamado ‘token‘. Aunque habitualmente se vincule el valor de la plataforma al que esta moneda digital tiene en el mercado, lo cierto es que una cosa es la plataforma Solana como tal y otra muy distinta el precio que tenga su ‘token’ como activo financiero.

El nombre que recibe esta divisa digital de la plataforma es SOL. Para operar con él o comprarlo, será necesario buscar pares de intercambio de algún exchange como SOL/BTC o SOL/USD.

El token SOL tiene un fundamento de utilización y de emisión bastante sólido. Por una parte, se trata del medio mediante el que se deben realizar varias actividades dentro de la red:

  • El pago de las comisiones propias de cada transacción o de la realización de contratos inteligentes.
  • El almacenamiento de estos activos con el fin de contribuir a la red y obtener recompensas de forma pasiva, lo que se conoce como ‘staking‘.

Por otra, se trata de un token que utiliza un protocolo muy similar al de los populares ERC-20 de Ethereum. Aunque no tiene un número máximo de monedas establecido en su protocolo, como si tienen otras muchas criptomonedas, el valor de SOL no es inflacionario puesto que el propio sistema tiene integrado un sistema de quema de los ‘tokens’.

Todo esto lo convierte en un activo financiero muy a tener en cuenta para los que les guste invertir en este mercado corriendo algún riesgo y apostando por proyectos que se plantean con un enorme futuro. Siempre y cuando, se tenga en cuenta que para que Solana triunfe y el token SOL se revalorice, será necesario que esta plataforma se haga su propio hueco en el mercado.

contratos inteligentes en la red de Solana

El crecimiento y desarrollo de la plataforma

Por el momento parece que este proyecto va por el buen camino. La creación de nuevas aplicaciones dentro de su red hace que el ‘token’ SOL adquiera nuevos usos y funcionalidades. Al mismo tiempo, crea un mayor interés por el desarrollo y mantenimiento de la plataforma.

Algunas de las DApps, proyectos DeFi o funcionalidades y protocolos que se están integrando en Solana Network son los siguientes:

  • El proyecto de creación de un protocolo de cadenas cruzadas para establecer compatibilidad con la red de Ethereum llamado O3Swap.
  • La creación de una plataforma de almacenamiento de datos de forma descentralizada conocida como Arweave.
  • Algunos proyectos de finanzas descentralizas con el fin de crear valor para los activos, como por ejemplo Oxigen.

La hoja de ruta de Solana no es muy clara. Su red principal se encuentra todavía en una fase beta. Con esta información, esperamos que puedas decidir si es un proyecto que encaja con tus intereses y al que merece la pena hacer un seguimiento.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.