Los bancos centrales temen a las stablecoins
Se avecina un movimiento importante en el criptomercado y los bancos centrales temen a la criptomoneda ‘Libra’
Llega mediados de septiembre y los seguidores del criptomercado esperamos un movimiento importante de Bitcoin. La adopción parece acelerarse a medida que la criptomoneda ‘Libra’ de Facebook va generando incertidumbre entre las entidades financieras. Probablemente la nueva moneda digital que planea lanzar la red social más con más usuarios activos lleve de una vez y para siempre a las criptomonedas a la vida cotidiana de las personas. Los bancos centrales se huelen esta situación y por eso están siguiendo de cerca la evolución del proyecto ‘Libra’. El análisis técnico se inclina más por el lado bajista, sin embargo, es posible un nuevo movimiento alcista que intente romper el triángulo chartista por la resistencia. Puede que porque se den en los próximos días las noticias oportunas, o simplemente y más probablemente en caso de que una ballena decida liquidar los ‘shorts’ de los demás operadores.
Las ‘Altcoins’ por fin tienen un respiro
Las monedas alternativas a Bitcoin llevan tiempo sufriendo mucho y un rebote que testeara de nuevo resistencias importantes se hacia necesario. Algunas han vuelto a situarse sobre la media móvil de 200 períodos en gráfico de 4h y tienen algunos otros signos positivos. No obstante, tal como se ve el panorama de Bitcoin para los próximos meses es muy arriesgado tomar una posición en ‘altcoins’, el precio puede devolverse en cualquier momento y caer con fuerza si Bitcoin decide ir también a la baja. En caso de que Bitcoin se sitúe por encima de los 11, 200$ y emprenda un camino alcista si que podríamos ver unas ‘altcoins’ en verde en el corto plazo. Estaremos atentos a las próximas noticias sobre ‘Libra’ y los bancos centrales pues pueden ser claros indicadores de la acción del precio.
Ethereum
Ethereum ha tenido un rebote muy interesante. Se echaban en falta las velas verdes en la madre de las criptomonedas. El objetivo bajista planteado no llegó a cumplirse y el precio se ha situado por encima de la resistencia psicológica de los 200$. Ha marcado una posible onda 3 de Elliot en el 1, 61 de una proyección Fibonacci y estaríamos en una onda 5 que se puede extender hasta el 2, 61 en la zona de los 215$. Se acerca un cruce de medias en gráfico de 4h entre las medias de 50 y 200 períodos lo cual es bastante positivo. No obstante, cuando el cruce vaya a producirse y el precio se aproxime al objetivo marcado para una posible onda 5, lo más probable es que el precio caiga a retestear las medias. Solo si se apoya en ellas como un fuerte soporte es que sería recomendable entrar a la compra en Ethereum para el largo plazo.
Litecoin
Litecoin no ha cumplido tampoco el objetivo bajista planteado y se ha encaminado también al alza. Ha roto la media móvil de 200 períodos y el precio se aproxima al 1, 61 de una proyección de Fibonacci. El movimiento alcista para Litecoin puede extenderse por encima de esa resistencia si Bitcoin sube o mientras se mantenga lateral. Sin embargo, la subida se ha producido sin apenas volumen, por lo que una devolución del precio es posible. Es muy arriesgado tomar posiciones en esta criptomoneda en este momento ya que no tiene una tendencia clara.
Ripple
Ripple si ha roto el patrón de cuña alcista planteado y se ha dirigido hacia la resistencia cercana más importante que además respeta un nivel Fibonacci. El precio se ha mantenido fuerte en el soporte de 0,25$ mientras las demás Altcoins caían y por noticias anteriores era de esperar que Ripple tuviera un respiro en forma de una vela verde pronunciada. Aunque esta criptomoneda no es recomendable para hacer ‘hold’ si que se le puede sacar bastante provecho haciendo ‘trading‘ con ella. El objetivo de la cuña está en la zona de los 0,40$ lo que supondría una rentabilidad de casi un 100%. Ese nivel de resistencia coincide, además, con el nivel 61% Fibonacci del último swing alcista y con la línea de tendencia descendente.
EOS
EOS se ha mantenido fuera del canal bajista y ha roto la zona de congestión por la zona de la resistencia. El precio se ha recuperado y se ha situado por encima de los 4$. El RSI marca una ligera divergencia y el precio se acerca a una resistencia importante. Se ha producido un cruce alcista entre las medias de 50 y 200 períodos lo cual es bastante positivo. No obstante hay que esperar que el precio use las medias como soporte y decida subir con volumen. Ahora mismo hay poca liquidez y el precio se puede devolver con mucha facilidad.
Stellar
Stellar es una de las criptomonedas que menos se ha aprovechado del respiro general de las ‘altcoins’. No ha conseguido romper la resistencia de la parte alta del canal ni situarse por encima del nivel más importante de resistencia en la zona de los 0.065$. Mientras no supere esos niveles el escenario más probable es una caída hasta el nivel planteado en el 2,61 de la proyección Fibonacci en la zona de los 2,5$.
NEO
NEO también ha roto la resistencia que marcaba un triángulo chartista de configuración bajista y está enfrentandose al nivel 78% fibonacci. Tiene niveles muy importantes que romper antes de poder pensar que NEO estará alcista las próximas semanas. La ruptura se ha producido con muy poco volumen y no es muy alentadora.
Y con este par damos por terminado el análisis de hoy. Al fin han tenido un repunte las ‘altcoins’ que habrán pillado a muchos por sorpresa, pero más bien parece el llamado ‘rebote del gato muerto’ que el principio de un nuevo rally alcista. Seguiremos monitoreando el mercado a ver que ocurre con la criptomoneda de Facebook y los bancos centrales y como siempre os invitamos a suscribiros a nuestro canal de YouTube y a seguir visitando este blog con el análisis fundamental y técnico de los más relevante acontecido en el mercado de las criptomonedas.