Peligros para una cartera de criptomonedas

0 25

¿Qué peligros pueden amenazar nuestra cartera de criptomonedas?

Una cartera de criptomonedas es una inversión de riesgo. Existen numerosos peligros o amenazas que pueden hacernos perder el dinero que hemos depositado. Las criptomonedas son un avance en cuanto a la seguridad de las transacciones, pero esa seguridad corre por cuenta del propio usuario. Las monedas digitales basadas en una blockchain son por tanto tan seguras como el usuario sea de experto conservándolas. Hay muchos tipos de errores que nos pueden hacer perder nuestra inversión. Además, hay también muchos tipos de riesgos cuando invertimos en este mercado. En este artículo, vamos a hablar de los peligros que pueden amenazar una cartera de criptomonedas.

No conservar las llaves privadas

La blockchain nos ofrece la posibilidad de tener total control de nuestra cartera y nuestras inversiones. Es suficiente con descargar un monedero, o usar uno web y guardar nuestras llaves de acceso. Esas claves privadas que son nuestra llave, nos sirven para acceder a nuestros fondos desde cualquier punto de acceso. Solo quien tenga esas claves puede acceder a la cartera. Si las claves se pierden, las monedas se han perdido también puesto que nadie tendrá acceso de nuevo a esa cartera.

En el criptomercado no existe quien pueda recuperar nuestro monedero perdido. Nuestra llave privada es nuestro acceso y nadie nos lo podrá proporcionar si lo perdemos. Por esta razón, mucha gente prefiere tener la inversión en algún ‘broker’ o ‘exchange’ que no son sino plataformas que tienen nuestra cripto bajo una promesa de pago. Esto nos lleva al siguiente punto.

peligros

Servicios de monedero de terceros

Si no tenemos las llaves privadas de nuestras criptomonedas no somos dueño de nuestra cartera. Los servicios de terceros para las monedas digitales cada vez son más interesante pero aún no ofrecen la seguridad suficiente para que los grandes capitales entren al mercado. Los usuarios acceden a este tipo de plataformas con un nombre y una contraseña. En la cuenta está registrado la composición de la cartera pero el acceso a la misma depende de la disponibilidad del proveedor. La única forma segura de guardar nuestra cripto es teniendo las llaves privadas, pero ello implica sus propios peligros.

La falta de regulación es un problema en este punto, siempre y cuando no se prefiera guardar las criptomonedas uno mismo que al fin y al cabo es para lo que han sido creadas. Guardar parte del portafolio en exchanges es un error que puede suponer muchos peligros para nuestra inversión. Para evitarlo solo se debe tener depositados dinero en un exchange que vaya a estar destinado al ‘trading‘.

Hackers

Los ‘hackers’ son una gran amenaza para nuestra cartera de criptomonedas. La posibilidad de un ‘hackeo’ es uno de los peligros por los que no es lo más seguro guardar criptomonedas en un exchange, pero además también son peligrosos, aunque en menor medida, si tenemos nosotros mismos las llaves de las carteras de nuestro portafolio.

El ‘Phishing’, las falsas recompensas, los virus, el robo de nuestras credenciales, suplantación de direcciones. Los métodos que tienen los ‘hackers‘ son muy variados y van en aumento. Para evitar posibles ‘hackeos’ es importante guardar nuestras claves privadas desconectadas de Internet o en monedero físico, que puede ser tanto un hardware de almacenamiento como una billetera en papel.

Transacciones no retornables

Una transacción realizada en la cadena de bloques no tiene marcha atrás. Las direcciones están encriptadas y son largas listas de letras y números muy difíciles de memorizar. Es fácil que al realizar una transacción se pueda cometer un error al introducir la dirección a la que se envían los fondos. Si enviamos dinero a la cartera equivocada, no podremos recuperarlo.

Cartera poco diversificada

Precisamente por la vulnerabilidad que tienen los monederos de cripto actualmente, tener una inversión poco diversificada es uno de los peligros más comunes y a su vez más sencillos de prevenir.

Tener toda nuestra cripto en el mismo monedero o la misma plataforma es poner en peligros todo nuestro portafolio a la vez. Lo más seguro es tener el conjunto de la inversión dividido entre diferentes activos, pero también entre distintos monederos y plataformas.

peligros

Falta de interés por el Bitcoin

En los ya diez años de existencia del Bitcoin y de la cadena de bloques hemos tenido períodos de mucho interés y subidas de precio exponenciales. También hemos tenido, por el contrario, épocas en los que la tendencia bajista de las criptomonedas han hecho creer a mucha gente que esto de las monedas digitales había llegado a su fin, que la burbuja había explotado y que ya nunca más veríamos a Bitcoin alcanzar nuevos máximos.

Este escenario, aunque poco probable teniendo en cuenta las posibilidades de la blockchain, no deja de ser uno de los peligros para nuestra cartera de criptomonedas. Si las empresas no se interesan por los criptoactivos, y el mercado perdiera su atractivo como instrumento de especulación, podríamos ver un Bitcoin muy débil. En el peor de los casos, y siendo algo catastróficos, los mineros podrían dejar de ver un negocio rentable en Bitcoin y la red podría ir debilitándose hasta quedarse abandonada y obsoleta. Ahora mismo, por suerte, este parece más el argumento de una película de ciencia ficción que la realidad sobre el futuro de Bitcoin y las criptomonedas.

Regulaciones

Las leyes de los distintos Gobiernos pueden poner en peligro nuestra cartera de criptomonedas. Los servicios de terceros para almacenamiento e intercambio de criptomonedas son una vez más los más susceptibles a ser amenazados por las leyes del mundo financiero. Lo ideal es tener los activos que estén almacenados por terceros siempre dentro de plataformas cuyas empresas tenga su sede en países con leyes favorables al Bitcoin. También es signo de seguridad que nos soliciten la verificación de nuestra identidad mediante nuestro pasaporte o DNI y una prueba de nuestro domicilio.

Si la empresa cumple con la legalidad es menos probable que pueda ser cerrada dejándonos sin acceso a nuestra cartera. Hay algunos exchanges que no están regulados pero que merecen mucho la pena por su catálogo de criptomonedas o por sus servicios y comisiones. Aunque no tiene porque suceder nada, siempre será menos seguro operar en ellos.

Conclusión

Una cartera de criptomonedas está sujeta a muchos peligros actualmente. A medida que vaya llegando la regulación y con ella los servicios de aseguramiento de este tipo de activos, también irá aumentando el número de personas que se atreven a entrar al mercado y el número de comercios que aceptan criptomonedas como medio de pago en su negocio. Ahora mismo no hay que negar que las monedas digitales son una inversión de alto riesgo, pero siguen siendo interesantes porque la posibilidad de obtener un rendimiento económico y práctico con ellas supera con creces los riesgos.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.