Guardar las llaves privadas de criptomonedas
Cuando las personas se deciden a utilizar Bitcoin u otras criptomonedas la principal duda que tienen es como se almacenan estos activos. Las llaves privadas nos dan acceso a los monederos. Por ello tenemos que ser responsables de como guardamos estas llaves privadas. Sin ellas no podremos acceder a las monedas digitales dentro de la blockchain y perderemos el dinero.
Los monederos cripto y las llaves privadas
El mundo de las monedas digitales se basa en la descentralización. Aquel que posee las llaves privadas de un monedero será quien tenga acceso a poder hacer uso del dinero digital que allí se encuentra almacenado. Las llaves son, por tanto, las claves que te permiten acceder a un monedero ya sea mediante software o un navegador web permitiendo interactuar con la cadena de bloques y realizar transacciones con monedas digitales.
En el mundo del dinero fiduciario, es bastante común que se pueda perder dinero cuando se lleva encima en forma de papel o moneda. Sin embargo, cuando hacemos uso de instituciones centralizadas como bancos y otras entidades financieras tipo procesadores de pago como paypal, nuestro dinero está a salvo de nuestros errores. Siempre podremos restablecer una contraseña, o personarnos físicamente en la entidad si hemos perdido nuestros datos de acceso.
Ser responsable o no del portafolio
En el mundo cripto esto es muy diferente. Las criptomonedas ofrecen la posibilidad de que las personas sean 100% dueñas de su dinero. Solo los propietarios del monedero tienen acceso a las cripto y por tanto no hay ningún gobierno ni institución financiera que pueda bloquear, congelar, o impedirnos el acceso a los fondos de alguna manera.
Estas ventajas tienen a su vez, como es lógico, algunos riesgos. Los usuarios son los únicos responsables de sus monederos. En caso de producirse la perdida de las llaves privadas no hay manera posible, sino las hemos depositado antes en un servicio de terceros, de recuperarlas.
Hay que destacar que cuando usamos un servicio de una empresa, como por ejemplo Coinbase o cualquier exchange, estamos depositando nuestras criptomonedas pero no somos dueños de las llaves privadas, por lo tanto lo que tenemos es solo una promesa de pago por parte del proveedor. En caso de ahorradores que vayan poco a poco acumulando Bitcoin, tener sus monedas digitales en un servidor centralizado no ofrece mucha confianza. Guardar las llaves privadas se hace por tanto una necesidad para tener a salvo nuestro portafolio de inversión a largo plazo.
Los Bitcoins perdidos
Por lo general cuando se pierden las llaves privadas no se puede hacer nada más que llorar la pérdida. El pasado año la empresa digital forense «Scary numbers» realizó un estudio según el cual aproximadamente cuatro millones de Bitcoins se han perdido para siempre. Se ha hablado mucho de los casos de personas que se han hecho millonarias gracias a Bitcoin. Sin embargo, no se ha hablado tanto de los que podrían haberlo sido pero perdieron sus monedas. Es muy conocido el caso de un galés que tiró un disco duro que contenía 7500 bitcoins.
Entonces le pregunto al lector: «¿Cómo guardaría usted sus llaves privadas?». Si las almacenamos en la nube corremos el riesgo de ser hackeados. Si utilizamos el típico recurso físico como sería escribirla en un papel podemos perderlas. Utilizando un hardware para almacenarlas puede estropearse. Necesitamos guardar nuestras criptomonedas de alguna forma 100% segura.
Servicios relacionados con almacenamiento de criptomonedas y llaves privadas
Dada la necesidad real de los usuarios de tener una mayor seguridad para con sus llaves privadas han comenzado a emerger servicios que ofrecen una solución a estos problemas.
La empresa SovereignWallet usa el llamado «cifrado de conocimiento cero» con el fin de permitir que sus usuarios recuperen las llaves privadas en caso de pérdida. Por el momento solo es posible en caso de que las tengamos guardadas en un aplicación de nuestro smartphone. El servicio nos permite encriptar las llaves privadas con una contraseña y un PIN. Todo queda registrado en un servidor en la red aparentemente seguro. Se puede descargar de nuevo la aplicación en otro dispositivo y tener acceso al monedero.
¿El futuro de los bancos?
Los bancos están financiando una de las criptomonedas más importantes como es XRP (Ripple). Están tomando posiciones en el mercado de forma normalmente silenciosa. Se están preparando para adoptar la tecnología blockchain y adaptarla a sus servicios. No sería de extrañar que ofrecieran pronto un servicio de almacenamiento asegurado. Esto facilitaría enormemente la adopción masiva de Bitcoin y sus derivados. de llegar a suceder sería seguramente el principio de un «rally» alcista de las criptomonedas y un época de acumulación de riqueza. Podría decirse que todo lo anterior sería el sueño de los llamados «holders» en el vocabulario cripto.
Recomendaciones
Entre los inversores existen ciertas prácticas muy útiles para guardar las llaves privadas de acceso a los monederos de criptomonedas. La recomendación general relacionada con la gestión de capital sería la de diversificar el ahorro entre diferentes monederos o proveedores de servicio de almacenaje. Nunca se deben tener todas las criptomonedas en un mismo monedero ya sea en frío o en la nube.
Mantener el software del monedero actualizado y guardar copias de seguridad en distintos dispositivos son otros consejos útiles para guardar tus criptomonedas seguras de pérdidas o robos. Cada cual decide como guardar su dinero y en el caso de las criptomonedas aún tenemos que hilar fino para hacerlo con plena confianza.