Monedas digitales estables en relación con las CBDC
Con la próxima llegada de las CBDC (Monedas digitales de Bancos Centrales) se espera una situación de competición entre las criptomonedas estables emitidas por empresas tecnológicas y las monedas que lancen los distintos países. El propio Banco Central Europeo ha reconocido recientemente que las monedas digitales estables suponen un riesgo para el Euro digital. De manera simultánea a esta información tenemos otras noticias que nos indican la próxima creación de un organismo supervisor de las criptomonedas, administrado por la Comisión Europea.
Las monedas digitales estables en el futuro
Otra de las informaciones que analizamos el día de hoy hace hincapié en como la situación de crisis sanitaria ha disparado la adopción de los pagos digitales. Además, el uso y la popularidad de las monedas digitales estables ha crecido exponencialmente y parece que esta será una tendencia que seguirá en aumento.
Ante la situación de inflación que se avecina y en un mercado cada vez más digital y globalizado es normal que las personas busquen alternativas para respaldar su capital, sobretodo teniendo en cuenta que el dólar se está debilitando.
Novedades sobre monedas digitales estables en Asia
El principal responsable del popular exchange Binance, ha hecho unas declaraciones afirmando que la divisa digital China sería un instrumento que debilitaría aún más al dolar. Esto es algo que ya venimos comentando en este medio desde hace meses, ya que parece evidente que el principal objetivo de los Países asiáticos es el de ganar la guerra comercial a occidente a través de la rápida adopción de las nuevas tecnologías.
¿Cómo está reaccionando Bitcoin?
La principal criptomoneda está aguantando el soporte de los 10.000 dólares aunque parece haber iniciado una corrección que llevará a niveles de precio más bajos, actualizamos nuestro análisis técnico del ‘papá’ de las criptos en el vídeo de hoy.
En cuanto a las noticias en relación con nuestra moneda digital favorita tenemos nueva información que atañe a la minería y a los propietarios de Bitcoin. Por una parte tendríamos a los inversores pequeños, que debido a la situación de indecisión e inestabilidad de la economía han decidido abandonar sus posiciones y esperar. Por otro, a las grandes ballenas, que ante la esta misma situación están almacenando cada vez más criptomoneda con el objetivo de proteger sus portafolios.
La minería entra en un proceso mayor de descentralización
Uno de los principales temores de la comunidad cripto siempre ha sido que se centralice el poder minero dando como resultado una posible manipulación o control sobre la red. Actualmente la mayor parte de las granjas de Bitcoin se encuentran, como no, en China. La buena noticia es que tanto en Estados Unidos como en Canadá se está disparando la creación de granjas de minería de Bitcoin. Esto sin duda alguna es bueno para la red, porque independientemente de que país lo haga, cuantos más nodos haya en más cantidad de países más descentralizada y más segura será la blockchain de Bitcoin.
Las Altcoins y las monedas digitales estables
Las criptomonedas alternativas a Bitcoin siguen moviéndose de manera correlacionada. Salvo algunas excepciones los principales activos cripto se mueven de forma similar. Nos encontramos actualmente en un período de corrección que ya veníamos anticipando según la teoría de ondas de Elliot. No obstante, se ha hecho de rogar bastante y ahora la pregunta es como de profunda será la corrección.
Siempre ha existido incertidumbre sobre el futuro de las Altcoins. Se las ha comparado con una nueva ‘burbuja puntocom‘. Ahora que está de moda todo este tema en relación con las monedas digitales estables y las CBDC, la incertidumbre es aún mayor. Actualizamos nuestro análisis técnico de las principales criptomonedas del mercado.
Ethereum
La criptomoneda Ether ha llegado al objetivo que marcamos con una extensión de Fibonacci en la resistencia psicológica de los 500$. Después, con la caída de Bitcoin cayó hasta el 61% Fibo de esa misma proyección, por lo que ha respetado bastante bien el análisis técnico. El siguiente objetivo de Ethereum se encuentra en el soporte principal en la zona de los 250$. El activo puede seguir cayendo durante un tiempo especialmente si Bitcoin continúa haciéndolo también. Dicho soporte principal coincide además con el 61% ratio oro de Fibonacci según la teoría por lo que sería un punto muy bueno para una compra a largo plazo.
EOS
La criptomoneda democrática sigue encerrada en una larga zona de congestión entre los 2 y los 4 dólares. Cuando rompa esa zona de precios será cuando veremos un movimiento abrupto de la criptomoneda. Dicho movimiento será casi con toda seguridad al alza, pero aún es posible que el precio decida retestear niveles de precio más bajos. De esta forma los profesionales eliminan a los ‘traders’ impacientes, conocidos en el mercado como manos débiles y compran lo más barato posible para aprovechar al máximo la posterior subida. Suceda lo que suceda es complicado ver a EOS de nuevo por debajo de los 2$. Por otra parte, cuando el precio consiga romper con volumen la resistencia en los 4$ es cuando veremos un movimiento interesante casi vertical en esta criptomoneda.
Chainlink
Chainlink es un proyecto que merece la pena ser incluido en nuestros análisis semanales de manera más frecuente. Está prácticamente consolidada en el TOP10 de criptomonedas con mayor capitalización según CoinMarketCap. Después de unos meses muy rentables del activo, el precio finalmente ha iniciado un camino bajista a través de un canal. Aunque el precio ya ha alcanzado una corrección de un 61% puede seguir cayendo. El 78% Fibo sería el siguiente objetivo más probable. Podría rebotar en la media móvil de 200 períodos para continuar con su aventura alcista. Actualmente entrar a este proyecto en un precio cercano a los 5$ sería una oportunidad muy buena para el largo plazo.
Con Chainlink terminamos el comentario y el análisis del día de hoy. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y seguir este blog donde compartimos nuestra visión sobre este interesante mercado.