¿Son las criptomonedas una nueva burbuja puntocom?

0 40

¿Te sientes inseguro respecto al futuro de las criptomonedas? ¿Has escuchado a expertos poner en duda su futura existencia y crees que simplemente se trata de una moda? En este artículo hablaremos de si son las criptomonedas una nueva burbuja puntocom. Un dato objetivo es que el Bitcoin cuenta con más de diez años de historia, por lo tanto podemos decir que es algo más que una simple moda. Esto no le libra de ser el blanco de muchas críticas o dudas al referirse al valor real. Muchos expertos con gran prestigio han calificado a esta criptomoneda como la burbuja que carece de todo valor. Estas declaraciones son respaldadas por algunos escépticos que hacen un análisis fundamental y comparan varias características con las pertenecientes a Puntocom.

Es innegable que existen similitudes, cuanto menos llamativas, aunque no son definitivas. Gran cantidad de empresas con más antigüedad de la burbuja sufrida por Puntocom ya no están. Sin embargo, sí que otro gran número de empresas han conseguido la supervivencia, liderando rankings en cuanto a valor de compañías. Amazon, Priceline o Ebay, por ejemplo. Este argumento nos indica que hay cierta estabilidad o futuro. Al margen de que terminando el siglo XX hubiera un fenómeno por este tipo de empresas, que acabó en un colapso del sector.

A lo largo de este artículo podrás ver una comparación, analizando el potencial y su caída en el mercado de las criptomonedas, relacionada con Puntocom. Para ello, es necesario saber cómo se originó la crisis de esta empresa y su recuperación. No está nada claro que las criptomonedas, como la industria del blockchain tomen ese mismo camino, ya que están en constante desarrollo. Además, si de algo ha servido la experiencia es para que los desarrolladores tomen las medidas oportunas para corregir fallos.

puntocom

Puntocom y Bitcoin

Por burbuja, nos referimos a que un producto o servicio alcanza un valor irreal o fuera totalmente de su potencial. Cuando la realidad alcanza esos precios, los últimos usuarios sufren las consecuencias, al ver disminuido un valor en cuestión de años, meses, incluso semanas. Por ejemplo, si compramos siempre metal y alcanza valores desorbitados, todo el mundo que tuviera metal, tendría beneficios. Otras personas empezarían a comprar al valor actual y desmedido. Cuando este vuelve a la normalidad, estas personas habrán perdido mucho dinero. En esta circunstancia, un factor clave es la especulación, o conocido en este sector como FOMO. Es lo que significa el miedo a llegar tarde, a perder la oportunidad y normalmente tiene un toque de urgencia.

Un punto positivo es que se puede comparar la burbuja de Puntocom y se pueden sacar conclusiones útiles para extrapolarlo a distintos mercados. Lo que está claro es que, cuando hay especulación, está limitado a niveles concretos para terminar desplomándose. Por otro lado, se puede comprobar que toda empresa que ofrece un producto o servicio realmente de valor, acaban sobreviviendo a la exigencia del tiempo. En lo que al Bitcoin se refiere, en el año 2017, podemos ver un caso claro. En ese tiempo su valor equivalente a $1.000 y en cuestión de un año, pasó a los $20.000. Ese crecimiento de un 2.000% nos estaba diciendo, prácticamente a gritos, que no se podía sostener. Aunque parezca increíble, no fue el mayor crecimiento de una criptomoneda en ese período de tiempo.

Problemas de las puntocom

En los años 90, en plena era de digitalización, todos intuyeron el potencial que podían tener las compañías tecnológicas en Internet. No en vano, una gran cantidad de empresas se dedicó a comprar acciones y creando nuevas, posteriormente. La consecuencia fue una burbuja originada por la aparición de nuevas compañías cotizadas que usaban la plataforma NASDAQ. Esta plataforma era la preferida para esas compañías tecnológicas.

El punto negativo es que lograron un importante capital, aún no presentando beneficios en los balances. Todo inversor tenía la seguridad de que era una oportunidad que no se podía dejar pasar y había que subirse al tren o ver como otros disfrutaban el viaje. Como consecuencia de esta especulación, el precio de las acciones aumentaron sin ninguna base sólida. Simplemente porque la gente quería ganar más dinero.

Al de uno tiempo, sucedió lo normal y lo que ya ha sucedido y seguirá sucediendo en otros mercados o con otros productos. La gente, no visualizando un posible estancamiento o caída, compraba con el deseo y la seguridad de visualizar la subida. Cuando esa subida había parado, el pánico se apoderó de todo inversor y es cuando vendían.

puntocom

Recuperación

La respuesta más esperada es si se puede dar una recuperación de las criptomonedas, como sucedió con Puntocom. En caso de ocurrir este presagio o, mejor dicho, deseo de que se recuperará hasta su máxima capitalización conseguida en el mercado. Al mismo tiempo, lograría superar los niveles anteriores. Lo más llamativo y tranquilizador es la acción del tiempo, que dejará solamente los proyectos con valor real y útiles para el mundo. Por la historia, la evolución y las crisis de otras empresas, podríamos pensar que Ethereum, Ripple o Bitcoin puedan ser como Ebay o Amazon, en unos años, en su sector.

Carece de importancia el número de tokens disponibles para conseguir una revolución en pago transfronterizo. No caben todos, y solamente los mejores sobreviven. Es el mercado quién decidirá qué empresas van a crecer en el futuro o fracasar. En este sentido, la paciencia es un valor efectivo. Las personas que invierten en criptomonedas, Bitcoin por ejemplo, pueden pensar que en el futuro va a tener relevancia. Si esa conclusión está basada en análisis, estudios y datos que respaldan este punto de vista, solamente queda ser mentalmente fuerte en cuanto a convicciones. La burbuja que sufrió Puntocom no fue breve, como tampoco hace pensar que la burbuja de las criptomonedas dure menos.

Cuando se está modificando y reajustando un proyecto internacional, no se consigue de un día para otro. Sobre todo, si hay tanta expectación e intereses relacionados, ya sea en contra o a favor. Es una lucha constante de empresas, sectores e incluso gobiernos.

Conclusión

Analizando los dos mercados, podemos encontrar muchos factores similares, además de la coincidencia del sector, el tecnológico. Aunque también existen diferencias importantes, como la no regulación en el caso de las criptomonedas. Este vacío legal posibilita a cualquier persona actuar de una manera más simple, pero con un riesgo mucho mayor. La regulación del mercado de las criptomonedas se hace por tanto imprescindible para que pueda darse la adopción y disminuir la volatilidad propia del mercado.

La percepción que se puede tener de la burbuja siempre es negativa y se ve como el fin del mundo. Sencillamente es una fase del mercado y su historia que nos deja lecciones. Gracias a este aprendizaje, el mercado madura y evoluciona ganando importancia.

Si miramos años atrás a índices como el conocido S&P 500, lo formaban empresas tradicionales y líderes en sus mercados. En la actualidad, podemos encontrar a empresas como Google, Amazon o Apple en los primeros puestos. Es algo totalmente normal y aceptado, pero en su momento, en los inicios, no era lo lógico.

Esto da pie a pensar que puede pasar lo mismo con empresas que utilizan blockchain y el mercado de las criptomonedas. Es casi imposible predecir lo que pasará a largo plazo y la importancia que pueden llegar a tener en nuestro día a día o en un sistema financiero.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.