Cómo hacer un estudio de mercado

0 51

Muchas personas, de manera acertada, prefieren invertir su dinero a tenerlo en el banco. La verdad es que estando en el banco, solo lograrás que se devalúe con el paso del tiempo. Cuando menos te des cuenta, lo que antes te parecía ser mucho dinero, ahora no tiene ningún valor, pues la economía es cambiante.

Sin embargo, es importante saber en qué vas a invertir tu dinero. Tampoco es que vas a tomar una decisión precipitada sin pensar en las consecuencias que esto podría traerte. ¿Qué tal si el negocio que tenías previsto resultó ser todo un fracaso? Entonces lo perderías todo y sería peor que dejar tu dinero en el banco.

Por esa razón, si para ti el tema de inversión es nuevo, debes familiarizarte con algunos procedimientos previos para que puedas tener éxito en lo que te has programado.

Ahora bien, ¿qué debes saber?… Lo primero que debes analizar es qué es lo que está de moda, lo que la gente busca, lo que todos quieren y de lo que todo el mundo habla. Es cierto que puedes estar al tanto de eso al estar pendiente de la propaganda que se esparce.

Pero hay otras maneras más acertadas de averiguar lo que está en boga, ¿sabes cuáles son? Por ejemplo, a través de un estudio de mercado.

Sí, quizás pueda parecerte algo complicado pero no lo sabrás hasta que no lo intentes. Por lo pronto, te estaremos suministrando información oportuna, que te será de mucha utilidad, si lo que estás buscando es incursionar en el competitivo, pero muy rentable, mundo empresarial.

Comencemos desde lo más básico. Lo primero que haremos será definir lo que es un estudio de mercado, luego veremos cómo puedes hacer un estudio de mercado y para qué sirve.

Qué es un estudio de mercado

Cuando hablamos de un estudio de mercado nos referimos al conjunto de acciones, que se llevan a cabo con el propósito de conocer la aceptación de un producto o servicio en el mercado actual.

Se encarga de analizar la oferta, es decir, la cantidad que se distribuye u ofrece al consumidor; así como la demanda, o sea, la exigencia del producto o servicio del público en general, así como los precios que se manejan y los canales de distribución que se utilizan.

Esto se hace con el objetivo de analizar las características del producto o servicio que desea lanzarse al mercado, además del conocimiento para establecer una correcta política de precios y de comercialización del mismo.

Por otra parte, podremos conocer si históricamente lo que queremos ofrecer es rentable y cómo ha sido la aceptación de las personas, tomando en cuenta diferentes aspectos como la edad, el sexo, sus preferencias e ingresos, entre otros datos.

Ahora que conocemos lo que es el estudio de mercado y para qué sirve, debemos tener en cuenta cuántas clases de estudios de mercado existen, para poder escoger el que va acorde con lo que queremos poner en marcha.

Tipos de estudio de mercados

Existen diferentes tipos o maneras de estudiar el mercado, veamos algunas de ellas:

  • La investigación exploratoria o cualitativa: Este estudio se realiza desde el primer momento, es decir, cuando tomamos las primeras decisiones. Es importante que se trate de un proceso corto y de bajo costo. Con él podremos tener información sobre los consumidores, sus preferencias y situación o estatus económico. Podrías hacerlo valiéndote de test o encuestas.
  • La investigación concluyente o también conocida como cuantitativa: En este caso, se trata de un estudio mucho más extenso. Ya que su propósito es extraer conclusiones concretas y manejar algunas estadísticas, basándose en encuestas realizadas a muchas personas.
  • La investigación primaria o de campo: Este estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de empresas que recopilan información de la competencia. Entre los datos de interés encontramos qué productos venden, a qué precio, a quién, dónde y cómo la distribuye, entre otras cosas.

Quizás has podido intuir que se trata de un estudio costoso, pero vale la pena llevarlo a la práctica ya que aporta información veraz y de mucha utilidad.

  • La investigación secundaria o de gabinete: Mediante este tipo de estudio se puede obtener información 100% pública, a la que cualquier persona puede tener acceso. En otras palabras, no se trata de un secreto para nadie.
  • La investigación continua: Esta investigación no varía en cuanto a espacio geográfico y se hace de manera periódica.

Su objetivo es determinar si hay algún cambio en las preferencias de las personas, si se han gestado nuevos lugares de acción o que cosas pueden afectar o alterar los gustos del público en general para poder adaptarse a los cambios, de ser necesario.

Por asombroso que parezca existen otros tipos de estudio de mercado. Acompáñanos a ver cuáles son.

Otros tipos de estudio de mercados

Si pensabas que los anteriores eran los únicos tipos de estudio de mercados que había, estabas muy lejos de la realidad. Ahora mismo te estaremos mencionando otros más. Con ves, tienes gran variedad para escoger cuál aplicar.

  • La investigación puntual: Este tipo de estudio es muy específico, ya que se realiza a un determinado grupo de personas. Por ejemplo: Hombres entre los 20 y 35 años; por un determinado producto, como la cerveza; en un tiempo determinado, por ejemplo en el verano del año 2017.
  • La investigación motivacional: Es un tipo de estudio cuyos fines son comerciales. Para realizar este tipo de estudio, se realiza una reunión en donde un psicólogo especializado va tratando, y guiando, diferentes temas relacionadas con el área comercial.
  • La investigación experimental: En este tipo de investigación se realizan diferentes experimentos a los consumidores, con el objetivo de evaluar su reacción ante varias acciones comerciales. Por ejemplo, si les gusta, si les disgusta, si les sorprende, si les causa curiosidad, entre otras reacciones.
  • La investigación aplicada: Con este tipo de estudio podremos determinar qué fue lo que hizo fallar una determinada estrategia aplicada.

Ahora sí podrás decidir qué estudio aplicar para el mejor funcionamiento de tu empresa. De hecho, de ser necesario, podrías llevar a cabo más de uno. Claro, tomando en cuenta cuánto dinero puedes destinar a este propósito informativo. No lo veas como un gasto, sino como una gran inversión, ya que te dará resultados inmediatos y futuros.

Importancia del estudio de mercado

Si el propósito es minimizar los riesgos que queremos correr, antes o después del lanzamiento de un producto o de ofrecer un servicio, entonces la clave está en realizar un correcto estudio de mercado.

Puede que la idea de lanzar un producto te parezca un éxito seguro, tal vez ya tengas el dinero para invertir y hayas visto un local con una buena ubicación y que te es accesible, todas estas son decisiones importantes pues implica mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

Para que esto no sea en vano, es necesario que manejes información que te ayudará a decidir si te arriesgas y te lanzas o no, lo logras con un estudio de mercado.

Una buena investigación de mercado nos permitirá conocer a nuestros potenciales clientes y futuros proveedores. Además, podremos analizar nuestro producto en todos los aspectos, su precio, distribución y todo lo relacionado para poner en marcha un plan de marketing para nuestro negocio.

Estos estudios no solo nos permiten iniciar bien nuestro proyecto, sino también conocer la aceptación del producto en el público al que va dirigido y si logra satisfacer sus demandas, algo de lo que todo empresario debe estar al tanto.

Cómo hacer un estudio de mercado

Lo primero que debes hacer es tener claro cuál es el objetivo, que quieres alcanzar, al realizar el estudio de mercado. Esto lo debes hacer antes de comenzar a planificarte.

Luego que hayas hecho esto, entonces deberás determinar y definir la naturaleza y el tamaño de tu mercado. Es otras palabras, debes saber a qué mercado te enfocarás. Para ello, deberás regirte por algunos parámetros como la edad y la ubicación de tus clientes potenciales.

Las opciones binarias como negocio personal

Tomando en cuenta las características del producto, entonces podrás pensar en el público al que puede interesarle, a quién le parecerá más accesible, rentable y útil.

Luego, deberás tener en claro qué aspectos del mercado quieres analizar. Esto va a depender en gran manera de los objetivos que te hayas trazado, en materia de marketing. Si cuentas con un producto nuevo e innovador, entonces deberás saber cuán deseado es. Además de dónde, cuándo, cuánto y cómo se consume.

Es muy importante que tengas una idea clara de lo que quieres averiguar para que puedas dar acertadamente en el clavo. Teniendo eso presente, ya podrás saber cuál estudio aplicar, si cuestionarios o entrevistas. Pero, veamos qué más hay que hacer.

Qué más podemos hacer

Para poder obtener un mejor resultado, es vital que escojas una muestra, ¿qué quiere decir eso? Que debes delimitar la población que quieres abarcar. Tan solo en una provincia en miles de personas, con diferentes antecedentes y características. Siendo realistas, no puedes llegar a todas. Por esa razón debes delimitar.

Esto lo puedes hacer teniendo en cuenta características concretas. Pero pongamos un ejemplo para poder entender mejor. Supongamos que nuestro producto es una bebida energizante, entonces estaríamos hablando que, quienes consumen mayormente ese tipo de producto, son los hombres.

Pero para reducir aún más el grupo, pongamos una edad límite. Digamos que se trata de hombres entre los 30 y 45 años de edad. Pero para hacerlo aún más específico, podemos establecer un límite de tiempo, por ejemplo, la primavera del 2016.

Luego, deberás preparar una lista de preguntas que le harás a esa población, la cual será útil para tu investigación de mercado. Después deberás determinar las variables que pueden afectar tu mercado. Finalmente, has que otra persona analice la lista de preguntas antes de aplicar el estudio.

Cumpliendo con estas exigencias, ya podrás poner en marcha el estudio, esperando poder conseguir los mejores resultados.

Consejos y sugerencias finales

Hacer un estudio de mercado se trata de un arduo trabajo, así que para evitar agotarte y desgastarte mentalmente, evita hacerlo solo.

Si tienes la oportunidad de delegar en otro, ciertas responsabilidades, ¿por qué no hacerlo? A la final, un negocio o empresa se trata de un trabajo en equipo, no de una sola persona. Acostúmbrate desde ya a trabajar hombro a hombro con personas que tengan tus mismos intereses.

También recuerda que puedes valerte de la tecnología. Hoy en día hay muchas plataformas que sirven como herramientas para facilitarnos el trabajo, ¿por qué no averiguas cuáles podrías utilizar? Tal vez te sorprendas de cuánto puedes avanzar en poco tiempo.

Como última recomendación, te decimos que no elabores las preguntas que plantearás de manera precipitada. Ya que ellas te brindarán información muy útil para que tu negocio pueda prosperar y perdure con el paso del tiempo.

Así que se trata de un asunto serio, que no solo te compete a ti, sino también a quienes dependen de tu trabajo, incluyendo los consumidores.

Analiza el panorama completo y determina el tipo de estudio de mercado que vas a aplicar a fin de que sean un empresario exitoso.

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.