Estados financieros – ¿Qué son los estados financieros?
Dicen que el dinero no es amigo de nadie. Sin embargo, podríamos decir que se convierte en nuestro amigo cuando contamos con él, ya que nos da la oportunidad de hacer muchas cosas, comprar, solventar problemas, cancelar deudas, entre muchas otras cosas.
En ocasiones, tenerlo en una cuenta bancaria resulta ser la mejor opción. De esta manera no caeremos en la tentación de gastar como cuando lo llevamos en efectivo.
Pero esto podría resultar ser un arma de doble filo, ¿por qué lo decimos?… Porque podríamos caer en el error de gastar más de la cuenta, ¿cómo? Al no estar conscientes de la cantidad de dinero que nos queda.
Tal vez estemos ahorran para algo o no podamos contar con todo lo que tenemos en fondos, pero nos ganó la emoción y simplemente ya no tenemos ese dinero, ¿te ha sucedido? Si es así no te sientas mal, no eres el primero ni tampoco serás el último.
Esto es más frecuente de lo que te imaginas, ¿la razón?… No estar al tanto de los estados financieros. Esto es aún más grave cuando tenemos una empresa o negocio familiar bajo nuestra responsabilidad. Ya que está en nuestras manos el medio de sustento de otras personas, incluyendo a nuestra familia.
Ahora bien, ¿podemos hacer algo al respecto? ¡Claro que sí! Lo primero que tenemos que hacer es familiarizarnos con el tema. Para ello, es vital que conozcamos lo que significa eso de Estados financieros.
Quizá, hasta hoy, nunca habías escuchado hablar del tema o, quizás, no le habías prestado mucha atención. Pero, tomando en cuenta la importancia del asunto, lo más recomendable es que hagas una pausa en tus actividades diarias, para que puedas informarte y evitar caer presa de las consecuencias del desconocimiento.
Qué son los estados financieros
Si cuentas con una pequeña empresa, los estados financieros te brindan la oportunidad de tener una imagen real del estado en que se encuentra.
No son más que los documentos que recopilan cómo se encuentra la salud de la economía de tu empresa, esto es de mucha importancia, ya que su objetivo principal es que puedas tener una visión general del estado en que se encuentra.
Por otra parte, dentro de los estados financieros, encontramos ciertas categorías de las cuales hablaremos más adelante para poder definirlas, entre ellas están el balance de situación, la cuenta en donde se refleja las pérdidas y ganancias, el estado de flujos efectivos, etc.
Estos documentos tienen la particularidad de caracterizarse como fiables y de alta utilidad. Ya que, como lo hemos mencionado anteriormente, entre su deber está el de reflejar con fidelidad lo que está sucediendo en la empresa, sea bueno o malo.
Claro, todo esto se hace con un propósito bien definido. No se trata que después de conocer esta situación nos quedaremos de brazos cruzados. Si el informe del estado financiero no es positivo, entonces debes poner manos a la obra para remediar la situación y hacer que haya vuelco pero para mejorar las cosas.
Ahora bien, aunque ya hemos adelantado algo sobre eso, debemos conocer cuál es la importancia de contar con los estados financieros, ¿cuál es su utilidad?… Estaremos hablando de ello en el siguiente subtítulo. Presta atención a lo que estaremos diciendo a continuación.
Importancia de los estados financieros
Como lo hemos visto anteriormente, los estados financieros nos aportan ciertos datos que pueden llegar a ser de mucha utilidad para el bienestar de nuestra empresa.
Por ejemplo, podemos llegar a conocer la administración. Esto nos brinda la oportunidad de tomar ciertas medidas y decisiones después de saber cuál es el rendimiento, el crecimiento y el desarrollo de la empresa.
También nos permite conocer a los propietarios o socios. Esto nos permite conocer cómo va progresando financieramente nuestro negocio y cuán rentables son sus aportes a la institución.
Los estados financieros también nos permiten conocer el papel que están desempeñando nuestros acreedores. Conocer la liquidez de la empresa y el cumplimiento de sus obligaciones es de mucha importancia. Ya que de no estar marchando bien las cosas, podemos remediar la situación antes de que sea demasiado tarde.
También podemos estar informados sobre nuestra situación con relación al Estado. Es decir, así podremos determinar si se han pagado los impuestos correspondientes y si no queda nada pendiente por liquidar. A fin de evitar cualquier sanción que se pueda recibir por incumplir.
Tal como lo hemos podido observar, el crecimiento y el buen funcionamiento de la empresa dependen de estar al tanto de los estados financieros de la misma. De lo contrario, podríamos acarrearnos muchos problemas. Incluso, esto podría llevarnos hasta la quiebra. De allí la importancia de estar al día con esta información.
Ahora bien, ¿cuántos tipos de estados financieros existen? Estaremos averiguándolo a la brevedad.
Tipos de estados financieros
Si creías que solo se trataba de un tipo de estado financiero, ¡sorpresa! Hay más de uno. De ello estaremos hablando ahora mismo.
El primero que mencionaremos es el balance general, ¿cuál es su utilidad? En realidad es de mucha utilidad ya que te permite estar informado de los recursos con los que cuenta la empresa, específicamente los activos.
También podrás conocer los pasivos o las deudas que posee y determinar el interés de todos los propietarios en la misma.
Por otra parte, está el estado de resultado, también conocido como estado de ganancias y pérdidas. Este se encarga de detallar todos los ingresos y egresos generados por la empresa, con el propósito de mostrarnos cuáles fueron las ganancias y las pérdidas que se obtuvieron.
También está el estado de patrimonio neto el cual muestra con detalle la cantidad de aportes de los socios y cómo se han distribuido las utilidades que se han obtenido en un determinado período de tiempo.
Por último, y no menos importante, podemos mencionar el estado de flujo efectivo este se encarga de mostrar el efectivo que se ha generado y cómo se ha utilizado en las diferentes actividades de operación, inversión y financiamiento.
Ahora, cabe destacar que todos estos son documentos serios y válidos desde el punto de vista oficial. Estos, al brindarnos un panorama general detallado, nos permiten tener una idea organizada de las finanzas de la empresa. Además, nos ayudan a mejorar las cosas en los próximos años.
Características de los estados financieros
Puesto que la finalidad de los estados financieros es aportar información adecuada sobre la condición en la que se encuentra tu empresa, es preciso que cumplan ciertas características particulares para que pueda lograrse este objetivo.
Por ejemplo, los estados financieros deben ser compresibles, lo cual abarca, además de estar elaborados con un lenguaje sencillo, mostrar todas las actividades y operaciones que ha realizado la empresa.
También deben ser consistentes. Lo que quiere decir que la información que contengan debe ser coherente. Además, los datos deben ser relevantes. Deben mostrar los datos principales del desempeño de la empresa.
Por otra parte, es importante que sean confiables. Deben mostrar la realidad financiera de la empresa. Además, esta información debe ser útil, a fin de poder evaluar la administración de los recursos de la empresa, lo cual permite alcanzar los objetivos que se han planteado.
Los estados financieros deben proporcionar información relacionada con las transacciones y otros eventos realizados. Esto, con la finalidad de poder predecir, comparar y evaluar cuáles son las capacidades generadoras de utilidades de la empresa.
Ahora bien, conociendo las características de los estados financieros, sería de mucha utilidad tener claros cuáles son sus objetivos.
Objetivos de los estados financieros
Puesto que los estados financieros tienen la finalidad de aportar información para proteger los recursos de la empresa, logra alcanzar de manera satisfactoria los siguientes objetivos:
- Suministra información verídica a las personas que tienen menos posibilidades de estar al tanto de la situación de la empresa, con el propósito de conocer el estado financiero de la misma.
- En el caso de los inversionistas y los acreedores, les permite conocer información útil para predecir, comparar y evaluar el potencial del flujo de efectivo con el que cuentan.
- También se encarga de proporcionar información que brinda la oportunidad de evaluar cómo se están administrando los recursos de la empresa, a fin de poder alcanzar los objetivos que han sido programados y por los que se trabaja.
- Por otra parte, el hecho de que gracias a esta información se pueda predecir, evaluar y comparar, permite estar al tanto de la capacidad generadora de utilidades o ganancias de la empresa. De esa manera se pueden emplear nuevas estrategias, si las anteriores no han dado resultado.
Quizás hasta ahora no habías reparado en la importancia de contar con los estados financieros, pero deseas obtenerlos, ¿cómo los puedes conseguir? Mira cómo…
Cómo solicitar estados financieros
A fin de conocer la situación financiera actual de tu empresa, revisar tus patrones de gastos o verificar alguna transacción, solo debes solicitar un estado financiero. Esto es más fácil que pelar una mandarina y aquí te estaremos explicando la manera de hacerlo.
Debes tener presente que esta es una obligación de las instituciones bancarias y los acreedores, en muchos casos se proporciona de forma gratuita, en otros, solo se debe cancelar una pequeña tarifa nominal.
Pero, entrando en materia, ¿qué debes hacer? Bastará con que elabores, y envíes, una carta con estilo profesional. Si no sabes redactar una, puedes buscar en Internet cuál es el formato que debes seguir.
La carta debe incluir algunos datos importantes, como por ejemplo la dirección a la cual se retornará la respuesta de tu solicitud. Debido a esto, verifica que los datos de la dirección de tu domicilio y el código postal sean correctos.
También deberás incluir tu nombre, apellido, el nombre de tu empresa y su dirección. Debes aclarar que eres el titular de la cuenta a consultar. No olvides colocar la fecha en la que redactaste la carta y la fecha en la que esperar recibir respuesta.
Consejos adicionales
En vista que muchas personas usan hoy en día la modalidad de la usurpación, es vital que a esta carta le adjuntes cierta información.
Esta información tiene la finalidad de demostrar que realmente eres tú quien solicita el estado financiero, ¿de qué información estamos hablando? Se trata de la copia de alguna licencia de la empresa o particular, o algún documento de identificación emitido por el gobierno de tu país.
De esa manera no habrá lugar a dudas que eres quien solicita esta información que, en muchos casos, se prefiere quedar de manera confidencial. Ya que, en las manos equivocadas, se puede emplear para propósitos fraudulentos.
Tampoco debes olvidar firmar tu carta de solicitud. Esto lo puedes hacer dejando unas cuatro líneas de separación del escrito que hiciste. Procura que no se trate de un copiar y pegar, más bien lo que se busca es que se pueda autenticar tu firma.
Cumpliendo los requisitos, lo que queda por hacer es enviar la solicitud de tus estados financieros y constatar la información que se te suministra para conocer el estado de la salud económica de tu empresa.
Que esta información te ayude a mejorar las finanzas de tu negocio.