Cómo almacenar criptomonedas con seguridad
Introducción
Los bancos son instituciones financieras en los que las personas depositan sus fondos con valor monetario. Bitcoin y las criptomonedas se crearon con el objetivo de que los bancos ya no sean necesarios. Gracias a la tecnología blockchain las personas pueden tener la seguridad de tener el control total de su dinero y realizar transferencias de valor sin necesidad de un intermediario. También pueden guardar ellos mismos las monedas sin tener que depositarlas físicamente en ningún sitio, puesto que son activos digitales.
Todas estas ventajas tienen el inconveniente de que son los propios usuarios los que tienen que encargarse de guardar las criptomonedas con la mayor seguridad posible por ellos mismos. Existen proveedores de servicios, y cada vez existirán más, que ofrecen la posibilidad de almacenamiento y garantía de activos digitales. No obstante, como las criptomonedas tienen esa posibilidad de que una persona sea su propio banco, merece la pena analizar cuales son las recomendaciones para almacenar criptomonedas con la mayor seguridad posible.
Guardar criptomonedas en plataformas online
Estamos mal acostumbrados a la comodidad de guardar nuestros datos en plataformas que nos ofrecen un sistema de acceso mediante nombre de usuario y contraseña. Las criptomonedas ofrecen una mayor seguridad puesto que la red es descentralizada mediante nodos. La información no se guarda en un servidor central de ninguna empresa. Si guardamos nuestras monedas digitales en un sitio de intercambio, por ejemplo, que tenga disponible un monedero de Bitcoin u otra criptomoneda, estamos renunciando a la seguridad que nos ofrecen este tipo de activos.
Guardando nuestro portafolio en plataformas o monederos online estaremos expuestos a una posible caída o ataque al servidor por parte de algún hacker. Esta es la forma de almacenamiento menos segura y menos recomendable. Recuerda siempre que si no se dispone de las claves privadas no se es realmente dueño de las criptomonedas. En estos casos solo se dispone de una promesa de pago por parte del proveedor del servicio. Es por esto que solamente es aconsejable almacenar en sitios online pequeñas cantidades que necesitemos para operar día a día y siempre con autentificador de dos factores.
Diversificación del portafolio en distintos monederos según el uso
En las criptomonedas sucede como con el dinero fiduciario. Solemos tener una o varias cuentas bancarias según el uso que pretendamos darle y el capital disponible. También solemos guardar en la cartera solo el dinero que vayamos a necesitar, y salimos a la calle solo con el dinero que nos vaya a hacer falta según donde vayamos a ir. Con las criptomonedas hay que seguir la misma filosofía aunque los activos tengan una naturaleza diferente.
Lo recomendable para aumentar la seguridad de nuestro capital es tenerlo repartido en diferentes monederos. Además es importante tener en un monedero en frío los ahorros y en monederos online solo lo que necesitemos para nuestras operaciones diarias o para hacer trading.
Realizar copias de seguridad
Los monederos en los que estén almacenadas nuestras criptomonedas deben estar protegidos por copias de seguridad regulares. De esta forma evitamos problemas que pueda darnos nuestro ordenador, errores que podamos cometer como pérdidas, o virus.
Es recomendable guardar estas copias de seguridad en dispositivos con diferentes características, como un USB y un CD, y también tenerles en un papel en físico, por ejemplo. Todo a su vez bien guardado en sitios diferenciados. No es para nada aconsejable almacenar criptomonedas a largo plazo en un smartphone de uso cotidiano. La pérdida del teléfono puede ocasionar la incapacidad de acceder a los fondos o el robo de los mismos.
Encriptar los monederos
Gracias a la encriptación podemos disponer de una contraseña obligatoria para el retiro de fondos. Este tipo de protección es fundamental para evitar robos y aumenta considerablemente la seguridad. Para que el nivel de protección con este medio sea óptimo debemos establecer una contraseña. Sería también conveniente memorizarla. Esta además debe tener una longitud de al menos 16 caracteres incluyendo números, letras y signos de puntuación.
Monederos offline como primera opción para los ahorros
Como ya hemos comentado las plataformas online o monederos disponibles en la red no ofrecen la seguridad que desearíamos para guardar criptomonedas a largo plazo. Si compramos cripto activos con el objetivo de guardarlos durante años y no tenemos pensamiento de usarlos para comercio ni para operar con ellos es fundamental hacer uso de monederos offline. Estos monederos son llamados de almacenamiento en frío y son los que más seguridad ofrecen. Gracias a este tipo de monederos es posible guardar las criptomonedas en un lugar que no está conectado a Internet.
En estos últimos años han aparecido además monederos físicos. Este hardware de almacenamiento consiste en pequeños dispositivos que solo tienen funcionalidad de monedero. De esta forma se impide que código malicioso pueda ser leído por la máquina y pueda afectar a nuestros depósitos.
Por último, confía en tus seres queridos
Las claves privadas de nuestro monedero deben ser conservadas en secreto para evitar que nadie que no queramos pueda acceder a ellas. No obstante hay que protegerse mediante eventuales accidentes o problemas de salud. Si nadie sabe donde están guardadas las llaves privadas, nadie podrá tener acceso al capital. No es algo que nos guste pensar pero así es la vida. Tomarse un tiempo para pensar como podrían acceder nuestros seres queridos a nuestras criptomonedas en caso de que ya no estemos en este mundo es muy recomendable y dará también sensación de seguridad.