¿Qué es una CRA?: Ventajas de conectar tu alarma con una CRA

0 25

Hoy en día, gracias los grandes avances que se han llevado a cabo en materia de tecnología, son muchas las opciones que tenemos para poder mantenernos protegidos y para resguardar nuestros bienes.

Sin embargo, los delincuentes también han redoblado sus esfuerzos y se han valido de esta mima tecnología para lograr su objetivo: irrumpir en nuestras casas y tomar posesión de lo que es legítimamente nuestro.

No hay nada más frustrante que eso, que alguien piense que puede tener derecho sobre algo que es tuyo, algo que te has ganado con el sudor de tu frente, con tu esfuerzo, constancia y dedicación.

Pero la verdad es que, en este mundo, abundan las personas que son oportunistas. Se valen de cualquier medio y oportunidad para obtener lo que quieren. Muchas veces lo hacen burlando cualquier medida de seguridad que hayamos implementado en nuestro hogar o en nuestro negocio.

Debido a esto, la clave para estar bien protegido está en adquirir un sistema de seguridad que funcione de manera óptima. Pero, no solo eso. También debemos reforzar las medidas de seguridad que tomemos, teniendo en cuenta las características particulares de nuestra propiedad.

De esta manera, por más que intenten ingresar en nuestra casa, no les será una tarea muy fácil de conseguir. Además, si llegasen a lograrlo, podríamos reaccionar de la manera que se espera en un corto espacio de tiempo, dándole aviso a las autoridades pertinentes.

Pero, ¿qué podemos hacer para aumentar la seguridad en nuestra casa o en nuestro negocio?
Una buena opción es una CRA, ¿sabes a lo que se refiere? ¿Conoces cuáles son sus ventajas? En este artículo estaremos dándole respuesta a estas preguntas y a otras más.

Por eso, deseamos que puedas continuar con tu lectura.

¿Que es una CRA?

alarmas

La Central Receptora de Alarmas o CRA es la sede de control de sistemas de alarma y es la responsable de recibir y analizar cada uno de los saltos de alarma que recibe.

Para que pueda llegar a ser eficaz, es necesario que cuente con especialistas de seguridad las 24 horas del día, los 365 días del año. Es un elemento fundamental en los sistemas de alarma, ya que se encarga de garantizar la efectividad y la seguridad de un sistema de alarma.

Puesto que se encuentra en constante comunicación con todos los sistemas de seguridad con los que está conectado, puede detectar los intentos de sabotaje del equipo.

Principales vías de comunicación entre CRA y el panel de control

Este tipo de comunicación se puede dar por diferentes medios. De hecho, para que la comunicación sea efectiva, es necesario que se dé a través de dos vías diferentes. Ya que continuará, aunque una de las vías falle o se sabotee.

Central Receptora de Alarmas

 

Estas son las principales vías de comunicación entre CRA y el panel de control:

  • La red telefónica: gracias a que se encuentra conectada a una red telefónica, es posible que se dé la comunicación con la CRA tal como una llamada telefónica normal. El único problema, que se presenta en este caso, es que cuando hay u corte eléctrico, la línea telefónica se corta.
  • GSM: este método, le brinda la oportunidad al propietario, de tener acceso a imágenes de su propiedad, en cualquier lugar que esté, mediante el uso del Internet y de un teléfono con conexión a Internet. Uno de los grandes problemas de este medio es que puede llegar a ser inhibido muy fácilmente. Es decir, puede ser interrumpido.
  • Ethernet: esta comunicación se logra mediante un router de casa. Por otra parte, cabe destacar que tiene las mismas características que una conexión GSM, aunque también tiene la desventaja de que es susceptible de sabotaje por alguna falla en el sistema eléctrico.

En el momento en que los sensores y detectores de alarma se activan, se comienza a recoger información, la cual es enviada al panel de control. Asimismo, el panel de control recoge la información de cada uno de los sensores y los envía de forma automática a la CRA. Este proceso puede llegar a tardar unos 12 o 14 segundos.

Después que esta señal es enviada, la CRA se demora, aproximadamente, un minuto en atender el salto de alarma. En ese momento, se analiza la información, de forma minuciosa, a fin de determinar de qué tipo de emergencia se trata o si fue solo una falsa alarma.

Sin importar cuál sea el caso, la CRA contactará al propietario, con la finalidad de informarle lo que ha sucedido. En caso de que realmente sea una emergencia, la CRA se encargará de realizar llamadas al propietario, cada cierto tiempo, para poder mantenerlo informado de cómo se desenvuelven los acontecimientos.

Contacto directo con la policía

Central Receptora de Alarmas

La CRA mantiene contacto directo con la policía, los servicios de seguridad y los servicios de asistencia y sanitarios. La CRA se encargará de ponerse en contacto con los especialistas pertinentes, dependiendo del tipo de aviso que haya recibido. Estos se encargarán de ir hasta la vivienda o el negocio y de tomar el control de la situación, desde ese momento.

En el caso de las empresas de seguridad que cuentan con sus propios vigilantes, al presentarse un salto de alarma real, se encargarán de enviar un vigilante, con el fin de que pueda realizar una comprobación presencial de los hechos y pueda ayudar a los policías presentes o a los diferentes servicios de seguridad.

Como se ha podido observar, la CRA es una herramienta muy útil, que garantiza el mejor funcionamiento de los equipos de seguridad. Pero, ¿qué más necesitas saber sobre la CRA? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo. Veamos.

Requisitos para activar una CRA

Central Receptora de Alarmas 

Es necesario que sepas que, para que una CRA esté activa, debe cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo:

  1. Tiene que estar ubicada en una propiedad que cuente con un sistema de protección, tanto físico como electrónico.
  2. Es necesario que cuente con un plan de contingencia, que poner en marcha, cuando se presente un salto de alarma.
  3. A fin de garantizar su propia seguridad, debe estar conectada a otra CRA.
  4. Debe contar con un sistema de detección de ataques internos y externos. Es decir, dentro de la propiedad y en sus al rededores.
  5. Debe contar con la instalación de algunos sistemas de alimentación eléctrica que no puedan ser interrumpidos y que continúen funcionando, aunque no haya servicio eléctrico o se presenten cortes de electricidad.
  6. Es indispensable que cuente con diferentes vías de comunicación, tales como: la vía telefónica, GSM, satelital, entre otras.

Por otra parte, también es necesario que sepas que existen diferentes elementos que son necesarios para que funcione correctamente un sistema de alarma conectado a una CRA. Además, existen accesorios de alarma que tienen el propósito de mejorar la eficacia de una alarma.

Elementos básicos

Central Receptora de Alarmas

Estos son algunos de los elementos básicos necesarios en un sistema de alarma que esté conectado con una CRA:

  • Los detectores y sensores de alarmas: aunque existen diferentes tipos de detectores, los más imprescindibles son los de movimiento y los que poseen cámaras. En ocasiones, vienen integrados los dos tipos en uno solo.

Estas cámaras pueden ser tanto de video como de fotografía y funcionan mediante el Internet, lo que permite que el propietario pueda acceder a imágenes, en tiempo real, de su propiedad, desde donde se encuentre. Solo precisa tener un teléfono celular con conexión a Internet y la aplicación instalada.

  • El panel de control: se trata de la pieza central de un sistema de alarma. A este panel van conectados todos los detectores y sensores de la alarma, además de los accesorios, los cuales se encargarán de recoger la información y enviarla al panel de control. A su vez, el panel de control enviará esta información a la CRA para poder ser analizada.

A fin de que los ladrones no puedan detectarlo y romperlo, en caso de irrumpir en tu propiedad, el panel de control se instala en un lugar escondido y de difícil acceso.

  • Los teléfonos de contacto: son elementos importantes y necesarios, ya que, mediante ellos, podrá comunicarse con los propietarios, en caso de que se presente alguna emergencia.

Accesorios

Central Receptora de Alarmas

Hay otros accesorios que vienen incorporados al sistema de seguridad, no son estrictamente necesarios, pero facilitan armar y desarmar la alarma o sirven como métodos dinosaurios. Algunos de estos accesorios son:

  • Los mandos a distancia
  • El lector de llaves
  • Las sirenas y
  • Los carteles dinosaurios.

También, dependiendo de la empresa y el equipo de seguridad, podemos encontrar los siguientes accesorios:

  • Las cámaras IP adicionales
  • Un teclado adicional
  • Un pulsador de pánico
  • Un detector de incendio
  • Un detector de inundaciones
  • Un detector de gas
  • Otra clase de detectores de movimiento, como los perimetrales, de cortina, de vibración, etc.

Pero, ¿qué otras cosas debes tener presente con relación a una CRA? En el siguiente subtítulo te estaremos dando algunos consejos adicionales. Veámoslo.

Consejos y recomendaciones

videovigilancia

Como has podido darte cuenta, quienes disponen de un CRA conectada a su sistema de seguridad, gozan de una gran ventaja. Pueden tener la certeza de que están bien protegidos y que contarán con la ayuda que necesiten al tiempo que así lo precisen.

Sin embargo, podemos detallar estas ventajas. Por ejemplo, pueden contar con atención inmediata las 24 horas del día. Puesto que un robo puede ocurrir en cualquier momento, es importante que siempre te encuentres protegido. Esto te da la oportunidad de disfrutar de una gran sensación de seguridad, cosa que no tiene precio.

Por otra parte, cuentas con vigilancia constante, ya que tendrás la oportunidad de contar con cámaras y dispositivos que estarán al tanto de cualquier movimiento que se produzca dentro de tu casa o en sus exteriores.

Además de ser un elemento muy útil para disuadir a los ladrones, tendrás la oportunidad de contar siempre con un registro de quienes se acerquen a tu propiedad.

También, contarás con personal cualificado. Cuando surge una emergencia, no hay nada más confiable que contar con personal que sepa cuál es la manera correcta de actuar frente a una determinada situación.

Estas personas son las encargadas de blindar tu propiedad con medidas de seguridad que sean más seguras. De modo que, no solo contratas los elementos que conforman el sistema de seguridad, sino también al personal que está detrás, al cual puede serte de mucha ayuda.

Estas y otras razones son las que hacen que una CRA sea la mejor opción para ti. Recuerda que el propósito es que estés protegido. De nada vale contratar un sistema de seguridad que sea poco eficiente, ya que esto podría ser perjudicial tanto para ti, como para el resto de tus familiares.

Es cierto que, en ocasiones, esta podría ser una inversión costosa. Sin embargo, eres tú el que determina si vale la pena o no. No obstante, todos agradecen poder tener un sueño tranquilo y placentero durante las noches. No lo pienses más. Es la mejor opción.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.