Energía solar fotovoltaica y térmica: Ventajas y Desventajas

0 13

En medio de un mundo en donde cada quien piensa en su propia ventaja, un grupo de personas ha tratado de marcar la diferencia y pensar un poco más en la gran casa que todos habitamos, es decir, en nuestro planeta.

No es de extrañar que cada vez más surjan movimientos ecologistas. La razón, es que cada vez hay más contaminación.

Resulta triste, frustrante y hasta desesperante ver cómo los mares se encuentran poblados de desechos, los cuales ponen en peligro la vida marina y todo un ecosistema. Eso, sin tomar en cuenta cuanto le roba la belleza a las playas y a otros lugares naturales.

Por otra parte, la tala indiscriminada de árboles ha hecho que bosques completos desaparezcan. Esto deja sin hogar a cientos de especies animales, muchas de las cuales han tenido que emigrar para poder sobrevivir y otras han tenido que adaptarse al cambio.

Es cierto que todo esto se encuentra a la orden del día y son aspectos a los que se les presta mucha atención. No obstante, no son los únicos agentes contaminantes. Existen enemigos silenciosos que pueden llegar a hacerle mucho daño al planeta. Lo peor de todo es que la gran mayoría de nosotros contribuye a que se presenten las circunstancias para ello. ¿de qué estamos hablando?… De la electricidad.

Aunque no lo creas, la electricidad también es un agente contaminante. Muchas personas, alrededor del mundo, hacen uso de ella sin reparar en este gran detalle.

Ahora bien, ¿qué podemos hacer para mejorar la situación? Algunas personas han optado por emplear la energía solar fotovoltaica y térmica. ¿Habías escuchado hablar de estas so opciones?

En este artículo te estaremos mencionando cuáles son sus ventajas y desventajas. Por eso, presta mucha atención al siguiente subtítulo.

¿Qué es la energía solar fotovoltaica y térmica?

energía

Antes de entrar en materia, lo primero que debes saber es qué es la energía solar. Se trata de un tipo energía que es renovable y que obtenemos gracias a las radiaciones electromagnéticas que emite el sol.

Mediante el uso de unas placas solares, esta energía puede transformarse en energía térmica o eléctrica, de modo que podamos utilizarla todos los días, si así lo precisamos. Esto tiene como principal ventaja, el poder reducir nuestro consumo en la red eléctrica y del gas natural.

La energía solar es la principal fuente de energía de nuestro planeta. De hecho, en tan solo un día se emite la energía suficiente como para abastecer la demanda energética de todo el mundo por un año entero.

Además de eso, el resto de las energías de la tierra dependen de ella, ya sea de manera directa o indirecta, con excepción de la energía nuclear, las mareas y las geotérmicas.

Ahora bien, existen diferentes tipos de energía solar, dependiendo del uso que le queramos dar. Se trata de la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica y la energía solar pasiva.

Teniendo esto presente, ahora sí podemos hablar de lo que realmente nos interesa, de la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica.

La energía solar fotovoltaica es la que se produce gracias al efecto fotovoltaico que se produce gracias a la incidencia de la radiación solar sobre un panel fotovoltaico. Este tipo de energía es totalmente renovable y nos brinda la oportunidad de consumir energía de manera gratuita.

Diferentes tipo de instalación solar

energía

Existen diferentes tipos de instalaciones fotovoltaicas. Una de ellas es la instalación de placas solares para autoconsumo, la cual se encuentra orientada a las viviendas y empresas que tienen el deseo de ahorrar en su consumo eléctrico. Por lo general, no suelen superar los 100 kW de potencia instalada.

Pero también está la central fotovoltaica, se trata de grandes centrales las cuales tienen el propósito de abastecer medianas y grandes poblaciones. Por lo cual requiere de espacios amplios para poder realizar la instalación de sus centrales.

Sin embargo, sin importar el tipo de instalación solar que se haga, sus principales componentes son los mismos:

  1. Las placas solares, las cuales se encargan de generar energía eléctrica a través de la energía del sol.
  2. El inversor solar, cual se encarga de habilitar el uso doméstico y el transporte de la energía solar.
  3. La batería solar, la cual es la responsable de almacenar la energía solar para luego poder utilizarla en cualquier momento del día que sea conveniente.
  4. El cableado y los contadores, los cuales se encargan de transportar y cuantificar la energía que se ha generado.

Por otra parte, con relación a la energía solar térmica, esta nos permite obtener el calor al calentar un fluido mediante la energía que emana del sol. Después de eso, este fluido se encargará de calentar el agua de la vivienda al realizar un intercambio de calor.

Diferentes tipos de energía solar térmica

energía

Una de las grandes ventajas de este procedimiento es que nos permite calentar el agua de forma gratuita y así, usarla libremente para los diferentes usos que queramos darle. Por ejemplo, para calentar la casa, para cocinar o para la higiene personal.

Existen diferentes tipos de energía solar térmica:

  1. La energía solar térmica de baja temperatura: esta se produce gracias a colectores de baja temperatura. Puede llegar a alcanzar hasta unos 65 ºC y esta energía, en forma de calor, puede ser utilizada para el uso doméstico. De esta manera podremos tener en nuestra vivienda un sistema de calefacción solar.
  2. La energía solar térmica de mediana temperatura: se obtiene mediante colectores de mediana temperatura, los cuales pueden llegar a generar hasta unos 300 ºC. Puesto que funcionan por medio de la concentración de energía por espejos, solo es posible que funcionen en lugares que posean una gran cantidad de radiación directa.
  3. La energía solar térmica de alta temperatura: como su mismo nombre lo indica, se produce mediante colectores de alta temperatura, lo cual hace posible que se generen hasta unos 500 ºC. De esta forma se puede generar energía termosolar a través de turbinas de vapor.

Ahora bien, puesto que ya te encuentras informado sobre lo que es cada uno de estos tipos de energía y la manera en la que se pueden obtener, surge una nueva interrogante, ¿qué más necesitas saber al respecto? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo. Por lo que te recomendamos que continúes leyendo.

¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?

energía

A fin de que puedas sacarle el máximo provecho, es necesario que estés al tanto de cuáles son las ventajas de la energía solar:

  • Una vez que hayamos completado el sistema de instalación, la energía solar producida es 100% gratuita.
  • En España, así como en otros países alrededor del mundo, han proporcionado ayudas y subvenciones para poder realizar la instalación de placas solares.
  • Se trata de un tipo de energía que es 100% de origen renovable. Tampoco emite gases de efecto invernadero y otro tipo de gas que sea contaminante para el planeta tierra.
  • Su disponibilidad es de alcance mundial. Se puede aprovechar en cualquier lugar. Llega hasta los lugares más remotos y viviendas de difícil acceso, en donde el tenido eléctrico no alcanza a llegar.
  • En cuanto al mantenimiento de los paneles solares, este es muy económico y sencillo. De hecho, con solo limpiar la superficie y comprobar las uniones, los paneles solares pueden llegar a durar más de 30 años. De manera que se trata de una inversión que vale la pena realizar.
  • Es un tipo de energía inagotable, ya que irradia del mismísimo sol, por lo cual durará millones de años.
  • También existe la posibilidad de vender los excedentes de energía. Por ejemplo, en España, existen comercializadoras dispuestas a comprar energía fotovoltaica. De este modo es posible obtener una compensación en nuestra factura de la luz.
  • Es posible realizar la instalación de los paneles solares en espacios libres de la vivienda, como es el caso del techo.
  • A gran escala, los costes son mínimos, muy reducidos.
  • Otra gran ventaja es que no generan contaminación del tipo acústico.
  • El material con el que son fabricadas las placas solares es el silicio. Resulta que, después del oxígeno, se trata del segundo material que más abunda en la tierra. De manera que es de fácil acceso para los que producen estos paneles.

Por supuesto, como es natural, no todo puede ser color de rosa. Existe la otra cara de la moneda que quizás pocas personas conozcan. Sin embargo, a fin de tomar una decisión, con relación a usar este tipo de energía o no, es importante que estés al tanto de cuáles son las desventajas de la energía solar fotovoltaica y térmica.

Precisamente es eso lo que estaremos considerando en el siguiente subtítulo, que te recomendamos puedas leer. Veamos.

¿Cuales son las desventajas de la energía solar fotovoltaica y térmica?

En algunas ocasiones, a fin de vender una idea, un producto o alguna otra cosa, las personas suelen omitir la parte negativa, ya que eso le resta atractivo a lo que están promocionando. Sin embargo, hacer eso es considerado poco honesto. Se deben exhibir tanto las ventajas como las desventajas y la persona se encargará de tomar su propia decisión.

Entre las desventajas de la energía solar encontramos las siguientes:

  • La inversión inicial puede llegar a ser muy elevada. De hecho, puede llegar a amortizarse hasta unos 8 años. Pero en el caso de una vivienda en donde se encuentre una sola familia, el precio de instalación de las placas solares puede llegar hasta los 8000 euros.
  • Otra desventaja está relacionada con la ubicación de la vivienda. Existen viviendas que están ubicadas en lugares en donde hay más días soleados en el año. Estos son los que más disfrutan una protección solar.
  • La energía no suele ser variable ya que depende de factores que escapan de nuestras manos. Por ejemplo, en los días nublados, la producción de energía solar se ve afectada muchísimo.
  • Por otro lado, las baterías solares aún no están completamente desarrolladas, lo que hace que se dificulte el almacenamiento de la energía.
  • A fin de poder disfrutar de este tipo de energía, es necesario que se realice la instalación de unos paneles solares, el problema es que este proceso puede llegar a durar más de un mes desde que realizamos la solicitud del servicio para nuestro hogar.
  • Para poder beneficiarnos de este servicio, es necesario que contemos con el espacio suficiente en nuestro tejado. En este caso, el espacio es una gran limitante, pues no todos tienen el espacio que se requiere.
  • Pese al avance de la tecnología y a las últimas investigaciones, el rendimiento de los paneles solares es limitado. No supera el 25%. De manera que no se trata de un recurso muy eficiente.

Sin embargo, si te parece que son más las ventajas que las desventajas, siempre puedes arriesgarte a apostar por este tipo de energía, como es el caso de la energía solar fotovoltaica y la térmica.

Piensa en lo que es más conveniente para ti y así tomarás la mejor decisión, sin miedo a llegar a arrepentirte. Recuerda que nadie puede decidir por ti, se trata de un asunto personal hacerlo o no.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.