Cómo funciona una placa solar Fotovoltaica
Las placas fotovoltaicas son una nueva manera de producir electricidad, en las casas de España y de muchas partes del mundo. Estas son capases de generar energía eléctrica con los rayos del sol. Y sin tener que contaminar el ambiente, como lo hacen las grandes empresas termoeléctricas generadoras.
Estas placas están compuestas por cilicio amorfo y silicio mono cristalino, las cuales pueden generar corriente continua más o menos de 12 a 24 voltios. Es importante explicar que la energía eléctrica, que producen las empresas de abastecimiento en España. Es corriente alterna, y está es la que utilizan los aparatos electrodomésticos para funcionar.
Por otro lado, las placas fotovoltaicas necesitan un convertidor de corriente que transforme la corriente continua en corriente alterna. Para darle un poco más de claridad al tema, te daremos una explicación sencilla de lo que es la corriente alterna y la corriente continúa.
Tipos de corriente
La corriente continua, es producida por baterías y placas fotovoltaicas y su polaridad siempre se mantiene igual. Por ejemplo, en los bornes de las baterías se encuentra un símbolo (+), y uno de (-). Indicando su polaridad, y está siempre va a ser suministrada de esa forma.
La corriente alterna, es producida por generadores y alternadores y su polaridad cambia muchas veces, siendo a la vez una energía intermitente. Generalmente, esta cambia su polaridad 60 veces por segundo. Claro esto no lo percibe el ojo humano.
Para que una casa se sostenga eléctricamente con las placas fotovoltaicas, necesitan tener también unas baterías de respaldo para las horas nocturnas. Por otra parte es importante resaltar que esta instalación no es muy costosa. Representando un gran ahorro en euros para las personas que tienen este sistema en sus casas.
Con las placas fotovoltaicas podrás autoabastecer tu casa, de energía eléctrica y ser libre energéticamente de la red pública. Por otro lado Las baterías cada vez las fabrican de mejor calidad, y con un rendimiento de horas de consumos superiores. Las placas fotovoltaicas vienen para trabajar en condiciones óptimas hasta 25 años consecutivos.
Ya existen en España, empresas que te hacen toda la instalación eléctrica, con todos los equipos y placas fotovoltaicas que necesitas, para abastecer tu casa de forma óptima. Haciendo un estudio previo, del nivel de consumo de electricidad por hora, y la carga de corriente que necesita tu casa.
Pero hay que tomar en cuenta, que tenemos muchas trabas en la parte legal, con este tema en España. Si tu casa está conectada a la red pública, y quieres bajar el coste de tu consumo colocando las placas fotovoltaicas, no lo puedes hacer sin permiso.
El gobierno de España, junto a las grandes empresas generadoras de electricidad y el tribunal supremo. Aprobaron el famoso impuesto al sol, ya que ellos consideran que si alguien decide tomar energía solar, que es un recurso natural. Debe cancelarle una tarifa especial a las compañías de red pública de generación de electricidad.
La cual a caudado un gran descontento en toda la población, ya que lo que se busca es poder ahorrase unos euros y auto abastecerse.
Sistema de placas fotovoltaicas en tu casa
Pero no te preocupes todo tiene solución. Tú puedes colocar el sistema de placas fotovoltaicas en tu casa, y no conectarte de ninguna manera a la red pública. El problema se origina, cundo estas conectado a la red, y tienes el sistema de las placas fotovoltaicas en tu casa. Claro también se puede realizar de esta forma, y cancelar el impuesto al sol que requieren las empresas con su trámite legal. Haciendo la solicitud con la empresa de forma previa.
Por otra parte este sistema, es unos de los que más se están utilizando en España. No solo en las casas, sino también en los coches eléctricos y en los coches híbridos para evitar el consumismo. Las placas fotovoltaicas también se están utilizando en sistema de calentadores de agua, para su casa. Esto también disminuye el consumo, de la red pública y es completamente legal de instalar en las casas.
Ya existen placas fotovoltaicas en formas de tejas, que se colocan en los techos de las casas, con una capacidad mayor de absorber los rayos solares por su posición, y son a la vez muy bonitas adornando los techos. Adaptándose a las necesidades, y siendo cada vez más versátiles en sus usos.
Unos de los usos que se les ha dado, a las placas fotovoltaicas es en el tráfico marítimo, y en los faros. También en la mayoría de las boyas que se encuentran en el mar, para demarcar algunos sitios específicos. Tienen una placa fotovoltaica y una batería que hace que mantenga su carga, y la luz, este encendida de día y noche.
Características de las placas
- Las celdas fotovoltaicas producen energía eléctrica con los rayos del sol.
- Están compuestas de silicio y algunas impurezas de otros materiales, que activan los electrones y los protones con la luz solar.
- Estas cargas eléctricas tomadas de la luz solar se trasmiten por unos cables conductores al exterior de la celda fotovoltaica.
- Ellas producen corriente continua, porque en su interior es un material semiconductor.
- Estas celdas solo producen energía eléctrica mientras reciben luz solar de noche no funcionan.
- Para poder utilizarla en nuestras casas tenemos que colocarles un convertidor de corriente.
- Este convertidor, transforma la corriente continua en corriente alterna.
- También se necesita unas baterías para las horas nocturnas.
- Estas baterías dependiendo de su tamaño y capacidad pueden durar muchas horas funcionando sin perder la carga.
- Luego cuando sale el sol, la celda fotoeléctrica las cargan y suministran energía a los artefactos electrodomésticos.
- Para realizar esta instalación en la casa necesitaras un electricista capacitado; ya que las celdas tienen su forma especial de instalación.
- Hay que tomar en cuenta la posición geográfica de la casa. De esta forma, colocar la celda fotoeléctrica para aprovechar más las horas de luz solar.
- También, hay que ver cuantos artefactos electrodomésticos tienen la casa, y cuál es la cantidad de carga eléctrica que necesitas producir con las celdas fotoeléctricas.
- Tienes que colocar un dispositivo de acoplamiento; si vas a tener el sistema de red pública, que este lo instalara la empresa.
Recomendaciones
- Te recomendamos si tienes pensado colocar el sistema de placas solar fotovoltaicas primero, notificarle a la compañía de red pública.
- Porque si no lo haces te pueden multar hasta con 600 euros y más.
- Te recomendamos que te asesores bien la parte legal de este tema antes de tomar acciones.
- Algunas compañías ya están totalmente legalizadas, y te pueden realizar la instalación sin que tengas inconvenientes.
- No coloques a cualquier persona a realizar este tipo de trabajo; ya que es muy delicado y puede ocasionar un incendio eléctrico.
- Si tus baterías se dañan debes cambiarlas y botar las viejas de forma segura, sin perjudicar el ambiente; ya que son muy contaminantes.
- Algunas empresas reciben las baterías viejas, y las reciclan; que es lo más recomendables y seguro para ti y para el habiente.
- Si tu casa, está en las afuera de la ciudad, y no tienes cerca red pública; entonces no tendrás que pagar el impuesto al sol.
- Algunas personas tienen placas solares fotovoltaicas que suministran energía eléctrica al calentador de agua; no conectes a esta red otro artefacto electrodoméstico.
- Te pueden multar, y también puedes ocasionar una sobre carga dañando el sistema de la placa solar.
- Para instalar este sistema, te recomendamos que coloques todos los dispositivos eléctricos de seguridad, que necesita una casa; tales como brequeros, interruptores y fusiles.
- Te recomendamos que siempre tengas unas baterías guardadas de reserva; en caso que estés lejos de la ciudad y puedas cambiarlas rápidamente.
- Por último, no te desanimes, este sistema es muy útil y te traerá grandes ahorros; permitiéndote el mejor uso de nuestra energía solar.