Cómo funciona una placa solar térmica
El sol es una fuente muy potente de energía y además es un recurso inagotable por su naturaleza. Siempre está ahí radiante para alegrarnos el día, pero nos puede ayudar en más cosas que sacarnos una sonrisa. Puede ayudarnos en nuestro día a día. Hay que hablar del Sol siempre que hablemos de una placa solar térmica. La energía que nos puede dar este tipo de placa es barata y limpia. No causa ningún tipo de residuo. Te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la placa solar térmica.
La energía solar en placas no hay que igualarlas con las fotovoltaica. Una placa solar térmica nos puede ayudar a calentar el agua de uso diario. Esto es barato y eficiente. Puede calentar el agua de nuestros radiadores también y no tenemos que usar electricidad. En la energía fotovoltaica se usa siempre lo eléctrico para generar la energía. Esta diferencia es más que evidente. Si colocas en tú azotea una placa solar térmica te ayudará a lavarte con agua caliente todos los días. El Sol caliente la placa y no necesitamos de electricidad ninguna para poder llegar a nuestro fin. Quizás sea un poco difícil de entender como funciona una placa solar térmica. Te lo explicamos.
¿Cómo funciona la placa solar térmica?
¿Qué necesitamos para poder instalarla?
Necesitamos la placa solar térmica ¿para qué la usaremos? Se coloca en la azotea de cualquier vivienda para que capte el sol de cada día. Hace efecto de espejo y se calienta. Tendrás que tener un circuito llamado hidráulico. Esto está compuesto por unas tuberías que se acoplarán a todos los radiadores que tenga la vivienda o a todos los baños. El intercambiador de temperatura será imprescindible. Este lleva el calor a la zona final.
Instalarás bombas que ayudarán a que haya una circulación y un depósito que expansionará el calor. Hay que evitar que se puedan producir fugas. Comprarás el glicol que ayuda a que el agua siempre esté caliente. El sistema se puede sobrecargar, pero hay formas para que no pasen. El purgador hará que el aire pueda tener salida. Todo esto en su conjunto trabaja conjuntamente y hace que todo funcione de manera óptima.
¿Cómo funciona todo esto?
La placa obtiene el calor y por tanto la radiación del sol. Calienta toda el agua y al propio intercambiador. Todo el mecanismo está separado por dos tramos: el primer tramo se basa en el agua que vamos a usar para el consumo diario y el segundo es para que el agua que tiene que calentarse esté en el sitio correcto. Todo esto se une al depósito. El agua que usarás caliente saldrá del llamado acumulador. Tiene que estar conectado a un medio electrónico y este al hidráulico del hogar.
Si quieres usar este tipo de placa tendrás que vivir en un sitio donde haya sol muchas veces al año. No te vale si vives en una zona fría y sombría. Sería una pérdida de tiempo y dinero colocar una instalación como esta. Si optas por este tipo de placa lo mejor será ponerla de cara al sol para que coja lo máximo diariamente. Si usas mucho el agua caliente y además necesitas calentar el hogar esta es una muy buena alternativa.
¿Qué consejos debo seguir?
- Hay personas que ponen placas solares térmicas para las piscinas climatizadas. Es una buena manera de tener este tipo de piscinas. Los centros tipos spa también las instalan. Si hay que calentar mucha cantidad de agua desde luego es la mejor opción del mercado. Un calentador eléctrico nos da solo para un rato de agua caliente y el consumo de electricidad será muy elevado. Las facturas se dispararán.
- Un inconveniente visible de este tipo de energía es que si no hay sol la placa no se calienta y te quedarás sin agua y sin calefacción. No puedes controlar que salga el sol. Si pasa esto tendremos que tener un calentador preparado para urgencias. Puedes tener un calentador eléctrico al que le des poco uso o usar el gas de toda la vida.
- Ten en cuenta que es una energía sostenible y que es limpia. No contamina el medio ambiente y te da toda la cobertura necesaria.
- Si te gustan este tipo de energías lo mejor que puedes hacer es tener la placa solar térmica, pero también la fotovoltaica. Te podrás duchar con agua caliente y tendrás electricidad de forma limpia y eficiente. No gastarás más de la cuenta. Es raro la persona que no apuesta por estos dos tipos de energía conjuntamente. Cuando se usan de forma simultánea nos quitamos muchos problemas de la cabeza. Podrás ahorrar mucho dinero. Deja de lado todo lo tradicional y apuesta por este tipo de energía. El sol sale casi todos los días y si vives en un país soleado esta es la mejor opción sin lugar a dudas.