Cómo saber si un despido es improcedente
Llevas tiempo trabajando en la empresa y de repente un día te despiden ¡que sensación más mala! Nunca te lo esperas, aunque siempre hay que estar alerta. Hay que intentar darlo todo en el trabajo para que nunca te despidan. Hoy en día se llevan los contratos temporales y las empresas hacen lo que realmente le dan la gana. La ley está para cumplirla, pero las empresas hacen a veces con los trabajadores cosas que no son nada deseables. Cuando te despiden y no sabes porque tienes que preguntarte que ha podido pasar. Te vamos a contar que debes de saber cuando un despido es improcedente.
Cuando violan tus derechos te sientes muy mal. El trabajo para todo ser humano es sagrado. Nos ganamos la vida con ello y si lo perdemos nos ponemos decaídos. En la actualidad hay que tener mucho cuidado con el puesto de trabajo. Hay que trabajar como di fuera el último día para darlo todo. El trabajo es un derecho y como tal hay que respetarlo siempre. No debes de dejar nunca que una empresa campe a sus anchas con sus trabajadores. Si te despiden y piensas que no es por una causa justa infórmate para poder hacer lo más correcto.
¿Cuándo existe un despido improcedente?
Cada trabajador deberá saber sobre derecho laboral, pero esto no siempre es así. Realmente no estamos en la obligación de aprender todo esto. Si quieres saber sobre derecho laboral puedes ir a visitar a un abogado. Este te dará toda la información que necesites, pues es experto en este tema. Es decir tienes dos opciones.
El despido llamado improcedente sucede cuando no tiene una causa que esté motivada. El despido puede que se lleve a cabo por algo que no es grave o muy grave. Hay empresas que no miran el trabajador. Les da lo mismo lo que ocurra. Ellos despiden y ya está. El despido puede realizarse de forma verbal y por lo tanto no está dentro de la formalidad. Una empresa debe de avisar a un trabajador con la suficiente antelación al trabajador. A veces la empresa no lo cumple y realiza un despido improcedente.
¿Qué situaciones dan lugar a un despido improcedente?
Puedes estar en una empresa. El jefe no te soporta y te despide sin más. Esto es un despido improcedente y por lo tanto puede ser recurrido más tarde. Caerle mal a un superior nunca puede ser causa de un despido.
Cuando una mujer está embarazada o se queda no se le puede despedir por este hecho. El hecho de estar embarazada no es causa de un despido lógico. La mujer embarazada está totalmente capacitada para seguir estando en su puesto en todo momento. El despido por razón de sexo, raza o religión no debe de ser tolerable en ningún momento.
Si una empresa está cayendo en quiebra dejará de pagar a sus trabajadores. Los comenzará a despedir sin más. Esto es un despido improcedente, pues realmente el trabajador no tiene culpa de la situación de la empresa.
¿Puedo identificar un despido de este tipo?
Cuando un despido se realiza por un no cumplimiento en el puesto de trabajo, una verdadera metedura de pata, etc será despido improcedente. Nadie te puede despedir si no es por causas a no ejecutar tú trabajo de forma correcta. Ten en cuenta esto. Siempre que te despidan deberá ser por que no trabajas de la forma adecuada. Para no cogerse los dedos la empresa puede alegar que no trabajas bien para no tener problemas futuros. Es importante diferenciar un despido improcedente de uno procedente.
¿Tengo derecho a algo si me despiden de esta forma?
Tendrás derecho a poder reclamar todas las cuantías económicas que te deba la empresa. Puedes pedir que te readmitan, pero cuando las cosas se ponen así no es aconsejable. Lo pasarás mal en tú puesto de trabajo y todo irá a peor día tras día.
La empresa nunca debe de enfadarse porque reclames algo que no es tuyo, aunque siempre no es así desgraciadamente. El ser humano es muy rencoroso y traicionero. La empresa deberá de no violar el propio dictamen laboral y tendrá que crear el mejor ambiente en el área de trabajo. Un trabajador que se siente a gusto en su trabajo ejecutará todo mucho mejor. No irá a rastras al puesto de trabajo. La empresa tendrá que pagarte todo. No olvides que te tendrá que abonar las pagas extraordinarias y la indemnización por el acto que ha realizado.
¿Qué indemnización tiene este despido?
Una indemnización por regla general no dura un año. Tienes que tener en cuenta dos cosas importantes: la forma de contrato que se te hizo en un principio y si el despido ha sido improcedente o procedente. Cuando crees que has tenido un despido improcedente podrás en cuarenta y cinco días reclamar en todo momento. Este plazo hay que tenerlo muy en cuenta.
Cuando el despido es procedente tendrás solo veinte días para poder reclamar el despido. Todo dependerá de la ley que esté vigente en ese momento. Si la empresa quiebra deberás pedir la cuantía de la liquidación final. Nunca tengas miedo de reclamar ¡estarás pidiendo lo que es tuyo!