Cómo trabajar en una planta petrolera
La industria del petróleo cada vez está más expandida a nivel mundial. El petróleo se necesita para casi todo en esta vida. Hay países realmente ricos gracias a este elemento por el que se pelean. Existen plataformas de petróleo por todo el mundo. En estas se general una gran cantidad de petróleo el cual se distribuye a nivel mundial. Estas plataformas funcionan gracias a la mano de obra de miles de trabajadores. No es un trabajo muy conocido, pero existe. Lógicamente no pueden funcionar por sí solas. La persona que trabaje en una planta petrolera tiene que tener una gran cualificación y saber que corre muchos peligros en su puesto de trabajo.
¿Cómo puedo trabajar en una planta petrolera?
Para poder trabajar en una plataforma petrolífera hay que tener estudios y por lo tanto estar totalmente cualificado para ello. Una persona novel puede llegar a trabajar en ellas, pero con restricciones. En principio no piden ninguna experiencia demostrable, pero las empresas no suelen jugárselas contratando a personas que no cumplan una serie de requisitos exigidos. Hay que saber que tener una plataforma de este tipo vale mucho dinero y no se le puede dejar en manos de cualquiera.
Tendrán que ser mayores de edad y no consumir nada de drogas. Los estudios mínimos que se han de tener son los estudios primarios. Normalmente las personas que quieren trabajar en este sitio hacen un curso para poder profesionalizarse en el sector.
¿Qué planta petrolera puedo elegir?
La mayoría de estas plataformas petrolíferas están en el extranjero. Tendrás que preguntar bien en que país está la plataforma para poder tener un visado de trabajo. Reúne todos los documentos necesarios. Las empresas suelen ser las encargadas de realizar los trámites para que las personas que son extranjeras puedan trabajar en sus plataformas. Son empresas grandes y hacen todo tipo de papeleos que se necesite.
Si te tienes que ir a trabajar al extranjero, te tiene que importar desde luego el tema sanitario. Suelen estar en países donde hay muchas enfermedades originadas por parásitos o mosquitos. No puedes dejar nada a manos del azar si quieres salir ileso. En Costa de Marfil y en la zona de Asia están las mayores plataformas. Te tendrás que vacunar con seguridad de más de una enfermedad. Las más normales son: el tétanos, todo tipo de hepatitis, fiebre amarilla, etc ¡te te asustes es pura precaución!
¿Tengo qué hacer algún curso para poder trabajar en una planta petrolera?
Es difícil dar con un sitio donde nos den un buen curso sobre plataformas petrolíferas. Insiste que seguro conseguirás un sitio óptimo. Normalmente están compuestos por experiencias (prácticas) con teoría. Puede ser que las propias empresas den cursos especializados a futuros trabajadores. Debes de informarte muy bien antes de decidir nada.
Tendrás que pasar unos cursos relacionados con la extinción y sobre los incendios. Las personas que sean andamistas, soldadores, etc tendrán que conseguir una vida o certificación que le da el país para poder hacer la labor en las plataformas.
En este tipo de trabajos hay que trabajar muy duro. Tienes que valorar si eres capaz de llegar a de trabajar durante más de catorce horas. Normalmente se trabajan dos semanas y las otras dos se descansan. Puede ser demasiado tedioso, pues si es verdad que serían dos semanas de relajación, pero las que se trabajan se pueden hacer interminables.
Una persona que trabaje en una plataforma por lo tanto tiene que estar fuerte a nivel psíquico como físico. Se suele cargar mucho peso. No puede trabajar cualquier en este tipo de trabajo.
¿Qué planta petrolera es mejor?
Si vas a trabajar fuera de tú país algo que hay que tener en cuenta además de las vacunas es el clima que te puedes encontrar. Las plataformas están en lugares muy calurosos. En EE.UU hay plataformas en las que se soportan temperaturas de más de treinta y ocho grados. Eso para tomar el sol puede estar muy bien, aunque ya estamos hablando de algo bastante elevado. Para trabajar esos 38 grados son insoportables. Las que están en Canadá resisten temperaturas muy bajas y para trabajar es difícil de soportar.
En el mar del Norte las personas que trabajan las plataformas petrolíferas soportan un mal clima en el mar. Este golpea con enormes olas y suele haber un aire bastante insoportable. Las que están en Méjico están amenazadas por los temidos huracanes.
Hay que poder soportar mucha presión en este tipo de trabajos. Las grúas se mueven por toda la plataforma llevando cosas muy pesadas. Estas pueden desprenderse y ser letal. Hay que estar pendiente de todo. Quizás no sea un trabajo para una persona que no soporta la presión de forma eficiente. No es lo mismo trabajar en BBVA en una silla que trabajar en una petrolera ¡eso es verdad! ¡no estarás en un despacho plácidamente!
¿Qué puestos hay en una planta petrolera?
Dentro de una plataforma hay varios puestos. Se puede promocionar con facilidad siempre se trabaje de forma dura. Se tiene mucho en cuenta el trabajo de cada individuo y se les capacita para poder subir de escalafón. Si entras cuando ya sepas cosas lo harás en una zona de supervisión. Hay que plantearse metas a largo plazo, tampoco se puede entrar y mandar. Dentro de una plataforma como hemos dicho a varios puestos. Si no tienes mucho aguante piensa que puedes coger el puesto de cocinero. Se necesitan y mucho. Ten en cuenta que las plataformas son como mini ciudades donde se necesita de todo un poco. Puedes elegir entre varios puestos en una plataforma petrolífera. Elige lo que mejor se acomode a ti o más te guste:
- Peón de pozo. Estos peones serán los encargados de poder perforar. Obviamente es uno de los trabajos más importantes. Sin ellos no se podría hacer nada de nada. Mueven todos los elementos que pueden perforar. Suelen terminar siendo jefes de planta o supervisores.
- Ayudantes. Son los típicos asistentes de los que trabajan perforando. Suelen ser trabajadores noveles que realizan trabajos como soldadores, electricistas, etc.
- Pintor. Las plataformas petrolíferas si se descuidan terminan en mal estado. Normalmente están pintadas por capas y capas. Con el agua estas plataformas se deterioran y hay que pintar muchas veces. Aunque parezca mentira es una labor que da miedo, pues usan arneses para llegar a las zonas más recónditas de la plataforma.
¿Qué más puestos hay?
- Motorista. Son los que reparan y por lo tanto son los agentes de mantenimiento. Mantienen los equipos que están en la superficie.
- Pasabarco. Son los encargados de poner los cables para que se aseguren los botes y así sea más fácil la tarea de descarga y carga.
- Camareros. Aunque se llaman camareros son los encargados de limpiarlo todo: lavandería, etc. Suele ayudar en cocina también junto con el cocinero o con el chef. Mantienen una correcta organización para que todo el mundo esté lo más a gusto posible.
- Peón del chef. Estos asistentes son los que ayudan en los fogones, colaboran con el chef y hacen las comidas junto con estos. Este puesto nada tiene que ver con la labor principal que se realiza en este tipo de plataformas. Realmente no se necesita una especialización mayor para este puesto, pues no tiene que perforar ni hacer nada que no sea algo más normal.
- Peón perforador. Suelen trabajar en la zona principal de la plataforma, más concretamente en la cubierta de esta. Mueven elementos y equipos. Son los que se encargan de limpiar todo aquello que se encuentra. Deben de tener todo muy ordenado para que nadie tenga un accidente. En una planta petrolera hay que cuidar todo hasta el más mínimo detalle.
Hola buenas me gustaría poder trabajar con vosotros tengo experiencia sobrada he trabajado durante años en las perforaciones y se de que va a este trabajo dejó número de contacto 603562492