Cómo trabajar en SEAT
Si te gusta el mundo de la automoción seguro que te gustaría trabajar en la empresa de Seat. Es una de las empresas más potentes de todo España. Proporciona equilibrio laboral y suelen cuidar mucho a sus trabajadores. Seat tiene también mucha importancia a nivel mundial. No solo es conocido en España. Los coches Seat se comercializan por todo el mundo. Está dentro del grupo llamado Wolskwagen y por lo tanto son coches muy parecidos a estos. Son coches no excesivamente caros y asequibles para las personas que los compran. El motor se parece mucho a los de esta marca ¿te gustaría trabajar en Seat?
¿Cuándo nació esta empresa?
Esta empresa nació hace muchos años. Gobernaba el país Franco y se quiso impulsar el sector llamado secundario en nuestro país. Fabricaban coches llamados clones que tenían mucho que ver con la marca Fiat. Famoso fue un modelo que se fabricaba por entonces del que se vendieron muchos ejemplares. En España era muy fácil ver este modelo por sus calles.
Poco a poco la empresa de Seat fue creciendo y se hizo cada vez más popular a nivel mundial. Crearon modelos muy llamativos como: Córdoba, León, etc. Al vender más se producía más y la empresa comenzó a fabricar con más asiduidad lo que hizo que la contratación de las personas subieron mucho. Las fábricas por lo tanto comenzaron a crecer y crecer.
¿Me prepararán?
Cuando alguien quiere entrar a trabajar en una fábrica de Seat es preparada. Dota al trabajador de cursos especializados para que aprender todo lo necesario. Pagan muy bien y el trabajo no suele ser muy aburrido. El ambiente en la zona de trabajo es fundamental. La empresa lo sabe y cuida todos los detalles que deben de tener en cuenta.
En las fábricas existen varios tipos de puestos. Todo depende de cada fábrica y de las demandas que existan. Se dice que cada fábrica hace unos 700 coches al día ¡es una pasada! Se trabaja por turnos. El primero sería el de mañana, el segundo por la tarde y el tercero por la noche. Los trabajadores se turnos en estos tres. Si hay demasiada demanda se contratarán trabajadores para que vayan los fines de semana.
Con todo lo bueno que ofrecen seguro que te gustará trabajar en Seat, pero ¿sabes cómo se hace? No tendrás que trabajar en la fábrica en sí misma, también podrás estar en un trabajo de oficina. En esta empresa se precisa de todo. No todo el mundo está preparado para trabajar en una cadena donde se hace montaje y dan la posibilidad de tener más puestos posibles.
¿Qué hago para poder trabajar en Seat?
Cuando ves una oferta ¡lánzate! Entra en la página oficial de la empresa: seat jobs. Si tienen hasta una página especial para las ofertas de trabajo ¿curioso verdad? Copia el siguiente enlace en tú ordenador: http://seatjobs.seat.es/trabaja-con-nosotros/ Lo primero que tienes que hacer es crearte una nueva cuenta. Tendrás que poner un email y una contraseña. Es una página muy intuitiva donde no nos perderemos para nada. Ve a la parte superior de la página y crea la cuenta. El perfil que tenemos en la página de trabajo de infojobs lo podemos volcar en esta página. Esto tiene sus cosas buenas, pues no tendrás que volver a copiar todo el currículum entero paso por paso. Al volcarlo lo tendrás al momento. Debes de cuidar que todo el currículum esté bien metido. No puede faltar nada de nada.
Los datos deben de estar puestos bien. Si la empresa quiere ponerse en contacto contigo usarán los datos ¡ten cuidado con esto! Si no tienes un perfil en infojobs tendrás que comenzar el currículum desde el principio en la página de Seat. A partir de ahora podrás entrar en esta página siempre que quieras con tú email y la contraseña.
Mete el currículum desde cero
Si no tenemos el perfil en infojobs tendrás que meter el curriculum a mano desde el principio. Esto puede ser bueno, pues seguro que sin nos enfocamos bien no se nos pasará ninguna cosa. La experiencia tiene que ponerse paso por paso y así todo lo demás. La experiencia se valora para saber si puedes entrar a formar parte de un determinado puesto. Los datos complementarios no pueden faltar. Escribe si sabes hablar algún idioma o si puedes manejar algún paquete informático. Ya sabemos que podemos trabajar en las oficinas, por lo tanto buscaran a personas preparadas o que tengan algún curso especializado en administración. Un consejo: cuando tengas el currículum terminado intenta imprimirlo para que lo puedas tener en papel ¡nunca se sabe para lo que te puede hacer falta!
¿Qué necesitarán de mi?
Cuando entres en la página tendrás que prestar atención a las vacantes que mejor se adapten a tú persona o lugar de residencia. Desde esta página las podrás buscar. Verás que hay una pestaña donde podrás buscar las vacantes. Si te aparecen puestos léelos de forma completa. En cada vacante te pondrá las características exigidas. Cualquier vacante que te guste deberás de aplicártela. No piensen que no te van a coger ¡no es la actitud para buscar trabajo! Cuando te postules a una vacante le llegará a la empresa. Tienes que tener paciencia para ver si lo leen y si les pareces apto para el puesto de trabajo.
Cuando postules por una vacante no descanses. Tienes que seguir buscando trabajo. La empresa puede tardar en poder llamarte y estarás perdiendo tiempo. Dependerá de muchos factores. A lo mejor en ese momento el proceso de selección está parado y de eso no te enterarás nunca. Debes de apuntarte a todas las ofertas que veas en la página y que estén adaptadas a ti. Sabemos que habrá mucha gente ¡no desesperes!
Te pueden llamar en cualquier momento
Si a la empresa le gustan se pondrán en contacto contigo usando los datos que anteriormente has aportado. Concertarán una entrevista de trabajo contigo. Te citarán un día a una hora. Debes de acudir al sitio si o si. Tendrás que llevar un currículum vitae impreso. Sabemos que ellos tienes el nuestro, pues lo mandamos en su momento, pero esto sirve para poder agilizar los pasos.
Dependiendo del puesto para el que quieren hacerte la entrevista te podrán pedir la fotocopia de los cursos que tengas y que hayas expuesto en el currículum vitae. A veces al aspirante le hacen una prueba práctica. Lo ponen en el futuro puesto de trabajo y querrán ver como te manejas en él. Si es en cadena de montaje ya sabes que te tendrás que poner a hacer el trabajo. Tienes que tener habilidad y demostrar que vales para el puesto de trabajo. Deja fuera los nervios ¡es difícil! Si les gustas te pedirán que esperes unos días para poder llamarte. Pasados unos días el titular de recursos humanos te llamará para decirte cuando tienes que empezar y como se organizan en la empresa.
Cuando comienzo a trabajar
¡Que bien! ¡ya estás dentro de la empresa de Seat! Eres nuevo y estás un poco perdido. Todos los comienzos son duros ¡no lo dudes! No debes de preocuparte. La empresa se encargará de hacerte un curso para que puedas realizar tú puesto de trabajo sin ningún problema. No es lo mismo trabajar en oficina que en montaje. Todo dependerá del puesto al que vayas. Te asignarán el puesto y el turno que te ha tocado. Casi todos quieren el turno de noche. La noche está para dormir, está claro, pero se cobra más y esto le gusta a los trabajadores. Todo el mundo no sirve para trabajar en la noche. Hay personas que no saben concentrarse en estas horas. Así que todo dependerá de la empresa y no de lo que tú quieras. Puedes pedirlo y ellos te contestarán.
El horario de oficina es de mañana. No se suele trabajar por la tarde y mucho menos en la noche ¿para qué quiere una oficina estar abierta de noche! Se suele pagar lo mismo que en montaje, aunque sea una trabajo totalmente diferente. Si tienes un puesto de mayor responsabilidad cobrarás en proporción ¡eso siempre!
¿Cómo será mi contrato?
El contrato suele ser de un año y puede ser renovable. Cuando un trabajador aprende a trabajar en montaje lo querrán mantener siempre que cumpla con su cometido. Lo que se suele hacer es realizar siempre la misma pieza. Puede parecer un poco aburrido, pero depende de la persona ¡está claro! Que sea monótono no quiere decir que no tengas que estar concentrado. Lo tendrás que estar. Si haces una pieza de forma no correcta, el trabajo posterior ya estará destruido. No olvidemos es un trabajo en cadena y lo que se hace mal a la principio repercutirá en la siguiente fase.
Si cuando se acabe el contrato no te llaman tendrás la experiencia y el hecho de poner en el curriculum que has trabajado para Seat te abrirá muchas puertas. Los trabajadores de esta empresa están muy bien mirados de cara al trabajo. Prueba a ver si te contratan en Renault por ejemplo. Es otra empresa seria donde puedes trabajar de buena gana y tendrás una remuneración bastante buena. Todo lo que vayas apuntado al curriculum suma y sigue. Todo es buen bueno en este caso. Si no te llama más Seat tendrás los contactos y podrás llamar de vez en cuando o entrar nuevamente en la página de búsqueda de empleo. Lo que no tienes que hacer es desanimarte y si te gusta el mundo de la automoción no dejes de insistir. Puedes colocarte esta página de empleo en favoritos y entrar todos los días. Nunca se sabe cuando se necesita gente y la mejor manera que tendremos es la de estar pendiente en todo momento. Si te gusta el mundo del motor puedes probar trabajar en Nissan