Qué es una Empresa Pequeña – Todo lo que has de Saber
La pequeña empresa ha diferencia de lo que muchos pueden llegar a pensar, a lo largo del tiempo, años y décadas, ha conseguido demostrar su valía en cuanto a potenciar la economía de los países en los que este tiempo de empresas se crean, ya sean desarrollados o no. Y también se han hecho valer en cuanto a un gran aliado para las medianas y grandes empresas.
Así que resulta importante destacar y definir qué es exactamente la pequeña empresa las características que la envuelven, las virtudes o ventajas así como las desventajas de llevar a cabo un proyecto como este. Todo ello lo veremos en este amplio artículo que no repara en detalles para que entandamos lo que es. Pero empecemos por el principio.
¿A qué llamamos una Pequeña Empresa?
Debemos tener en cuenta lo relativo del término «pequeña» en el mundo de las empresas, ya que varían muchos factores como la cantidad económica, la infraestructura, depende del país o incluso de la ciudad. Así que hay que tener en cuenta esos factores antes de poder responder a la pregunta pertinente:
- En muchos países se establece un número limitado de personas o empleados que pueden trabajar en una empresa para que se la pueda considerar una pequeña empresa. Ya que este límite cambia mucho según la zona, podemos ver que en Estados Unidos por ejemplo en las industrias de manufactura la máxima cantidad de trabajadores que pueden estar en una empresa son de 500 a 1.500 siempre depende, claro, del producto que se esté creando; por otro lado, si ponemos a mirar la venta al por mayor, la cifra puede ser de 100 a 500 dependiendo de las características del producto que se esté haciendo.
- Pero hay muchos factores que pueden variar según el país para considerare a una empresa «empresa pequeña». Por ejemplo en Estados Unidos se le considera empresa pequeña a una organización que ha sido creada con el fin de ser rentable. En Argentina pro ejemplo, no puede exceder un número de empleados determinados. Y en Perú, por ejemplo, no puede sobrepasar una cifra determinada en ganancias anuales para ser considerada como tal.
Ya que tenemos más o menos claro el concepto, ahora podemos responder a la pregunta del principio, y teniendo en cuenta lo que se considera pequeña empresa por definición, podemos decir lo siguiente:
«Una pequeña empresa es una organización independiente nacida con el fin de ser rentable, que no lidera la industria en la que trabaje, que su venta al acabar el año no puede exceder ciertos límites establecidos y el número de trabajadores que emplean en ella tampoco puede sobrepasar cierto número. Y como cualquier otra empresa de un tamaño distinto, es capaz de realizar, transformar, crear y vender bienes materiales o productos con el fin de seguir creciendo y desarrollándose a la vez que cubre las necesidades del mercado y del consumidor.»
Ventajas de una Pequeña Empresa:
Por supuesto una pequeña empresa tiene muchas ventajas si las comparamos con una mediana y grande empresa. Dichas ventajas son las siguiente:
Dicho por Derek Leebaert sobre la pequeña empresa:
- Suele ser habitualmente más flexible económicamente que las empresas más grandes, también puede adaptarse más rápidamente a los cambios de mercado, crea puestos para mujeres o grupos minoritarios de personas y además crea puestos de trabajo en zonas más pobres.
- Es capaz de hacer alianzas con otras empresas sirviéndose de apoyo, al contrario que las grandes empresas, estas son un sustento muchas veces para ellas.
- Es una entrada para emprendedores, nuevos trabajadores o personas menospreciadas por otras empresas o zonas.
Para complementar estas ventajas podemos añadir las siguientes a la lista:
- Una pequeña empresa brinda la posibilidad de generar beneficios a corto plazo para una persona que no tienen el sustento para crear una mediana o una gran empresa.
- La pequeña empresa, en este mundo de crisis y agobio, tiene la capacidad de dar la oportunidad al crecimiento personal de un emprendedor y además potenciar la economía de una país para que siga creciendo o salga de una crisis.
Desventajas de una Pequeña Empresa:
Como en todo, no siempre son ventajas al crear algo, tiene sus dificultades y por supuesto sus desventajas, vamos a ver unas cuantas de ellas a continuación:
- la gente que emprende al crear una pequeña empresa a menudo tiene que dar un cambio de vida radical, es posible que esto se deba a un despido reciente, pero en cualquier caso el gasto monetario y el esfuerzo que implica, hace que al vida de un vuelco bastante grande.
- En las primeras etapas de la creación, la gente que emprende en ello suele pasar por una etapa de privaciones, ya que el desembolso de dinero y tiempo suele ser grande, así que hay que adaptarse a la nueva vida al menos al princpio, cosa que no siempre es sencillo.
- Es una obviedad indicar que las pequeñas empresas son más propensas a cerrar que las grandes, debido a que no tienen suficiente dinero para seguir produciendo, la falta de clientela, el no poder actualizarse al mercado tecnológico o la incapacidad para producir más rápidamente.
- Una pequeña empresa no tiene la capacidad de negociar como una gran empresa, debido a su infraestructura y su bajo beneficio.
- Una pequeña empresa está tiene más dificultades para obtener un crédito o financiamiento para poder llevarse a cabo.
Características de una Pequeña Empresa
- Tiene ritmos de crecimiento más rápidos y grandes que una microempresa, y de hecho muchas veces supera a la de una mediana o incluso gran empresa.
- Una división de trabajo mucho mayo (que una microempresa) nacida de una complejidad mayor de las actividades; de la misma manera, que una resolución de un problema que se presente; que por supuesto requiere de una atención mayor por parte del dueño de la empresa.
- También requiere de una gran organización, de hecho más grande que una microempresa, ya sea en compra de materiales, organización de trabajadores, etc.
- Gracias a la facilidad de Internet para llegar a cualquier mercado, la pequeña empresa puede llegar a una red local, regional o internacional, especialmente si sus productos son de ámbito digital, ya sea venta de libros o música, por poner un ejemplo.
- Siempre tiene competencia con empresas parecidas. Hay mucha competitividad en el mercado y las pequeñas empresas suelen tener mucho más.
- Usa una directa mano de obra, aunque no siempre es así, la mayoría de las veces cumple con ello.
- Hay muchos ejemplos de empresas pequeñas familiares donde todo queda recogido. Por ejemplo el padre es el gerente, el hijo lleva las ventas, la madre las cuentas y así sucesivamente.
- Casi siempre una pequeña empresa comienza con el dinero propio, el ahorrado a lo largo de los años desempeñando otros trabajos, por ejemplo. A partir de ahí se intenta conseguir financiación bancaria para el último empujón de la creación de la empresa.
- El emprendedor de la pequeña empresa tiene una baza importante, ya que suele ser experto en el producto que vende o el servicio que da, teniendo habitualmente pasión por ello y así transmitiendo seguridad a sus clientes o consumidores.
- Al principio puede ser complicado obtener beneficios, ya que se invierte prácticamente todo el dinero y se queda expuesto a un posible fracaso.
- Se realiza la compra o venta de servicios a otra empresa, por lo que están expuestos al crecimiento tecnológico o la innovación.
- Ayuda a crecer la economía local y por tanto la del país. Es una buena fuente de ingresos ya que una vez asentada suele ser muy regular.
- Hay un buen número de pequeñas empresas que operan en los propios domicilios de los dueños, ya sea una peluquería, por ejemplo.
- Hay menos jerarquía en las administraciones para las pequeñas empresas.
- Hay muchas ocasiones en la que la pequeña empresa es la que provee a las medianas y grandes.
El germen que origina la creación de una Pequeñas Empresa
Hay muchas oportunidades que abren la veda al a creación de una pequeña empresa por parte de un emprendedor, debido a la crisis estas pequeñas empresas han incrementado exponencialmente su número, y ahora vemos otras de las razones que potencian el crear una empresa de este tipo.:
- Identificar la oportunidad en un nicho de mercado concreto, al ver la posibilidad de ofrecer un servicio o un producto que las grandes empresas no pueden ofrecer, aunque simplemente sea cercanía y un buen trato, cosa que las pequeñas empresas tienen que cuidad mucho más.
- La insaciable necesidad de tener un producto o servicio que el emprendedor quiere poner a la venta para demostrar que es mejor que otros que están en el mercado.
- Una realidad complicada en la que no hay oportunidades de ningún tipo y hay que buscárselas uno mismo, como decía antes la crisis fue una oportunidad para eso, si no hay opciones, mejor ser dueño de ti mismo,
- También es importante tener el apoyo de tus familiares o amigos, es otra de las razones por las que un emprendedor se anima a abrir finalmente su propia empresa,
- Y debido a este hecho, la posibilidad de trabajar con tu familia o amigos también es un impulso para crearla.
- El desempleo reciente también anima a por fin, hacer lo que realmente querías.
- Una necesidad latente de obtener más beneficios. Por ejemplo se crea una pequeña peluquería que sirve como pequeño incremento de dinero, pero poco a poco va creciendo, contratando algún empleado y finalmente convirtiéndose en una pequeña empresa con sus beneficios importantes.
- La necesidad y el deseo de ser tu propio jefe, de crear algo desde cero y ser dueño de tu destino para así poder alcanzar una riqueza.
TIPOS DE PEQUEÑA EMPRESA
Por supuesto en la categoría de pequeña empresa no se engloba todas las organizaciones de dicho tamaño, dentro de ella hay sub categorías como las que podemos encontrar a continuación y que te ayudarán a diferenciarlas mejor:
Según el Sector de Actividad
Empresas del Sector Primario
Empresas del Sector Secundario o Industrial
Son llamadas así ya que transforman o crean un producto a partir de materias primeras, ya sean ópticas, trabajar con la madera, con el textil, etc.