Dar de Alta la Luz: Precios, Requisitos, Documentación, Plazo
Contar con una casa con servicio eléctrico puede suponerse que es una situación normal. Damos por sentado que debe ser así porque nunca hemos vivido sin este amigo tan fiel pero silencioso.
Sin embargo, la verdad es que, quienes viven en países en donde el suministro eléctrico falla, saben que es un bien muy preciado que pocos valoran.
Gracias al suministro eléctrico podemos contar con cosas tan simples como un vaso de agua fría, comida caliente, conservar los alimentos, esparcimiento en casa, luz para poder andar con libertad en la casa y poder realizar otro tipo de tareas, etc.
Es cierto que sin electricidad podríamos hacer algunas cosas. No obstante, sería todo cuesta arriba. Sin pensar en el hecho de que colapsarían otros servicios que dependen del suministro eléctrico.
Por ese motivo, si estás planificando independizarte, comenzar de cero, emprender un nuevo rumbo en tu vida, cambiar de ambiente por un motivo u otro, siempre será fundamental que des de alta la luz a fin de que te asegures de que podrás disponer de ella.
Quizás no tengas la menor idea de cómo lo puedes hacer. Siempre tienes la opción de buscar asesoría. Pero, si no quieres hacerlo, tienes la gran oportunidad de leer este breve artículo, ya que se ha escrito pensando en este tipo de personas.
Al leerlo podrás enterarte de todo lo que está relacionado con el procedimiento. Por ejemplo, los precios, los requisitos que se deben cumplir, la documentación que debes buscar y el plazo que tienes para hacerlo, entre otros aspectos importantes.
De manera que será muy instructivo y de utilidad. Te animamos a que continúes leyendo y, si te surgen nuevas dudas, busques la orientación correcta. Pongamos manos a la obra y entremos en materia.
Instrucciones para dar de alta la luz
Es importante aclarar que el término dar de alta no se refiere a contratar una tarifa eléctrica ni a cambiar de compañía. Más bien, consiste en activar el suministro eléctrico en un inmueble que no tiene electricidad.
Lo primero que tiene que hacer la persona que quiere dar de alta un suministro eléctrico, es tener presente cuál es la situación actual de su vivienda o local. Con esto en mente, es posible encontrarse con dos opciones:
- El alta de reactivación del servicio para viviendas y locales que han tenido suministro eléctrico anteriormente.
- Los inmuebles nuevos, en cuanto a construcción, que dan de alta la luz por primera vez.
Esta gestión se debe tramitar mediante la comercializadora con la que se va a realizar el contrato de suministro eléctrico. Por otra parte, la documentación que hay que conciliar va a depender de la situación en la que se encuentre el inmueble en la actualidad.
Por otra parte, es importante que sepas qué potencia eléctrica y tarifa de luz debes contratar. La que selecciones debe ajustarse a tus necesidades de consumo.
Cabe señalar que la potencia que contrates debe cancelarse en todas y cada una de las facturas, aunque no se produzca ningún consumo durante el período de facturación.
Si quieres que la factura del servicio de luz disminuya, lo mejor que puedes hacer es calcular, de ante mano, la potencia contratada que realmente necesitas en tu vivienda. De esa manea te asegurarás de pagar lo justo y no más de lo que realmente usas.
Maneras de realizar el cálculo de la potencia eléctrica
Existen varias maneras de realizar el cálculo de la potencia eléctrica. Por ejemplo:
- Mediante una calculadora de potencia eléctrica: se trata de una herramienta gratuita, con la cual puedes estimar el término de potencia de una vivienda. Para realizar el cálculo será necesario que introduzcas los datos del suministro, e decir, sus características específicas. El número de electrodomésticos, la cantidad de personas que habita en la vivienda, entre otros.
- El cálculo manual: este cálculo es posible realizarlo al sumar las potencias que demanda cada uno de los electrodomésticos de la vivienda que ocupas.
- A través de la asesoría de un electricista: este profesional se desplazará en la vivienda y realizará el cálculo de la potencia que necesitas en tu vivienda. Claro, deberás pagar sus servicios. Sin embargo, es una de las opciones más confiable que tienes. Ya que, haciéndolo por cuenta propia, puede que surja alguna equivocación.
Ahora bien, sucede algo similar en el caso de la tarifa de luz. A fin de poder contratar la más económica, esta deberá adecuarse a los hábitos y necesidades de consumo eléctrico que tengas en la actualidad.
Por ello, antes de realizar este proceso, lo mejor que puedes hacer es tener en cuenta una serie de elementos importantes. Por ejemplo, el consumo que se realiza en un año entero, las características específicas de la vivienda, el número de personas que habitan en ella, por último, los usos que se le darán al suministro eléctrico que se llevarán a cabo en el inmueble.
Pero, ¿qué más debes conocer con relación a dar de alta la luz? ¿cuáles con los requisitos y la documentación que necesitas? De ello estaremos hablando en el siguiente subtítulo. Lo veremos ahora mismo.
Requisitos y documentación que necesitas para dar de alta la luz
A fin de realizar el trámite en la menor cantidad de tiempo posible, la persona que realice la solicitud de alta de la luz en su vivienda, deberá hacer la consignación de una serie de documentos que la misma compañía le va a solicitar.
Entre estos documentos se encuentran:
- El nombre, los apellidos y DNI de la persona que realizará el contrato, es decir, del titular.
- El Código Universal del punto de Suministro. Se trata de una serie de caracteres que identifica un punto de acceso a la red eléctrica de España. Es un código conformado por letras y números, el cual identifica un punto de suministro concreto, ya sea de electricidad o de gas.
- La potencia eléctrica requerida, la cual ya indicamos cómo puedes calcular.
- El certificado de instalación eléctrica.
- La dirección exacta de donde se encuentra ubicada la vivienda o el local.
- Los datos bancarios.
Es digno de mención que estos datos son necesarios tanto para realizar el alta de luz como para activar el servicio nuevamente, luego de haberlo dado de baja. En el caso de que se trate un alta nueva, cuando realices la solicitud, la distribuidora te hará entrega del CUPS que está asociado al inmueble.
No obstante, además de cumplir con la entrega de esta documentación, también es preciso dar algunos pasos para finalmente disponer del suministro eléctrico.
En el caso de que se vaya a dar de alta de luz en una vivienda nueva, deberás seguir los siguientes pasos:
- Debes comprobar si la vivienda cuenta con acometida eléctrica: en el caso de que no se haya realizado la instalación del servicio, es necesario que puedas contactar con la distribuidora de la luz de la zona, lo antes posible.
- Debes realizar la solicitud del boletín eléctrico: este es un documento que contiene toda la información de la instalación eléctrica de la vivienda. Este documento lo redacta quien realiza la instalación eléctrica y es indispensable para poder llevar a cabo diferentes tipos de trámites con la compañía.
- Es importante que contactes con la comercializadora cuanto antes, para que puedas solicitar el alta de la luz en tu inmueble o local.
- También deberás entregar toda la documentación que solicitó la compañía, a fin de poder dar de alta la luz.
Ahora bien, en el caso de contratar el servicio eléctrico en una vivienda de segunda ocupación, en donde se produjo una baja recientemente, el proceso de dar de alta suele ser mucho menos costoso.
Si el titular anterior del contrato, que dio de baja la luz, lo hizo en un período de tiempo menor de los 3años, entonces el titular actual no tiene la responsabilidad de abonar la totalidad de los derechos de alta.
Pero, teniendo todas estas cuestiones presentes, puede que te preguntes qué más necesitas tener presente. En el siguiente subtítulo estaremos dándole respuesta a unas preguntas muy interesantes. Por eso te animamos a que sigas leyendo.
¿Por qué se da de alta la luz?
Debes tener en cuenta que existen diferentes causas por las que una persona puede solicitar la baja del servicio eléctrico en su vivienda o local. Algunas de ellas son las siguientes:
- Propietarios que alquilan su vivienda: muchas personas, al realizar este proceso de alquiler, suelen darle de baja al suministro eléctrico, para liberarse de las responsabilidades que esto podría conllevar. En este caso, lo más recomendable es solicitar el cambio del titular del contrato de la luz.
- Personas que poseen una segunda vivienda: sin embargo, por el momento, no tienen la intención de vivir en ella o de alquilarla.
- Los usuarios que se mudan a otro domicilio: es decir, se trata de una situación de compraventa de la propiedad.
- Situación de incumplimiento con el pago: por lo general, las comercializadoras suelen ordenarles a las distribuidoras que den de bajo el suministro eléctrico, en caso de que esta situación se prolongue más de lo debido.
Por supuesto, como es de esperarse, dar de alta la luz supo un coste para el usuario, el cual se ve en la obligación de abonar los derechos de alta de la luz para poder disfrutar de este servicio.
Estos derechos deben ser abonados o cancelados en la distribuidora de la zona en la que se encuentra su inmueble o local, y es esta misma empresa la que se encargará de conectar la vivienda a la red eléctrica.
Para poder obtener el precio del alta de la luz es necesario realizar la suma de tres derechos: los derechos de extensión, de enganche y de acceso.
Estos derechos de alta de la luz se pagan de manera única a la distribuidora de la zona, mediante la cancelación de la primera factura de la luz, luego de darse el alta.
Ahora bien, ¿hay algún plazo para dar de alta la luz? La respuesta a esta pregunta es sí. El plazo es establecido por las distribuidoras eléctricas que se encuentran en la zona. Por lo general, oscilan entre los 5 y 7 días hábiles.
En ese período de tiempo, un técnico capacitado de la distribuidora, irá hasta la vivienda para realizar la instalación del contador de luz y colocar el precinto interruptor de control de potencia.
Sin embargo, si el técnico llega a percatarse de que hay algún error en el sistema de instalación eléctrica, este período de tiempo podría llegar a ser superior. De hecho, se ampliará tanto como sea suficiente para poder resolver el problema, por cuestiones de seguridad.
Por ese motivo, es importante que el usuario pueda solicitar el alta de la luz con la suficiente anticipación. Antes de entrar a la vivienda, no después. Ya que no podrás disponer del suministro eléctrico inmediatamente.
Si tomas en cuenta todas estas recomendaciones y sugerencias, puedes tener la seguridad de que disfrutarás del suministro eléctrico sin mayores contratiempos, ya que habrás cumplido con lo requerido y hasta te habrás anticipado a cualquier imprevisto que pueda suceder.