Cómo ahorrar calefacción
En España los cambios climáticos afectan mucho a la población. Las bajas temperaturas en invierno; y el calor fuerte que hace en verano nos han llevado a tener que innovar para estar más confortables.
Más que todo nos afecta mucho cuando nos enfermemos; porque si hay mucho frío en invierno y nos da un resfriado o una gripe, y no tenemos una temperatura adecuada, la vamos a pasar muy mal. El frío también le provoca a muchas personas dolores en los huesos y en las articulaciones; y es más difícil de controlar el frío del invierno que el calor de verano.
Esto ha resultado una lucha de muchos años en estos climas tan variantes; pero que a la vez son también muy bonitos. El ser humano tiene una gran capacidad de adaptarse a todos los climas; es por eso que hay personas y civilizaciones que viven el extremo frío de la tierra y otros en el extremo calor del desierto.
Claro, Dios nos ha dotado con una inteligencia que va por encima de los animales. Entonces, somos capases de crear muchísimas soluciones para vencer cualquier circunstancia y cualquier obstáculo climático.
Desde que la humanidad descubrió como hacer el fuego la vida humana ha sufrido muchas trasformaciones; se empezó a cocinar los alimentos, o sea empezó el hombre a comer carne asada. También, descubrió que el fuego produce energía calórica. Notando nos puede quitar el frío que viene con la noche y el frío extremo; lo que nos puede ayudar a mantener una temperatura agradable.
Luego, el hombre paso de vivir en cuevas y cavernas a vivir en casa hachas por él mismo. Con el fin de protegerse del medio ambiente y de los animales salvajes que deambulan por todos partes. Muchos perdieron su vida por causa de que un león se los comiera vivos; e allí la importancia del refugio.
En la actualidad, en España y en muchas partes del mundo; donde los cambios de clima son tan fuertes y donde hay frío extremo, se han diseñado casa con una capacidad de aislar todo lo posible el frío y el calor. Así, se han diseñado bloques gruesos de poliestireno expandido y paredes de hormigón, ligado con poliestireno expandido. Esto hace que el frío o el calor de afuera no penetren mucho dentro de la casa; y mantiene un clima más o menos agradable.
Por otro lado, también se han creado acondicionadores de aire, los cuales ventilan frío, conocidos como “aires acondicionados”; y los que ventilan calor, que son llamados “calefacciones”. Muchos de estos han ido innovándose de acuerdo a las necesidades de cada localidad; y también de acuerdo a los recursos económicos que se tengan.
Años atrás se utilizaban las chimeneas para tener fuego en la sala de la casa; y mantener una temperatura agradable. Pero traían un gran problema y era que producía mucho humo que afectaba los pulmones. Causando graves problemas respiratorios a largo plazo; y también tenías que tener una cantidad grande de leña para estar agregándole cuando se terminaba de quemar la primera.
Posteriormente, se crearon unas calderas que funcionaban también con leña. En las más nuevas empezaron a funcionar con gas natural. También generaban calor; pero se dañaban muy rápido porque se oxidaban y se deterioraban mucho, producto de las altas temperaturas y la humedad del ambiente.
Luego, en la era de la electricidad, empezaron a diseñar sistemas de calefacción eléctricos y electrónicos. Estos funcionaban con una resistencia grande que generaba calor. Transformando la energía eléctrica en energía calórica, pero como siempre tenían un gran pero. Estas necesitaban un gran ventilador para extraer el aire frío y pasarlo caliente.
Sin embargo, la suma del voltaje y la corriente que necesitaban la resistencia y su ventilador; hacían que se consumiera una gran cantidad de energía eléctrica, siendo un sistema muy costoso.
Por eso se diseñó un sistema de calefacción con sistema de gas natural. Con una caldera que le envía agua caliente a unos radiadores; la cual al pasar aire por sus celdas y lo transforma de aire frío a aire caliente, muy rápidamente y con un gasto menor. Pero siempre representa un gasto en la actualidad. El precio del gas también está muy elevado; por lo cual, nos está llevando a reinviértanos y mejorar el sistema de calefacción para poder ahorrar unos euros.
Ahorrar es la solución
En este artículo te daremos vario consejos que te pueden ayudar a ahorrar calefacción y a mantener la casa con una temperatura agradable. Como la situación económica de España cada día se ponen más apretadas y más difícil; todos estamos buscando ahorrar unos euros, porque no sabemos qué destino económico tendrán las provincias y sus legislaciones.
Como les dijimos unas líneas atrás, las personas debemos estar preparados para enfrentar cualquier circunstancia y tratar de no depender de los gobiernos ni de las grandes empresas transnacionales; para poder resolver nuestras necesidades básicas y todos los servicios que hoy tenemos.
Si cada casa fuera autónoma y propusiera su propia energía eléctrica, o su propio gas natural; entonces no tuvieras que pagar tantos euros a las empresas e impuestos a las legislaciones. Fueras libre de consumir la cantidad que quisieras, en tu propia capacidad; imagínate cuánto dinero te puedes ahorrar si esto fuera así.
Pero con un poco de ingenio y con nuestros consejos lo puedes lograr. Por eso, este artículo te trae buenas noticias y nuevas ideas que puedes poner en práctica para ahorrar calefacción y bajar o eliminar totalmente los costes de consumo de tu casa.
Anímate y empieza a ser libre energéticamente y económicamente; tu vida cambiará y te quedaran un dinerito para disfrutar en unas buenas vacaciones o en lo que tú quieras realizar en el futuro. Estos pagos nos golpean bien fuerte en la economía familiar del presente y del futuro.
Instrucciones para ahorrar calefacción
- Si no tienes casa y vas a empezar a construirla; asegúrate de que utilicen paredes y techos con bloques de hormigón con poliestireno expandido; conocido también como Corcho blanco o pan, o Poroexpán. Esto hace que tu construcción quede como si fuera una cava térmica; conservando una temperatura muy agradable.
- Si estas conectado a la red pública de electricidad y tienes una calefacción eléctrica, reemplaza ese sistema. Ya que esto te traerá un gran gasto de energía eléctrica por que tiene un consumo sumamente alto.
- En el mercado actual de España, venden un sistema de calefacción que funcionan con paneles eléctricos; el cual toman la energía solar y la transforman en energía calórica, lo que te traerán un gran ahorro.
Muchas más opciones
- Si tienes un sistema de calefacción que produce calor con gas natural; puedes producir gas natural en tu propia casa. Tienes que hacer un tanque grande en el patio de tu casa y lo más profundo que se pueda.
- En la actualidad ya hay empresas realizando estos trabajos en casa de forma segura y profesional; para producir gas metano y propano con los desechos de tus aguas negras.
- Después de realizar el tanque, se le colocan unas tuberías y unas válvulas de seguridad; esto para regular las presiones y hacer este sistema lo más seguro posible.
- Posteriormente, se instala las tuberías que van para la caldera de agua caliente de la calefacción; y tendrás gas gratis todo el tiempo que quieras. tu casa estará calientica las 24 horas consecutivas.
- Si quieres ahorrar tu propio gas natural lo puedes hacer colocándole a la calefacción un termostato electrónico. Este aparato regula la presión de gas y mantiene la casa a la temperatura que tú deseas. También lo puedes programar para que se encienda a un tiempo determinado; apagándose cuando tú se lo indiques.
- También te recomendamos que estés pendiente de sacarle al aire a los radiadores; ya que como funcionan con agua caliente, esta se va evaporando. Si queda partes con aire no botan mucho calor.
- Otro consejo que te queremos dar es que muchas personas en invierno, lavan la ropa y la colocan a secar cerca de la salida de la calefacción. Esto es un error porque se gasta más gas o energía tratando de secar la ropa; para eso te recomendamos uses la secadora, que trabaja más rápido y gasta menos energía.
Recomendaciones
- Si vas a producir tu propia electricidad con paneles solares eléctricos fotovoltánicos; y te quieres independizar de la red pública, tienes que consultar con la empresa y las legislaciones de la provincia donde te encuentras. Esto es porque si no te asesoras bien te pueden multar por no conocer la normativa legal.
- Todo se puede hacer, pero siempre hay que tomar en cuenta la parte legal; para que se realice todo sin tener ningún inconveniente.
- Si tienes tu calefacción encendida no coloques en la salida del aire caliente cortinas o persianas. Ya que estas disipan mucho el calor y no permiten la buena circulación del aire.
- Realízale servicio por lo mínimo tres veces al año a la calefacción; ya que los radiadores se tapan por dentro y disminuyen su capacidad de calentar.
- También la calefacción tiene un filtro, para que el polvo no llegue a los panales del radiador; los cuales tienes que estar lavando lo mejor posible para que el aire que circule sea lo más limpio posible y caliente más el aire.
- No abras las ventanas. Si quieres que tu calefacción funcione y gaste el mínimo de gas o de electricidad, mantiene las ventanas cerradas.
- Otra forma de evitar que se meta el frío es colocar doble ventana, una por fuera y otra por dentro.
No lo olvides
- También, si quieres que tu cuarto este un poco más caliente y la calefacción no puede subir la temperatura; puedes colocar 4 velones encendido. Eso sí, trata de comprarlos lo más ancho que consigas, para que te duren toda la noche encendidos.
- También puedes diseñar una colcha, que por la parte de adentro le agregues arroz con poliestireno expandido. Esto es para aislar el frío y que tu cuerpo se mantenga más caliente.
- Otro consejo es que hagas un gorro con alguna piel de animal, para que mantengas tu cabeza a una buena temperatura. Si mantienes tu cabeza caliente entonces tus extremidades también mantendrán una buena temperatura.
- Recordemos que la biología del cuerpo humano es sabia; y el órgano principal que tu metabolismo trata de mantener a buena temperatura en tu cerebro. Por eso, si tu cuerpo tiene mucho frío, el calor se trata de concentrar en el cerebro para que pueda trabajar y pensar.
- Para ayudar a la calefacción a calentar la casa, puedes también colocar en tu cocina una olla con agua en cada hornilla; ponla a hervir, para que genere calor y vapor de agua caliente. Esto te calentará más la casa y también permitirá que respires mejor; producto del vapor de agua que estas generando.
- Si los pisos de tu casa son de cerámica o de granito; te recomendamos unas alfombras sintéticas, que son aislantes del frío y que permitirán que tus pisos se mantengan más calientes. Esto te ayudará a horrar calefacción en gran manera.