Monedas digitales de Bancos Centrales sin Blockchain

0 30

Las monedas digitales de bancos centrales, más conocidas como las ‘CBDC’, no incorporarán (al menos en Europa) la tecnología blockchain. Esto ha sido afirmado por los propios ejecutivos de algunos de estos bancos. Por tanto no son ni tendrán nada que ver con las criptomonedas. Simplemente serán versiones digitales de las divisas fiduciarias que ya conocemos. La criptomoneda de Asia Oriental, así como otras monedas digitales emitidas por los distintos países, tienen como objetivo competir en un sistema financiero renovado. No obstante, no serán competencia de Bitcoin, ya que el padre de las criptomonedas posee una serie de características que las monedas digitales de bancos centrales no piensan implementar. Por tanto, Bitcoin y las criptomonedas seguirán jugando en otra liga.

La más importante de ellas es la tecnología que hace posible la existencia de las criptomonedas, la cadena de bloques. Al reconocer que no será necesario incorporar la ‘blockchain’ en las CBDC están reconociendo que estos nuevos activos se seguirán gestionando de manera centralizada. De hecho en la propia noticia que analizamos en el vídeo del día de hoy, se reconoce claramente que al existir un órgano central que hace de moderador, no es necesario establecer un sistema de confianza mediante la descentralización.

Novedades sobre las monedas digitales de bancos centrales

Las últimas noticias sobre esta materia son, como siempre, bastante interesantes. No obstante, al desvincularse tecnológicamente de las criptomonedas ya podemos ponerles definitivamente la categoría de divisas fiduciarias digitales. Ese sería probablemente el nombre más adecuado que podrían recibir para evitar confusiones.

Uno de los datos más curiosos que analizamos el día de hoy, es que según una encuesta, más del 75% de los ciudadanos de Estados Unidos estarían en contra en la emisión de un dólar digital. Este estudio demuestra además como una gran parte de la ciudadanía está familiarizada con las criptomonedas. También, que la cultura sobre temas monetarios es bastante limitada, muchas personas participantes piensan que el dólar sigue estando respaldado por Oro. Las personas que critican a las criptomonedas lo hacen porque según ellos estas carecen de respaldo. Sin embargo, estas mismas personas creen de manera equivocada que las divisas fiduciarias si lo tienen.

Solo una de cada diez operaciones de comercio con Bitcoin se realizan dentro de la red

Otra de las noticias que analizamos esta semana nos da un perspectiva bastante negativa sobre la adopción y el comercio con criptomonedas. Actualmente el 90% de las transacciones que tienen relación con Bitcoin no están registradas en la red. Es decir, se realizan a través de casas de cambio o, en general, plataformas de comercio centralizadas. Se podría decir por tanto que las operaciones que si que se realizan a través de la cadena de bloques estarán motivadas casi exclusivamente con el objetivo de almacenar la criptomoneda. La especulación sigue siendo la Reina de este mercado.

Más de 100 millones de personas usan Bitcoin

El aspecto positivo nos lo deja este estudio realizado por la universidad de Cambridge. Según esta información la tasa de participación de la población en el futuro de la criptomoneda padre se ha disparado en un 200% en los últimos dos años. Los proveedores de servicios relacionados con las criptomonedas son los principales beneficiarios.

La regulación en la UE será una realidad en 2024

Según la última información, la regulación de las criptomonedas en la unión europea será una realidad de aquí a 2024. Las diferentes entidades están avanzando notablemente en esta materia para que las ‘Stablecoins‘ no les coman el terreno. Por otra parte, existe una lógica preocupación por parte de la industria sobre como podría afectar este marco regulatorio al emprendimiento con blockchain. Un marco regulatorio demasiado exigente en materia burocrática o con alta carga impositiva podría frenar en seco multitud de proyectos.

¿Qué señales nos dan las principales Altcoins?

Bitcoin está aguantando muy bien la caída precisamente porque es el refugio de las caídas de las demás criptomonedas. Muchas de las criptomonedas más importantes han corregido bastante y pueden estar listas para impulsarse de nuevo al alza. Actualizamos nuestro análisis de algunas de las criptomonedas más importante del mercado.

Ethereum

eth

La criptomoneda Ether, después de un impulso completo que ya analizamos en cinco ondas de Elliot, comenzó su corrección. Por ahora, tenemos por tanto el nivel de 500$ como resistencia psicológica más importante. Por el lado bajista, estamos viendo una caída que aunque puede extenderse más, está creando una figura de connotación alcista. Lo más lógico sería que el precio siguiera cayendo al menos hasta testear la media móvil de 200 períodos y su soporte principal. Eso seguramente nos mostraría la formación de una figura chartista más fiable que la que podemos ver en este momento.

EOS

EOS

EOS muestra una corrección similar a la de Ether. La diferencia es que en este caso la caída ha alcanzado el 61%, considerado el ratio oro de Fibonacci. Por tanto el activo puede estar listo para despegar. Otras pistas nos da el mercado de que puede ser una oportunidad genial para comprar EOS es que el precio se encuentra en uno de sus soportes históricos más importantes. Para los que les guste este activo por sus características, fundamentos y proyección, esta es sin duda una buena oportunidad. No obstante, los más conservadores o los que solo busquen una operación de trading, deberán esperar a que se produzca la ruptura de la figura al alza antes de entrar en largo.

ChainLink

Link

La criptomoneda Link del proyecto ChainLink ha completado el movimiento ‘ABCDE’ que habíamos planteado en un análisis anterior. El precio se ha frenado antes de tocar la media móvil de 200 períodos y se encuentra ahora mismo luchando por romper la media móvil de 50 y no caer de nuevo hasta el soporte de los 6$. También ha corregido bastante y teniendo en cuenta el positivo futuro que tiene este proyecto está probablemente en un muy buen punto de compra.

En definitiva, aunque el mercado se encuentra en un momento en el que no tiene una tendencia clara, la perspectiva a largo plazo es alcista. Por ello, no es recomendable en ningún caso posicionarse en corto (a la venta) en ninguna de las criptomonedas con más capitalización. Algunas Altcoins están dando oportunidades de compra muy buenas para un ‘hold’. Seguiremos monitoreando el mercado. No olvides seguir este blog y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.