Problemas para la adopción de las criptomonedas
El interés por Bitcoin y las criptomonedas está creciendo enormemente sobretodo entre las nuevas generaciones. Las posibilidades que ofrece la Blockchain como tecnología abren un mar de posibilidades para la creación de nuevos proyectos empresariales. Hoy en día, la adopción de las criptomonedas está en una fase muy temprana aunque el mercado lleva ya 10 años en activo. Poco a poco el criptomercado se está consolidando y está demostrando que ha venido para quedarse. La evolución en los próximos años de las cadenas de bloques y el nuevo mundo empresarial digital será cada vez más rápida hasta que llegue un punto en el que las personas lo utilicen en su día a día de forma normal.
Los problemas para la adopción de las criptomonedas
¿Qué problemas existen para que se produzca la adopción de las criptomonedas? Por supuesto no todo en los avances tecnológicos y podría decirse, en ningún campo de la vida está exento de problemas. La adopción de las criptomonedas supone muchos retos que hay que superar. En este artículo vamos a analizar los que son más importantes de solucionar para llegar a masificar el uso de los criptoactivos más populares que hay actualmente en el criptomercado en la vida cotidiana de las personas.
Los Estados y los bancos centrales
Los poderes públicos y las instituciones políticas y monetarias en general tienen bien atado el actual sistema financiero. Bitcoin y las criptomonedas son por naturaleza el enemigo del dinero fiduciario. Ante esta situación los bancos centrales y los Gobiernos cada vez se están acercando más a la tecnología blockchain con el objetivo de utilizarla para beneficio de las finanzas públicas y el almacenamiento de datos. Incluso alguno de los países más importante del mundo como China ha anunciado que lanzará su propia criptomoneda.
Todo lo anterior habré por tanto una lucha entre las potencias para la adopción de las criptomonedas. Algo así como la carrera hacia la luna pero en la era de Internet. También en un punto de inflexión en el que ya los que tienen el control del poder no atacan a las criptomonedas salvo cuando les conviene. De alguna forma se están dando cuenta de que no pueden imponerse a un avance tecnológico como este y están intentando llevarlo a su terreno.
Bitcoin es la criptomoneda que más probabilidades tiene de sobrevivir al inicio de una nueva época de dinero digital controlado por los Estados, pero ¿Qué pasará con las Altcoins? ¿Cuantas sobrevivirán? Algunas de las criptomonedas más populares por ejemplo Stellar existen para proporcionar servicios bancarios descentralizados y gratuitos. Este tipo de proyectos tendrán una dura batalla por librar con las instituciones bancarias existentes.
Formación
En el aparto de la educación es cierto que se están dando muchos avances. La tecnología blockchain está empezando a ser estudiada en universidades e institutos. Sin embargo, Bitcoin sigue siendo visto como un activo volátil y peligroso debido a su alto sentido especulativo. El conocimiento de la diferencia entre lo que puede ofrecer Bitcoin como activo de inversión y la cantidad de cosas que se pueden crear con una cadena de bloques es fundamental para entender esta tecnología.
Los sistemas educativos pecan en la mayor parte del mundo por ser anticuados, por premiar más la memorización que el análisis y por no estar al día de las novedades empresariales. Con Internet el acceso a la formación es mucho más sencillo y dinámico que en los centros oficiales. De este modo los sistemas educativos tendrán que actualizarse para que las personas entiendan y puedan utilizar con confianza las cadenas de bloques o las personas tendrán que adquirir esa información por otros medios. Sea como sea existe un problema para la adopción de las criptomonedas en el hecho de que existen una gran desinformación sobre qué es Bitcoin y lo que puede ofrecer la tecnología que lo hace posible.
Volatilidad del mercado
El mercado de las criptomonedas es actualmente de alto riesgo y enormemente especulativo, esa es la realidad. También es un mercado al que se le pueden sacar enormes beneficios. La cuestión entonces es que las criptomonedas se entienden como un medio de inversión. Realmente es como el que compra acciones de una empresa cuyo proyecto está en fase de financiación y de desarrollo de la plataforma y/o el servicio. Esto hace que el valor de los activos monetarios relacionados con la cadena de bloques oscile mucho y que no de seguridad a los comercios. Ninguna tienda aceptará criptomonedas en su negocio si al vender tiene que arriesgarse a que la volatilidad borre su margen de ganancias.
Para evitar lo anterior existen maneras de convertir automáticamente el dinero de la compra a dinero FIAT, aunque eso haría que comprar con criptomonedas sea algo así como una opción más pero no algo realmente útil por sus características. Las ‘stablecoins‘ son una seria apuesta para llevar las criptomonedas al comercio, pero la aparición de monedas nacionales estatales muy probablemente las deje en un segundo plano.
La propia tecnología
La tecnología blockchain no es perfecta. El código que forma la red de cada criptomoneda está creado para tener ciertas fortalezas, pero también tienen ciertas debilidades. Estos es en parte por que la naturaleza de los activos monetarios siempre es algo contradictoria. Una moneda no puede tener un suministro ilimitado y servir de refugio de valor, por ejemplo. Por tanto hay muchas criptomonedas y cada una parece tener un uso específico. Muchas además tienen posibles usos similares y tendrán que competir por hacerse con sus respectivos nichos de mercado. La tecnología aún necesita de numerosas actualizaciones para que realmente pueda ser usada a nivel masivo por la mayoría de la población mundial.
El algoritmo de consenso de prueba de trabajo del que Bitcoin es el máximo exponente, es además un generador de gastos de recursos de envergadura mundial. El coste de suministros para mantener la red de Bitcoin, una red de computo más grande que la de la NASA, es muy grande y con el tiempo puede ser un inconveniente para el planeta. Para solucionarlo existe otro algoritmo de consenso llamado prueba de participación, donde no es necesaria la minería. No obstante, es poco probable que la comunidad acepte un cambio de Bitcoin a este nuevo algoritmo, por lo que la adopción de las criptomonedas se complica si el gasto de recursos es tan alto.