Zcash ¿Qué es y cómo funciona?

0 18

El proyecto Zcash es una plataforma basada en la cadena de bloques que utiliza esta tecnología descentralizada para ofrecer transacciones privadas. ZCash guarda muchas similitudes con Bitcoin puesto que está basado en su protocolo, no obstante, tiene algunas diferencias importantes que le dan personalidad propia.

El origen de Zcash

Los primeros estudios de este proyecto datan de 2013. Al principio el proyecto recibió el nombre de Zerocoin. Las primeras líneas de código se fraguaron en el departamento de ciencias de una universidad de estadounidense. Su fundador es Zooko Wilcox, un especialista en ciberseguridad. El objetivo principal de este proyecto era añadir al protocolo de Bitcoin un sistema de privacidad para las transacciones.

Más tarde el equipo de Zerocoin empezó a trabajar con desarrolladores de otras universidades de distintas partes del mundo y con ello nació una segunda etapa del proyecto. Es esta segunda fase es donde recibe el nombre de Zerocash y dónde se implanta un sistema de privacidad aún mejor. Tres años después de los primeros contactos con el protocolo, nace Zcash, el proyecto definitivo.

Características de Zcash

Zcash comparte las características fundamentales que tienen las demás criptomonedas. Estas serían el hecho de ser un activo monetario digital, poder realizar transacciones a alta velocidad y a cualquier lugar, y también, como no, especular con su precio en los exchanges. Además posee una serie de características propias que la hacen distinguirse del resto.

La principal de estas características es la privacidad que otorga. Los usuarios pueden elegir ocultar su identidad cuando realizan transacciones. Por lo general se cree que la red de Bitcoin es anónima, y que por eso se utiliza para financiar actividades delictivas etcétera. Lo cierto es que esto es una falacia puesto que la red de Bitcoin es transparente y su libro contable es público. Sin embargo, en el caso de Zcash y otras monedas que destacan por su privacidad, si es cierto que se puede ocultar esta información. Las direcciones y los balances no son públicos en la cadena de bloques de Zcash. No obstante, si que se puede mostrar la información que cada usuario permita mostrar. Ya sea a terceros para realizar, por ejemplo, transacciones comerciales o para cumplir con las leyes.

Zcash

Tipos de transacciones

En la red de Zcash podemos realizar dos tipos distinguidos de transacciones. Por una parte tendríamos las transacciones transparentes, que son similares a las que se realizan en Bitcoin o en cualquier otra criptomoneda cuyo registro contable sea público. Por otra parte tendríamos las transacciones privadas, en las que no es posible ver de forma pública los usuarios que han participado ni la cantidad de monedas que se han enviado.

Según la filosofía del proyecto, la privacidad es algo que necesitan este tipo de activos para garantizar que las personas sean libres de decidir que quieren hacer con su dinero. Sin entrar en opiniones personales, lo cierto es que este tipo de proyectos son los que más difícil lo van a tener cuando la regulación llegue al mercado cripto.

Funcionamiento de la red

Para llevar a cabo los dos tipos de transacciones que hemos nombrado anteriormente, Zcash dispone de dos tipos de direcciones. Podemos encontrar las direcciones Z, que son las privadas, y las direcciones T, que son públicas. Las operaciones ‘Z’ impiden que los terceros puedan ver quien participó o de cuanto fue la transacción. Para que aunque sean privadas, las transacciones puedan aparecer en la blockchain y las personas confíen en el proyecto, si que se puede ver que comisión obtuvieron los mineros por la confirmación de la misma. Ademas, las direcciones ‘z’ y ‘t’ son totalmente compatibles entre sí, cada cuál decide que información quiere compartir pero no hay problemas de interoperabilidad.

Otra característica especial de esta plataforma es que las transacciones se procesan muy rápidamente. De hecho, existe la posibilidad de que una operación se revierta si no se mina durante los primeros 50 minutos. Este sistema de caducidad de las transacciones impide que se puedan generar cuellos de botella y que haya intercambios que queden suspendidos por mucho tiempo.

Algoritmo de consenso

El protocolo que utiliza Zcash para la confirmación de los bloques se conoce como ‘prueba de conocimiento cero’. Con este sistema es posible confirmar las transacciones incluso si no se tienen datos específicos de la misma.

La plataforma funciona mediante el algoritmo de consenso de ‘proof of stake’ o prueba de trabajo en español. Esto quiere decir que la criptomoneda se puede minar y que es necesario una red de computo para mantener la red. Zcash es además una moneda ligera para minar que puede ser conseguida poniendo a trabajar una CPU. También se puede minar utilizando tarjetas gráficas o incluso online mediante algunos proveedores de servicios. No requiere por tanto de grandes inversiones en equipo específico como si ocurre con Bitcoin.

Zcash

La criptomoneda ZEC

El token de la plataforma Zcash recibe el nombre de ‘ZEC’. Al igual que Bitcoin tiene un suministro máximo de 21 millones de monedas. Realmente por sus características y su protocolo estamos hablando de uno de los proyectos más similares a Bitcoin, con su añadido especial enfocado a mantener a salvo los datos personales de las personas que participan en los intercambios de valor. Las comisiones son extremadamente bajas lo que la convierten en un medio de pago rápido, seguro y barato.

La cotización de la criptomoneda ZEC ha sufrido mucho con el mercado bajista al igual que las demás ‘altcoins’. Además, este activo tiene un especial índice de volatilidad debido a sus características enfocadas a la privacidad y la controversia que existe con este tipo de monedas digitales. No obstante, actualmente está disponible en multitud de exchanges para hacer trading y también en Coinbase.

Conclusión

Probablemente Zcash no sea la mejor criptomoneda que hay para hacer ‘hold’, pero si te gustan las criptomonedas que dan privacidad a los usuarios es una de las más potentes. Simplemente por su limitado suministro, su protocolo de prueba de trabajo y por ser uno de los proyectos más antiguos relacionados con la protección de los datos en las transacciones descentralizadas ya ocupa un puesto entre aquellas criptomonedas que merece tener en cuenta para el futuro.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.