Preguntas frecuentes sobre criptomonedas
Todas las personas que se acercan por primera vez al mundo de las criptomonedas suelen tener las mismas dudas. Al tratarse de un mercado todavía muy joven y en pleno desarrollo, y sobretodo basado en una nueva tecnología es normal que surjan preguntas frecuentes entre los nuevos inversores.
De entre los compradores de Bitcoin y otras criptomonedas hay muchas personas que no tienen conocimientos de programación o nuevas tecnologías, y tampoco tienen porque tenerlos. También hay muchos, probablemente la mayoría, que nunca antes han sentido curiosidad o ganas de invertir en ningún otro mercado financiero. Eso es lo mejor que ofrece el mercado de las criptomonedas, que está abierto a todo el mundo desde muy poco capital. A continuación vamos a responder las preguntas más frecuentes que tienen los nuevos usuarios de Bitcoin en particular y criptomonedas en general.
¿Qué es el Bitcoin?
De todas las preguntas posibles, esta es la primera que todos nos hemos hecho. Bitcoin es la primera de las criptomonedas. También es la más importante. Es el núcleo sobre el que gira el resto del mercado y la pionera en poner en funcionamiento la tecnología blockchain. Explicado de forma sencilla se podría decir que es un sistema de transferencia de valor descentralizado cuyo libro contable se desarrolla por consenso. Además está considerado como el primer y único sistema de contabilidad triple. Bitcoin no depende de ninguna institución ni de ninguna empresa. Es el dinero de Internet y se creó para ser usado con este objetivo.
¿Quién programó el código de Bitcoin?
El código de Bitcoin es abierto y gracias a ello la tecnología ha sido reutilizada, mejorada e implementada por multitud de proyectos. Todos ellos han creado su propia criptomoneda modificando las características iniciales de Bitcoin según sus objetivos. Actualmente hay algo más de dos mil criptomonedas en el mercado. Cualquier programador puede crear una moneda digital a su gusto. Incluso ya existe software que permite crear una criptomoneda para personas sin conocimientos de programación.
El protocolo de Bitcoin fue publicado por Satoshi Nakamoto en 2009. Nadie sabe hasta ahora quien es esta persona. Al tener un creador anónimo y no depender de ninguna institución que de la cara sobre la criptomoneda padre muchas personas ven en ello una razón para generar desconfianza. Para estar seguro de la autenticidad y de la seguridad que ofrece Bitcoin y su cadena de bloques solo hay que entender como funcionan los sistemas de código abierto. El ejemplo más popular para buscar un símil sería Linux. Al igual que Linux goza de multitud de distribuciones diseñadas por diferentes equipos de programación y adaptadas a diferentes necesidades, Bitcoin y demás criptomonedas son proyectos diferentes realizados por desarrolladores diferentes que guardan un denominador común, la cadena de bloques.
¿Cómo funciona la red de Bitcoin y quién la controla?
Seguimos con las preguntas referentes a la tecnología. Bitcoin es un sistema P2P (peer to peer). Estamos acostumbrados a utilizar varios sistemas descentralizados que funcionan de la misma manera. Claros ejemplos serían el correo electrónico o los archivos torrent. Estos sistemas no tienen servidores fijos sino que la información se distribuye a través de nodos. Es curioso que nadie desconfía de este tipo de sistemas. Sin embargo, cuando se relacionan con la posibilidad de generar un activo monetario la cosa cambia. Si Bitcoin no fuera considerado como dinero, o como un activo financiero en general, probablemente no existiría controversia sobre su fiabilidad. La red de Bitcoin es totalmente transparente y cualquiera puede consultar el historial de transacciones. A pesar de esto, debido a sus características y su origen, muchos consideran a Bitcoin una burbuja o una estafa.
En el caso del resto de criptomonedas habría que ir al proyecto concreto para saber como se gestiona la red. Cada cripto tiene sus propias características aunque en la gran mayoría de casos son descentralizadas y creadas por fundaciones sin ánimo de lucro.
¿Son anónimas las criptomonedas?
Esta es una de las preguntas más comunes y más acertadas. Si las cadenas de bloques son transparentes y cualquiera puede consultar las transacciones, parece que no solo no serían anónimas, sino que cualquier podría tener acceso a nuestro portafolio. La realidad es al realizar transacciones con criptomonedas se deja un registro público. Este registro puede ser usado, por ejemplo, para que la policía pueda localizar el origen de una transacción a través de la IP.
Por lo anterior privado, lo que se dice privado y anónimo Bitcoin no es. Sin embargo, existen medios para aumentar esa privacidad. Criptomonedas como monero ofrecen un servicio y están enfocadas a dar a sus usuarios un sistema de pagos que si sea privado. Además hay que tener en cuenta que en las transacciones de Bitcoin y otras criptomonedas no aparece nuestro nombre. Siempre y cuando no hagamos pública nuestra dirección criptografiada nadie tiene porque saber que ese monedero es nuestro, aunque si se pueda saber la cantidad de monedas que guarda un determinado monedero.
¿Qué ocurre si pierdo las claves privadas de mi monedero?
Esta es una de las preguntas más comunes que se hacen las personas que quieren comenzar a guardar criptomonedas. Como es lógico, el hecho de tener total acceso y disponibilidad de nuestro dinero digital sin que nadie pueda intervenir o congelarnos la cuenta también tiene su precio a pagar. Al ser totalmente dueños del monedero solo se podrá acceder a él con las claves privadas.
Si perdemos las claves privadas no hay posibilidad alguna de acceder a nuestras criptomonedas. No hay ningún servidor ni ninguna empresa que gestione nuestras carteras, así que tampoco podremos recurrir a nadie para recuperar nuestra cripto en caso de pérdida. A este respecto seguro que con el tiempo empiezan a surgir más y más servicios de almacenamiento y seguros para con los monederos de criptomonedas.
Cuando se pierde el acceso a un monedero, las criptomonedas que están ahí guardadas quedarán congeladas para siempre. Seguirán figurando en el registro contable de la cadena de bloques, pero al no tener acceso al monedero no podrán ser transferidas a otra dirección. Actualmente se estima que pueden haberse perdido un total de 4 millones de Bitcoin. En este cálculo entrarían casos conocidos de discos duros extraviados con importantes cantidades de cripto, y la multitud de monederos que existen con pequeñas cantidades residuales.
¿Son legales las criptomonedas?
Por último, merece la pena dar respuesta a una de las preguntas más y más repetidas. Aunque las criptomonedas en general carecen de regulación internacional, son cada vez más los avances que se dan para que esta acabe llegando. De hecho muchos inversores esperan este momento con ansia para decidirse a operar con criptomonedas. Muchos países ya han establecido impuestos a estos activos. No obstante, hay que tener en cuenta algo importante. Que algo no este legislado no significa que sea ilegal. Podríamos decir entonces que las criptomonedas son alegales.
Las monedas digitales no están reguladas pero tampoco están prohibidas. Cualquiera puede usarlas para los fines que crea convenientes. Obviamente habrá personas que los usen con fines legales y otras con fines ilegales. Esto no significa que las criptomonedas por carecer de regulación sean la opción favorita de delincuentes y narcotraficantes. Sin lugar a dudas muchos grupos cuyas actividades son delictivas usarán criptomonedas para sus transacciones. La opción no acertada sería dar de lado la tecnología y lo que nos ofrece por el mal uso que ciertos grupos puedan darle. Si nos paramos a pensar un momento, y como reflexión final, sin lugar a dudas sería el Dólar la moneda más utilizada con fines delictivos, y no por ello deja de ser la moneda más importante del mundo.