Cómo funciona la criptomoneda Monero

0 52

Monero es conocido por ser probablemente la moneda digital que ofrece mayor privacidad y seguridad en las transacciones. Su capacidad de mantener el anonimato de los usuarios es tan alta que según la opinión general de la comunidad se ha convertido en la favorita del mercado de la deep web. Independientemente del uso práctico que se le esté dando, lo cierto es que el proyecto Monero nace con la idea de que la privacidad es un derecho humano que debe tener presencia también en la economía.

Monero, Origen y características

Monero nació en 2014 de un «hardfork» de la criptomoneda Bytecoin. Su desarrollo ha sido muy interesante y su comunidad es muy fuerte. Actualmente se encuentra en el TOP10 de las criptomonedas con mayor capitalización de mercado.

Monero utiliza el protocolo CryptoNote, el cual está basado en una cadena de bloques. Sin embargo, es diferente al de Bitcoin porque en esta blockchain no se revela el receptor ni el emisor de las transacciones. En el caso de Bitcoin, a pesar de que continuamente se pone en duda su sistema por el anonimato que proporciona, las transacciones de la cadena de bloques son públicas para todo el mundo. Aquí encontramos pues, la primera diferencia significativa que hace de Monero una criptomoneda especial para según que usos. De hecho los desarrolladores de Monero se toman tan en serio todo lo relacionado con la privacidad que solo dos de sus siete miembros han desvelado su identidad.

Monero salió al mercado con el nombre de «BitMonero», su abreviación es (XMR). Un tiempo después de haberse producido el «Hardfork» el grupo de desarrollo mejoró el código original para implementar el algoritmo de minería «CryptoNight». Esta implementación mejoraba el reparto de recompensas y añadía nuevas características como la posibilidad de votar el orden de las transacciones.

monero

La tecnología de Monero

El protocolo informático que hace posible el total anonimato en las transacciones de Monero se llama «Ring signatures». Su funcionamiento consiste en un método de distribución triangular. De esta forma, claves públicas tomadas de la cadena de bloques se pueden usar en varias ocasiones para formar distintas transacciones. Todas las posibles combinaciones en cuanto al movimiento de una transacción parecen válidos y no hay forma de que alguien que no sea un participante del intercambio identifique la procedencia o la dirección de recepción del dinero. Además, las cantidades mostradas son inferiores a las cantidades reales.

Por si esto no fuera suficiente, que desde el punto de vista de aplicación de esta tecnología no lo es, los desarrolladores de Monero están trabajando en un nuevo protocolo que no solo oculte las transacciones en la blockchain, sino que también haga lo propio con la dirección IP del usuario. De esta forma se impediría el rastreo por parte de la sección de delitos telemáticos de la Policía.

Oferta ilimitada

A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Litecoin, que están pensadas como medio de pago pero también como un medio de luchar contra la inflación, Monero está pensado puramente para ser usada como un medio de pago privado. Esto en la practica crea una diferencia fundamental y es que la criptomoneda Monero no está limitada en su cantidad futura. Los mineros podrán seguir extrayendo XMR de la red sin limite.

Se estima que durante los próximos diez años se alcanzarán unas 19 millones de monedas (actualmente hay algo más de 16 millones) en circulación, lo que provocará una inflación de más o menos un 1%. Este porcentaje desde luego no es algo enormemente significativo pero desde luego desde el punto de vista de un inversor a largo plazo sería mejor depositar dinero en criptomonedas cuya oferta sea limitada. El hecho de que los mineros siempre puedan obtener XMR gracias a la oferta ilimitada tiene el aspecto positivo de que el recibir recompensas de forma estable la red se mantenga siempre segura. El aumento de precio gracias a la poca oferta y la alta demanda, ya que está pensada para ser un medio de pago, es secundario.

monero

¿Es buen idea invertir en Monero?

El aumento de precio y de importancia de esta moneda digital ha sido tan relevante porque su uso está establecido en sitios de intercambio muy conocidos de la «Deep web». No osbtante, en este último año al igual que las demás criptomonedas, Monero ha sufrido mucho con el mercado bajista. Además ahora tiene un enorme competidor, otra criptomoneda basada en el principio de privacidad llamada Zcash. Además, se han producido problemas con el monedero, el cual por si no fuera poco consume una gran cantidad de recursos para poder ejecutarse.

¿Significa esto que Monero es un proyecto poco fiable? Desde luego desde el punto de vista de las instituciones reguladoras si, ya que temen la capacidad de esta cripto de saltarse las leyes financieras. Ya son varios países los que abogan por la prohibición de las criptomonedas de caracter privado. Sin duda este tipo de activos tendrán un camino muy duro por delante para estabilizarse en el mercado una vez que lleguen las regulaciones al mercado de las criptomonedas.

No obstante, dentro de las criptomonedas con estas características de privacidad, Monero está llamada a convertirse en la que marque el camino a seguir, siendo muy importante en nicho de mercado.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.