Cómo minar Bitcoin y otras criptomonedas

0 145

En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre cómo minar Bitcoin y otras criptomonedas. Antes de nada vamos a dar un repaso al concepto de minería y a cómo funciona.

¿Que significa minar Bitcoin?

Minar Bitcoins significa hacer que nuestro ordenador trabaje en la red de Bitcoin ayudando a confirmar los bloques de las transacciones. A cambio de este trabajo, recibiremos una recompensa en «Satoshis».

Para saber como de potente será el minado y la cantidad de recompensa que podremos hay que tener en cuenta la potencia de cálculo. La potencia de cálculo se mide en «hash», normalmente «H/s» o lo que es lo mismo «hash por segundo». Esta es la unidad de medida de la cantidad de soluciones que nuestra computadora es capaz de ofrecernos por segundo. Recordemos que en la red de Bitcoin los mineros compiten entre si por resolver los bloques. Cuantos más H/s de potencia tiene un computador más posibilidades de resolver los bloques, y por tanto mayor será la recompensa obtenida.

La potencia de minado ha ido aumentando con el paso de los años. Hemos pasado por Megahash, gigahash, y actualmente para tener un poder de computación óptimo se necesitan «TeraHash» de potencia.

Aumento de la dificultad de minar Bitcoin

El algoritmo de la red de Bitcoin está preparado para adaptarse a la competencia entre los mineros. Es lógico pensar que si un equipo de computación para minar Bitcoin tiene mucha más potencia que los competidores obtenga muchas más recompensas. No obstante, el código de Bitcoin se adecua automáticamente a la potencia de su red de computación general. Esto quiere decir que si se reparten recompensas demasiado rápido, la dificultad de las confirmaciones aumenta, lo que también significa que cuando más grande es la red de computación más difícil es obtener recompensas. Esta es la razón por la que cada vez es más costoso minar Bitcoin, hasta el punto de que es difícilmente rentable para un usuario independiente.

Las cooperativas mineras

Puesto que la dificultad de la minería es cada vez mayor y esto la hace más costosa, han surgido las denominadas «Mining pools». También son conocidas como granjas, o cooperativas de mineros. Se trata sencillamente en unir la potencia de computo entre mineros para disminuir la competencia y repartir las comisiones. Las ganancias se reparten entre los mineros de forma proporcional a la potencia que a cada uno pertenecezca.

Las granjas de minería más potentes y con mayor tasa de mercado se encuentran ubicadas en China. Antpool, DiscusFish y BTCC son algunos ejemplos de granjas para minar Bitcoin en China.

minar bitcoin

Minar Bitcoin con un ordenador personal

Si tu intención y el motivo por el cual estás buscando información sobre cómo minar Bitcoin es porque quiere montar tu propio ordenador minero y ganar dinero desde casa, primero has de saber que actualmente minar Bitcoin es muy costoso y poco rentable.

Es común minar mediante la GPU usando tarjetas gráficas, pero esta tiene que ser muy potente y la cantidad de recompensas obtenidas difícilmente compensa el consumo energético y la inversión en Hardware. No obstante, sabemos que solo van a existir 21 millones de Bitcoin, por lo que quizás no sea rentable al precio actual, pero no sabemos cuanto llegará a valer un bitcoin dentro de 10 o 20 años. Sería una inversión costosa hoy que puede que salga muy rentable mañana.

Software para minar Bitcoin

A continuación vamos a enumerar y comentar los programas más populares para minar bitcoin.

-Bitcoin Miner: Tiene una interfaz muy sencilla y funciona en Windows 10. Tiene una función muy útil de registro de ganancias que nos ayudará a saber si nuestro equipo minero sale rentable.

-BTCMiner: Este programa minero tiene código abierto, incluye una interfaz USB para una sencilla comunicación. Tiene un sistema de elección automática de frecuencia con la tasa más alta de «Hash» válidos.

-CGMiner: Seguramente el más popular entre los programas para minar Bitcoin. Entre sus características se encuentran. Soporte para múltiples GPU, un control de velocidad para los ventiladores, y autodetección de nuevos bloques mediante una mini base de datos.

-BFGMiner: Prácticamente el mismo programa que CGMiner, solo que este está preparado para trabajar específicamente con ASICs.

-RPC Miner: Programa minero compatible con Mac OS y que ofrece una completa integración con los sistemas macintosh.

Minar Bitcoin en Internet

Hoy en día existen multitud de páginas web con las que se pueden minar Bitcoins u otras criptomonedas. Este es un tema delicado que requiere de un estudio bastante importante. No olvides realizar una investigación adecuada antes de invertir en cualquiera de estas empresas. Muchas de ellas son bastante fiables y llevan años funcionando sin problema (las que vamos a enumerar en este artículo). Otras han caído por el camino y han demostrado no ser rentables o incluso ser una estafa. Es importante que tengas en cuenta que tu inversión en minería en este caso no está bajo tu control, sino que estás supeditado a que la empresa en la que has realizado la inversión funcione correctamente. En ningún caso es aconsejable invertir grandes cantidades de dinero o capital que no te puedas permitir perder o que vayas a necesitar a corto o mediano plazo.

En cuanto al funcionamiento de estas web son una especie de cooperativas mineras. Se diferencian de las «Mining pools» que hemos comentado antes en que aquí no participas con tu equipo en la red de computación, sino que pagas un precio por alquilar una determinada potencia en «Hash» durante un determinado tiempo. De esta forma estas empresas alquilan sus equipos, reparten una parte de las recompensas y esto les ayuda a financiar el hardware.

Las páginas web con más prestigio y que más tiempo llevan en activo serían: IQ Mining, Hashflare, Genesis Mining, Bits2u y Eobot.

minar bitcoin

Comprar Bitcoin VS Minar Bitcoin

Uno de los grandes puntos a tener en cuenta a la hora de decidir minar Bitcoin es la cantidad de dinero que estás dispuesto a asumir en tu inversión. También el tiempo en el que esperas sacarle alguna rentabilidad. Si buscas opiniones sobre minería en Internet, encontraras como la comunidad hace siempre la misma recomendación para pequeños inversores. «La minería no es rentable, compra monedas y guárdalas».

La verdad es que si tenemos en cuenta el aumento del valor de Bitcoin desde su creación, parece lógico pensar que para un pequeño inversor sería un error gastar dinero en grandes equipos cuando puede invertir ese dinero directamente en comprar monedas y almacenarlas a la espera de que su valor aumente en un futuro.Por todo esto la minería, al menos para Bitcoin, con la actual dificultad en las confirmaciones de los bloques, y la disminución de las recompensas por el alto valor actual de un Bitcoin, hace que la minería haya dejado de estar al alcance de todos. También hay que tener en cuenta que cuando compras criptomonedas estas las puedes vender si necesitas el dinero.

Si compras o alquilas hardware pasará un tiempo hasta que recuperes la inversión y empieces a tener rentabilidad. Si te interesa minar para conseguir monedas mediante tu ordenador sin tener que comprarlas, no tienes porque limitarte a Bitcoin. Hay cientos de criptomonedas de baja capitalización con las que si que se puede obtener un buen número de monedas. Proyectos como Dogecoin o Bytecoin son muy valoradas en la comunidad.  Además se estima que su precio aumentará bastante con el tiempo, y se pueden minar con cualquier GPU.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.