Cómo identificar criptomonedas baratas
¿Qué criptomonedas baratas hay en el mercado?
Los mercados financieros nos ofrecen multitud de oportunidades de inversión. El éxito o el fracaso a la hora de operar con activos cuyo valor está sujeto a la especulación depende de escoger bien los puntos de compra y de venta. En el caso de las criptomonedas, debido a su enorme volatilidad, es muy sencillo perder dinero si decidimos comprar en un mal momento. Para buscar las criptomonedas baratas que tenemos a nuestro alcance será importante analizar una serie de aspectos. El proceso sería similar al de realizar un análisis fundamental en cualquier mercado tradicional. No obstante, las criptomonedas debido a sus características propias tienen también puntos clave de referencia distintos que merece la pena analizar.
Es imposible hacer una recomendación directa sobre que criptomonedas baratas están ahora mismo dando una oportunidad de compra. El precio varía continuamente en este tipo de activos y el tiempo invalida los análisis con mucha rapidez. Por ello no vamos a centrarnos en enumerar proyectos cuyo precio de adquisición de tokens se encuentra ahora mismo en un punto interesante. Mas bien el objetivo es estudiar cuáles son los puntos que hay que tener en cuenta para que sea el propio inversor quien tome la decisión sobre dónde invertir después de realizar su propio análisis.
¿Cómo saber cuáles son?
Para poder realizar un análisis completo sobre el momento ideal para comprar un activo, necesitaremos de las dos técnicas principales que todo broker usa en su día a día: El análisis técnico y el análisis fundamental. Estos métodos son bastante complejos y requieren de mucho estudio y práctica para su dominio. No obstante, es posible tenerlos en cuenta de una forma sencilla quedándonos con lo más importante en cada uno de los casos.
Todos los puntos que vamos a analizar a continuación son complementarios entre si. Cuantos más de ellos cumpla positivamente una determinada criptomoneda más probabilidades tendremos de hacer una inversión acertada.
Precio
Un inversor que busca criptomonedas baratas para armar un portafolio lo primero que debe mirar es el precio. ¡Pero ojo! Que una criptomoneda tenga un precio bajo no significa que esté barata. Hay muchos otros factores que influyen. No obstante el precio es el primero que hay que analizar. Es la referencia más clara y evidente sobre en que momento se encuentra el activo en cuanto a los ciclos económicos se refiere.
La teoría dice que hay que comprar cuando el precio ha caído y vender cuando ha subido, y no al revés. La duda entonces asalta al inversión puesto que es casi imposible saber cuando un mercado ha tocado fondo o ha tocado techo. El primer error a la hora de analizar el precio sería por tanto intentar adivinar cuál es el mejor momento para comprar o para vender. Basta con entrar en una buena posición después de una caída prolongada y de salirse después de un movimiento al alza importante. La avaricia rompe el saco y las ganas de obtener más ganancias pueden hacer que perdamos la oportunidad de ganar dinero.
Como línea general se puede decir estadísticamente que una criptomoneda está en un buen punto de compra cuando su precio de cotización actual se encuentra en la zona del 78, 6% siguiendo la herramienta de retroceso de Fibonacci. Para ello se toma como referencia el precio mínimo de la criptomoneda y su último máximo histórico en caso de operaciones a largo plazo.
Límite de oferta
En las criptomonedas el límite de oferta de un determinado token es un aspecto importantísimo a considerar a la hora de realizar una inversión. Es casi tan importante como el propio precio. La razón es que existen criptomonedas que son deflacionarias y otras que son inflacionarias. Es decir, algunas monedas digitales tienen un número máximo de monedas que van a existir en el mercado y otras no. Además, el número máximo de monedas en cada proyecto basado en la blockchain varía radicalmente. Es por esto que no solo el precio es importante, existe una segunda variable a tener en cuenta que es si ese precio está en consonancia con el número de monedas que hay en circulación. También si habrá en un futuro muchas más monedas con la que intercambiar valor de las que hay ahora o por el contrario el límite de oferta está próximo.
Recordemos que la propia economía es el medio por el que se gestionan los recursos debido a la escasez. Por tanto buscando criptomonedas baratas debemos fijarnos tanto en cuanto valen como en cuantas monedas hay en el mercado. Como ejemplo sencillo podemos decir que están igual de baratas (o de caras) una criptomoneda cuyo precio actual de cotización es de 10$ y cuya oferta es de 10 millones de monedas, que una que valga 1$ pero cuya oferta monetaria sea de 100 millones. En ambos casos la capitalización total de mercado sería de 100 millones de Dólares.
Posibles usos y competencia
Una vez hemos analizado el precio y el número de monedas que existen y existirán de una determinada criptomoneda, es el turno de analizar que hace especial a esa criptomoneda. También que otros proyectos existen de similares características. En el mercado hay que más de 2000 criptomonedas activas. Algunas de ellas son proyectos con mucho futuro, otras son simplemente malas copias de otras. Una vez por tanto que sabemos que una criptomoneda está barata por su precio y su oferta, habrá que analizar si verdaderamente esa empresa u organización está haciendo las cosas bien para que ese activo crezca y asiente en el mercado.
Puede que por muy barata que esté una moneda digital nunca alcance un precio mayor porque no hay detrás un equipo serio que trabaje en ofrecer una solución a un problema real basada en esta tecnología. Incluso podría desaparecer debido a la gran competencia que existe ya en la primera década de vida de la blockchain. Estudiar por tanto los diferentes tipos de criptomonedas que existen, cuáles son sus objetivos, que equipo de desarrollo se hace cargo de cada proyecto y que ofrecen con respecto a la competencia se hace crucial. Esta información será tan importante o más que el precio a la hora de decidir si realizar o no una inversión.
Apoyos y nicho de mercado
Algunas criptomonedas están apoyadas por grandes empresas o instituciones. Otras han sido creadas precisamente para que ciertas empresas ya consolidadas puedan hacer uso de esta tecnología. También hay otras criptomonedas que están pensadas para un nicho específico y que tienen casi garantizada una porción de mercado. Aunque esto no es definitorio, es también relevante estudiar que proyectos tienen apoyos importantes que puedan garantizar su continuidad y futuro éxito.
Ejemplos de este tipo de activos, sin que el lector lo tome como recomendación de inversión, serían Ripple (apoyada por los bancos), NEO (apoyada por el Gobierno Chino, o BitTorrent (BTT) criptomoneda de la popular red de intercambio P2P.
Conclusión
Invertir en activos digitales como en cualquier tipo de activo requiere de un profundo estudio. Comprar por comprar porque el precio está subiendo o vender porque el precio baja es lo que hace que la gente pierda dinero en los mercados. Si se sigue un método se puede acertar o no, pero manteniendo alejadas las emociones y siguiendo una serie de pasos lógicos mediante un análisis exhaustivo de estos puntos como mínimo, más los que cada inversor quiera añadir, es como podemos aumentar significativamente nuestras posibilidades de éxito.