Factura multidivisa – Lo que has de saber
¿Estas al cargo de una empresa o eres un trabajador autónomo con clientes fuera de la Unión Europea? ¿Has comercializado productos en países que tienen otra divisa? En este artículo hablaremos exactamente de qué es una factura multidivisa y de todo lo que deberías saber sobre ella. Para ello, es importante que conozcamos de una manera amplia el significado de divisa. La razón es que este concepto lo podremos ver más adelante, según vayamos avanzando en la lectura. Por tanto, una divisa se refiere a esa moneda extranjera que se utiliza en nuestro comercio internacional. Este concepto engloba más significados, ya que podría tratarse de todo método de pago y posición en la moneda extranjera. Sería correcto decir que la divisa se trata de la medida aceptada por ambas partes interesados en llevar a cabo esa transacción proporcionada.
Una de las divisas más importantes y la más popular es la moneda de Estados Unidos, su dólar. Otras monedas de gran peso en el mundo son el euro, yen, franco suizo y libra esterlina. Toda divisa fluctúa de manera constante, ya que experimentan cambios en su valor de la moneda en relación con otra. Este hecho lo podemos ver cada día y el resultados obtenido seguramente sea distinto. Es un hecho clave que debemos constatar cuando vayamos a proceder con la facturación. En ese momento, nuestra actividad debe estar correctamente registrada y hemos de saber cómo hacer facturas.
Puede que si estás leyendo y buscando información sobre la factura multidivisa, te interese saber cómo elegir un exchange de criptomonedas o por qué las monedas estatales pierden valor. No está directamente relacionado con el tema a tratar, ni actualmente tiene una gran repercusión que debamos acatar o tratar de reducir el impacto. Simplemente es un conocimiento de la economía que puede favorecernos.
Factura multidivisa
Si queremos realizar una factura para nuestro cliente que posee una diferente divisa a la nuestra, hemos de seguir un orden. El primer paso es establecer la moneda en la que se realiza la factura. Esto quiere decir que se acuerda la moneda concreta que será utilizada en esa transacción. Un buen ejemplo es que si facturamos con nuestra empresa española a nuestro cliente en Estados Unidos, se elige una moneda. Para vender el producto a la otra parte elegimos el dolar y se emite esa factura con dicha divisa. Al no ser nuestra moneda, tendremos que añadir en esa factura un código de moneda. En otras palabras, la factura emitida al cliente en Estados Unidos ha de contar con ese código correspondiente a la moneda de dicha factura.
Este tipo de transacción se hará con un cambio en concreto. Por lo general, utilizamos la referencia de nuestra moneda, que sería el euro, el día de emitir la factura. Al variar con mucha frecuencia este tipo del cambio, aconsejamos consultar entrando en la web de nuestro Banco de España cuando realicemos la factura.
Cuando tengamos claro estos conceptos, la única preocupación pendiente de saber es hacer el registro adecuado de esa transacción. Para ello, disponemos de dos opciones en la que registraremos como divisa el gasto. Una es registrar previamente a que nuestro banco nos cobre o esperar a que dicho banco cobre ese importe correspondiente en la factura, así sabremos ese valor que pertenece al importe final.
Requisitos de factura multidivisa
Entendemos como factura multidivisa el documento oficial que representa una compraventa del servicio o bien con una moneda que es extranjera. Es habitual este tipo de facturas, dentro del comercio internacional y también recibirlas por parte de clientes que se encuentran fuera de nuestra zona euro.
Los requisitos para realizar una factura multidivisa son los siguientes:
- Se ha de añadir de una manera clara en ese importe en nuestra factura la divisa que se ha elegido para esa transacción.
- Teniendo en cuenta que un tipo del cambio está fijado por nuestro Banco Central Europeo, será necesario lo siguiente. Constará ese tipo de cambio correspondiente al día en que se emite la factura.
- Añadir el código de la moneda ISO. Para el euro EU, libra esterlina GBP, dolar estadounidense USD, etc.
En cuanto a su contabilidad y facturación del negocio, al comerciar con una divisa diferente, se tendrá en consideración los aspectos siguientes como:
- Realizar el registro de esa transacción en la divisa y señalar ese tipo del cambio.
- La moneda y su tipo del cambio es distinto cuando se emite esa factura al cuando se recibe el pago. Provocando en nuestra contabilidad un cierto desfase que se ajustará en el fin de ese ejercicio contable.
- Se acuerda, de manera previa, la divisa con la que se hará la facturación.
- Independientemente de que nuestro PGC (Plan General de Contabilidad) nos permita gestionar nuestra contabilidad con otra moneda diferente al país que residimos, la manera de tributar siempre es nuestra moneda.
Información pertinente
En un buen programa de facturación y su nube tendremos a nuestro alcance las plantillas con factura multidivisa. Su ventaja es que ya cuentan con el desfase. Este cambio, como hemos señalado anteriormente, se produce por esa variabilidad en cuanto al tipo del cambio entre esa fecha en la que emite dicha factura y se recibe el pago.
Hoy en día, el mundo está muy globalizado y esto permite que un autónomo español pueda vender a una cantidad mayor de clientes en el extranjero. Además, realizan una cantidad importante de compras catalogadas como importaciones. Estas es cualquier adquisición o venta que hagamos fuera de nuestra Unión Europea, o de nuestro mercado común. La venta y compra implica una facturación multidivisa o multimoneda y su importe aparece en otra que no es el euro. Esto no quiere decir que cuando gestionemos la contabilidad, nuestras facturas se registran en euros. Esto quiere decir que dichos importes se han de convertir a nuestra moneda europea.
Lógicamente, el cliente al que emitamos la factura, querrá que en el documento se utilice la moneda de su país. Esto nos lleva a tomar mucha precaución cuando hagamos ese registro de facturas correspondiente a ventas en nuestros Libros. Como solución, recomendamos de manera positiva la elección de un programa para facturar competente. Un buen programa va a registrar la venta en nuestra contabilidad con nuestra moneda y así no tendremos problemas cuando presentemos los impuestos al ser autónomo.
Cuando registremos uan factura multimoneda como compra, tampoco hemos de preocuparnos. Al desgravar nuestros gastos, este programa tiene las mismas prestaciones. Se puede configurar de un modo sencillo, con el objetivo de crear facturas automáticas y así podemos restar las tareas que hacemos a lo largo del día.
Factura multidivisa. Programa de facturación
Para explicar cómo se puede hacer este tipo de facturas con un programa para facturación online, nos ayudaremos del siguiente ejemplo. Es una venta a un cliente de Estados Unidos y la moneda elegida es el dólar estadounidense. El primer factor a considerar es lo siguiente. Al emitir una factura multidivisa para venta utilizando un programa para facturar online, se ha de registrar nuestros datos fiscales en él. De esta forma, el programa los va a incluir de manera automática en dicha factura, lo que nos ahorra mucho tiempo en futuras operaciones. Para ello, debemos ir a «Datos de Empresa» y completar los datos solicitados.
Otro paso que recomendamos es crear de manera previa la ficha de nuestro cliente, con sus respectivos datos fiscales. Cuando empecemos a escribir la primera letra del nombre, este programa lo detecta y simplemente seleccionaremos ese nombre. Gracias a este paso previo, se incluyen también de manera automática para los datos en nuestra factura.
Más puntos para facturar con el programa
Referente al producto, hemos de introducir manualmente los detalles de la venta. No se aconseja crear un producto, para seleccionarlo de manera posterior. El motivo es que nuestro programa va a detectar esos impuestos correspondientes a la ficha. Por eso, en esta situación, es una opción más segura explicar el producto directamente en el apartado «Descripción línea del producto».
El programa nos ayuda a crear esa factura con la divisa elegida. Aun así, nuestro apunte contable estará en euros para una presentación del trimestre o el informe anual. Es importante saber que en ese apartado del precio, ha de incluirse ese precio final directamente en esa moneda elegida para emitir esa factura o efectuar la venta.
En la validación del a factura, podemos localizar en el fin que nuestro programa guarda dicha factura multidivsa en nuestra moneda. De esta manera, no encontraremos ningún problema cuando presentemos ese informe anual o trimestral.
Al tratarse de compra, el procedimiento seria idéntico. Introducimos el precio pagado por el producto en esa divisa acordada e incluiremos al proveedor (se puede crear de manera previa su ficha). Nuestro programa va a efectuar ese apunte contable en nuestra moneda. Es trascendental acordarnos de señalar ese concepto para el gasto. El motivo es que se explica a la Hacienda el motivo por el que tenemos derecho para la deducción de la compra.
Como hemos podido comprobar, un programa para facturar online nos puede facilitar mucho la vida, pero es importante elegir uno que nos de ese rendimiento.