¿Qué son y dónde realizar préstamos de Bitcoin?
Introducción
Las personas ahorradoras suelen tener su dinero parado en una entidad bancaria. En el caso de las criptomonedas, los tenedores de Bitcoin los tienen guardados en un monedero. Los «Holders» de cripto almacenan las monedas digitales esperando que les de una rentabilidad en el futuro. Mientras tanto el mercado varía enormemente en su cotización y hay que tener mucha paciencia para soportar los altibajos del precio. Los préstamos de Bitcoin son una posibilidad para aquellas personas que no solo quieren guardar criptomonedas, sino que quieren obtener algún tipo de rentabilidad.
Algunas criptomonedas ofrecen la posibilidad de generar intereses solo por tenerlas en propiedad. Este es el caso de aquellas monedas cuyo algoritmo de consenso es de prueba de participación. A la generación de intereses por la posesión de criptomonedas se la llama «Staking«.
No obstante, en este artículo no vamos a centrarnos en este medio de generar interés. En su lugar, vamos a analizar cuáles son las posibilidades que nos ofrece este mercado para generar beneficios como prestamistas. Es posible realizar préstamos de Bitcoin de forma similar a como lo hace un banco usando algunas plataformas disponibles en la red. Podemos establecer un interés y un período de amortización. De esta forma podemos tener «activos» nuestros Bitcoin ofreciéndonos un rendimiento en lugar de simplemente tenerlos ahí parados.
¿Por qué son interesantes los préstamos de Bitcoin?
El motivo que puede llevar a una persona a prestar sus Bitcoins consiste principalmente en el deseo de aumentar el capital. Lo ideal en toda inversión es poder obtener un rendimiento estable independientemente del precio del activo. Por lo general las personas invierten en bienes que puedan rentar, como es el caso de la vivienda.
Hacer trading es otra forma de aumentar el capital disponible pero requiere de amplios conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados. Además al operar en un broker siempre existen riesgos. No obstante para los que les gusta sentir la adrenalina del mercado puede ser una buena herramienta el pedir un préstamo de Bitcoin para aprovechar un cierto movimiento del precio y después devolver la deuda quedándose con un margen de ganancia. Estrategias hay tantas como inversores.
Qué tipos de préstamos de Bitcoin podemos realizar
El mercado nos ofrece diferentes posibilidades para prestar criptomoneda y obtener una ganancia. Cada inversor debe estudiar cuál es el método que más le gusta para acceder a la posibilidad de generar intereses. Además como en toda inversión es conveniente diversificar entre distintos tipos de préstamos de Bitcoin y entre diferentes prestatarios. De esta forma se pueden minimizar los riesgos inherentes a toda generación de pasivos financieros.
Préstamos en dinero fiduciario respaldados por Bitcoin
La plataforma SALT nos permite tomar o realizar préstamos en dinero FIAT utilizando nuestros Bitcoin como respaldo. No obstante esta plataforma tiene su propia criptomoneda, por lo que no podremos usar nuestros Bitcoin directamente, deberemos comprar con ellos el token de la plataforma. Una vez adquiridos tendremos acceso a los servicios que ofrece esta empresa. El uso de la misma es bastante intuitivo y se pueden vincular los pagos a una cuenta bancaria.
Préstamos de margen
Los préstamos de Bitcoin para operar en margen son de alto riesgo. Su finalidad es la de realizar el conocido como «margin trading». Plataformas muy populares como Bitmex o Bitfinex ofrecen este servicio. El funcionamiento es bastante más sencillo, sin embargo puede llevar fácilmente a confusión a los inversores novatos.
Mediante las operaciones en margen, el broker presta dinero a un usuario para que este aumente el capital con el que abre una posición. De esta forma puede generar unas ganancias mucho mayores en caso de que el mercado se mueva en la dirección que espera. Sin embargo, tiene el punto negativo de que en caso de que el mercado se vuelva en nuestra contra el exchange nos cerrará automáticamente la posición, liquidando nuestro portafolio como daño colateral. Es una forma de obtener grandes beneficios con poco capital pero en el que se corre el riesgo de perderlo todo con cierta facilidad.
Préstamos con intereses fijos
La plataforma BTCPOP nos ofrece la posibilidad de realizar préstamos a un interés fijo. Permite usar «Altcoins» como respaldo. Únicamente se nos liquidará una posición en caso de que no seamos capaces de pagar un préstamo.
Este medio es el que implica menos riesgo. Los usuarios tienen la posibilidad de crear las solicitudes de préstamos de Bitcoin con las condiciones que ellos deseen. Únicamente si ambas partes están de acuerdo se abre la transacción. La propia plataforma se encarga de la verificación de identidad de los usuarios además de asegurar ciertas cuantías y ofrecer un servicio directo de préstamos de Bitcoin.
Conclusión
Los préstamos son una forma de incrementar pues el capital. No es que sea un camino de rosas, también tiene sus propios riesgos el prestar nuestro dinero a otros o tomarlo prestado. Para eso están las plataformas que sirven de intermediario y sin las que nunca deberemos prestar un solo Satoshi. Aunque las criptomonedas tienen explícito en su filosofía la descentralización y la autoregulación, para hacer uso de este tipo de servicios es indispensable disponer de un medio que asegure nuestras operaciones. Puesto que solo van a existir 21 millones de bitcoin, ir poco a poco acumulando esta criptomoneda en nuestro portafolio es una inversión con alta probabilidad de éxito.