Las CBDC serán el pilar del nuevo sistema financiero

0 55

La crisis del coronavirus acelera la necesidad de un nuevo sistema financiero

La crisis sanitaria del Covid-19 tiene parada la economía de la mayoría de los países del mundo. Esto ha puesto en problemas a muchos trabajadores. Las políticas de expansión monetaria que están tomando los diferentes bancos centrales no harán sino crear una situación de inflación en la que, como siempre, los ahorradores serán los principales perjudicados. Ante esta situación, y aunque el mercado de las criptomonedas se encuentra en tendencia bajista por la búsqueda de liquidez de los inversores, veremos un aumento significativo de interés por los activos digitales a medida que la situación de crisis estalle. Todo está desembocará en un nuevo sistema financiero.

Los diferentes países están tomando posiciones preparándose para este cambio. Ya nada volverá a ser igual después de esta crisis económica y sanitaria. En la sección de análisis fundamental del vídeo de hoy, comentamos como los diferentes países están acelerando la creación de sus CBDC. El banco de Inglaterra ha publicado un estudio sobre las monedas digitales de bancos centrales. Estados Unidos ha nombrado a un exdirector de Coinbase para supervisar el sistema bancario al mismo tiempo que el Departamente de Seguridad Nacional ha incluido la blockchain como infraestructura crítica. Japón agiliza los trámites  y ve con muy buenos ojos la necesidad de lanzar una moneda digital con la mayor brevedad posible. Rusia quiere prohibir el comercio y la emisión de criptomonedas pero sigue viendo de forma favorable el aprovechamiento de la tecnología y la creación de una CBDC.

En definitiva los diferentes bancos del mundo tienen la necesidad de crear nuevos activos en los que la gente deposite su confianza una vez que estalle la crisis de deuda para evitar una fuga masiva de capital hacia las criptomonedas y los metales preciosos.

Las Altcoins buscan su sitio en el nuevo sistema financiero

Las monedas alternativas a Bitcoin están sufriendo mucho como siempre durante este período bajista. Algunas están en mínimos históricos mientras que otras luchan por mantenerse en tendencia alcista. En general, todas están siguiendo un camino similar a Bitcoin con algunas diferencias en la formación de patrones chartistas. También algunas se mueven con mucha más volatilidad que otras. Bitcoin tiene su papel asegurado en el nuevo sistema financiero, pero, ¿Qué pasará con las Altcoins cuando se lancen las CBDC?

Monedas como Stellar pueden tener una alta demanda puesto que son proyectos pensados principalmente para proveer de servicios bancarios a personas que no pueden disponer de ellos. Las plataformas de contratos inteligentes también tienen un enorme potencial de crecimiento. Siempre y cuando desde los Estados no se pongan trabas a su uso en beneficio de las nuevas monedas digitales de bancos centrales.

Ethereum

nuevo sistema financiero

Ether está dibujando un patrón de cuña bajista que indica una continuación de la tendencia bajista. El objetivo máximo para la onda ‘C’ de la corrección sin invalidar el conteo alcista sería el soporte de los 80$. El cruce de medias a la baja es bastante negativo pero sería bastante normal que el precio hiciera un retesteo a ese nivel de precio en la zona de los 175$. Esto rompería temporalmente la figura, pero hay muchas probabilidades de que el precio se devuelva. El indicador RSI buscará una divergencia alcista. Un patrón de reversión sería la señal perfecta para entrar en largo en Ethereum a un precio muy bueno.

Litecoin

nuevo sistema financiero

LTC también está dibujando una cuña aunque en este caso el cruce de medias ya se ha producido hace una semana. El precio no parece con fuerza de intentar subir pero lo normal sería un último intento que completara la figura. Para Litcoin es soporte más importante está en los 23 dólares. Este es el nivel de cotización que no se debe romper para considerar que LTC tiene una previsión alcista para este año. Seguramente el precio busque un doble suelo junto con una divergencia en el RSI. Estaremos atentos ya que el futuro de Litecoin y sus movimientos están siempre muy ligados a Bitcoin.

EOS

EOS tiene su nivel de soporte más importante en los 0,5$. Podría subir sin volumen hasta los 3$ y ahí devolverse. Eso completaría la figura y haría válido un retesteo a la zona Fibonacci del 78%. El precio debe crear un patrón de reversión antes de que podamos plantearnos una posición en largo en este activo. Por ahora el análisis técnico se está cumpliendo dentro de la extrema volatilidad y la poca liquidez que tiene este mercado. Seguiremos pendientes de EOS buscando pistas que nos den un buen punto de compra.

Stellar

Stellar se encuentra en mínimos históricos. Se ve muy bajista en cuanto al nivel de precio y también por su movimiento en el gráfico. Al igual que las demás criptomonedas está dibujando una cuña de configuración bajista que llevaría al precio a testear soportes muy importantes. Si se rompe el soporte actual en los 0,025$ y no llega a hacer un doble suelo (patrón de reversión), el precio se precipitaría al siguiente soporte psicológico e histórico más importante en la zona de los 0,015$. Este nivel de precio data de agosto de 2017, justo antes del último gran ciclo alcista en el que XLM subió más de un 3000%.

Cardano

ADA tiene un aspecto similar a XLM. Las buenas noticias sobre Cardano y la escalabilidad de su red no influyen en el precio de un proyecto con gran potencial pero que ha perdido mucha popularidad. El precio lleva en zona de acumulación desde septiembre de 2018. El precio debe buscar un doble suelo con la próxima caída. De lo contrario podríamos ver a ADA precipitarse a su siguiente soporte histórico más importante al precio de 1 centavo de dólar. Buscar la divergencia en el RSI junto a un patrón de reversión puede dar una señal de compra buenísima para el ‘Ethereum killer‘.

Y con este par terminamos el análisis de hoy. A medida que avanza la crisis del coronavirus y vemos sus consecuencias podremos también ver como afecta a la economía y a los mercados. En cualquier paso las políticas monetarias de los bancos centrales serán similares a las de 2008, pero esta vez parece que planean utilizar las monedas digitales para establecer un nuevo sistema financiero a su manera.

Seguiremos dando nuestra visión general del mercado de las criptomonedas así que como siempre os invito a suscribiros y a seguir visitando este blog con el comentario de las noticias más importantes y el análisis técnico de las principales criptomonedas.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.