El riesgo de hiperinflación y las criptomonedas
Las criptomonedas han comenzado este mes de marzo de 2021 a la baja. Este es un mes que históricamente ha supuesto un período bajista para las criptomonedas. Aunque venimos de un aumento en el precio bastante significativo, no parece que la tendencia alcista haya llegado a su fin. Las noticias siguen siendo muy positivas para el criptomercado. No obstante, es normal que haya correcciones en el camino. A pesar del riesgo de hiperinflación que vamos a comentar siempre habrá personas que hagan toma de ganancias y que cierren operaciones de trading que ya les han ofrecido una buena rentabilidad.
En el análisis técnico del vídeo de hoy, analizamos la situación del precio y hasta donde puede llegar la caída. Vamos a compartir también nuestra visión global sobre la situación del mercado y la crisis financiera.
¿Hay riesgo de hiperinflación en las principales economías del mundo?
Los países con las divisas fiduciarias más potentes del mundo parecen estar libres de la inflación desmesurada. Este es un problema que parece perjudicar solo a las economías en desarrollo o que tienen monedas locales menos solicitadas en el mercado de divisas. Por ejemplo, en Estados Unidos es casi impensable que se produzca una inflación fuerte porque es la moneda más solicitada del mundo. Si el precio cae con respecto a las demás divisas no faltarían compradores dispuestos a adquirir la moneda.
No obstante, si hay una persona que se ha ganado a pulso el respeto de los que seguimos por afición o profesión el mundo de la economía y los mercados es Michael Burry. Algunos lo conocerán por su predicción de la crisis del 2008, otros por su análisis de GameStop y ahora otros muchos por su argumento sobre una posible hiperinflación al estilo del período entre guerras de la república de Weimar.
La principal causa que puede provocar esta situación hiperinflacionaria es, como no, la expansión monetaria. La feroz inyección de capital que se ha realizado en la economía con el objetivo de financiar la crisis sanitaria y estimular la recuperación puede tener un grave efecto rebote. No olvidemos que cuando se produce esta situación, los ahorradores son los principales perjudicados.
No es extrañar por tanto que desde instituciones bancarias y otras entidades ya se esté recomendando a los inversores proteger el capital con una cobertura en Bitcoin. La criptomoneda padre sigue dando pasos firmes hacia la adopción mundial y el riesgo de hiperinflación sin duda hará que el precio del activo se mantenga a niveles altos.
La deuda mundial está en máximos históricos y seguirá creciendo en 2021
Las medidas de estímulo no se están tomando utilizando reservas de capital que tuvieran los determinados países. Por el contrario, se está llevando a cabo una generación de riqueza artificial mediante el aumento de la deuda y la toma de préstamos por parte de los distintos Estados.
Si antes de la crisis ya muchos economistas apuntaban a que la situación era insostenible, parece que a la espera de que exista una solución la estrategia sigue siendo dar una patada hacia adelante y dejar los problemas para el futuro. Sea como sea, una vez más es evidente que todo lo que suponga debilidad por parte de las divisas nacionales, será una fortaleza para las criptomonedas.
El Foro Económico Mundial apuesta fuerte por las CBDC
Según la actual directora de activos digitales blockchain, Sheila Warren, todos los países deberían comenzar a trabajar (si no lo han hecho ya) en una moneda digital de banco central. Las ventajas que apuntan para la adopción de esta tecnología y de estas nuevas divisas emitidas por los bancos centrales serían las siguientes: Mayor agilidad y control en las transacciones. Un menor riesgo de falsificación o fraude. La emisión de pagos programados.
Por supuesto, todas estas medidas se encaminan también hacia un mundo en el que cada vez será menos útil el dinero físico. Las monedas digitales, ya sean nacionales o descentralizadas, serán la forma monetaria que utilizaremos de forma habitual de aquí a unos años.
Movimientos interesantes en las Altcoins
El mercado de las monedas alternativas sigue relativamente ligado a Bitcoin, pero cada vez más los diferentes proyectos empiezan a dar señales de lo competitivos que serán en el futuro. No obstante todavía es pronto para que ninguna cripto cante victoria. Lo que si podemos hacer, como siempre, es analizar los gráficos de las principales criptomonedas buscando alguna oportunidad y estudiando la situación del criptomercado, así como las señales que nos pueda dar el riesgo de hiperinflación.
Ethereum
Ether ha superado por primera vez en su historia los 2000$. Aunque su potencial de crecimiento para el futuro es mucho mayor, después de una subida tan drástica es normal que el mercado busque sanearse y tomar de nuevo impulso retesteando soportes importantes. La forma más sencilla de proyectar esta corrección sería usando la teoría de Elliot y el retroceso de Fibonacci. El ratio oro donde se podría comprar al mejor precio sería el 61% de corrección desde el máximo, que está en la zona de los 800$.
Cardano
La criptomoneda ADA del proyecto Cardano es sin duda una de las grandes ganadoras de esta tendencia alcista del mercado cripto. Su potencial es increíble y eso ha hecho que de estar un poco olvidada y por debajo del top 10 de criptos se haya situado como la tercera criptomoneda más importante por capitalización de mercado. Después de una subida tan parabólica, no es momento de comprar. El mercado tarde o temprano buscará corregir un 61 o un 78 por ciento y será entonces cuando nos dará una nueva oportunidad. El objetivo bajista más cercano es la media móvil de 50 períodos en la zona de los 0.8$.
Binance Coin
Binance Coin se ha situado como la cuarta criptomoneda más importante para los inversores. La utilidad que tiene esta cripto hace que tenga una demanda constante y que vaya creciendo a medida que lo hace el exchange del que forma parte. Ante un activo así es complicado plantear un análisis con Elliot. Es mejor buscar alguna oportunidad siguiendo el análisis de las figuras chartistas. El objetivo bajista para un corrección moderada sería la media móvil de 200 períodos en la zona además del 61% Fibonnaci con un precio de 150$.
Con el análisis de este par terminamos el análisis de hoy. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y comentar que Altcoins quieres que analicemos en los próximos artículos.