Qué es el coste por clic
Si te llamó la atención este título, probablemente ya sepas cómo trabajan los motores de búsqueda y cómo las estrategias de SEO pueden ayudar a posicionar tu sitio web. Sin embargo, la competencia para posicionarte puede llegar a ser muy dura. Por ello, muchos optan por anunciar a través del pago por clic, para aparecer en las primeras páginas.
Pero, ¿cuánto en realidad se paga por cada clic? Pensando en estrategias de publicidad, te darás cuenta que la inversión puede llegar a ser bastante rentable. Tienes que tomar en cuenta muchos detalles, uno de ellos es el presupuesto con el que dispones y la asesoría de profesionales.
¿Te gustaría ganar dinero sin tener que realizar un trabajo muy exigente? Aunque para muchos esto pueda ser una ilusión, la verdad es que sí es posible. De hecho, en la actualidad, gracias a la tecnología, se han ideado muchas formas de trabajo alternativos, los cuales generan buenas retribuciones para quienes los realizan de forma disciplinada.
Otro aspecto positivo de estos trabajos es que no tienes que salir de tu casa. Si organizas tus actividades en un buen horario de trabajo, y te riges por él, descubrirás que tendrás tiempo suficiente para generar dinero contante y sonante.
Además, no necesitas tener una preparación especial. Olvídate de los cursos especializados y de los manuales que pareciera que no tuvieran fin. Bastará con que tomes en cuenta algunas recomendaciones y ¡listo! Pues, no necesitas de experiencia previa para ello.
Hay más de una forma de hacerlo. En realidad, tienes muchas opciones a tu alcance. Por ejemplo, ¿Habías escuchado que existe la posibilidad de ganar dinero viendo publicidad por Internet? A esa manera de ganar dinero se le asocia al Coste por Clic o por las siglas CPC.
Pero, ¿de qué trata? ¿Qué necesitas para ganar dinero a través de este método? En el caso específico de España, ¿qué es el coste por clic? Si estás leyendo este artículo es porque te interesa el tema y deseas conocer las respuestas a estas preguntas.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Coste por clic. En caso de que tengas una empresa o vendas algún producto por Internet, conocer estas herramientas de trabajo puede darte la oportunidad de captar nuevos clientes, los cuales representarán grandes ingresos para ti.
Por ello, sin más preámbulos, comencemos hablando de lo que es el Coste por clic y de cómo podemos utilizarlo para generar dinero en la actualidad. Veamos.
¿Qué es el coste por clic?
Es uno de los términos clave a la hora de hablar de publicidad online. Se trata del precio que se paga por cada una de las veces que un usuario hace clic a un anuncio, o banner, que se ha publicado en Internet. En otras palabras, será lo que te cueste cada vez que un usuario haga clic en tu página web.
Esta acción reporta una gran ventaja para el anunciante, ya que no tiene que pagar por los anuncios que publique en la web, sino hasta que el usuario navegue por el enlace. Por otra parte, el hecho de que hagan clic en el anuncio, hace suponer que tiene cierta necesidad que está relacionada con el producto o servicio que ofrecemos. Es decir, se trata de un cliente en potencia.
Claro, es importante que esta página guarde una estrecha relación con tus objetivos de publicidad. Para que puedas aprovechar bien cada clic pagado, el visitante debe ser remitido a una página concreta que realmente sea de tu interés, ya sea por una oferta, porque esperas crear, a partir de ella, una gran cantidad de ventas o por cualquier otro motivo que tengas como objetivo principal.
Ahora bien, ¿cuál podríamos decir que es el precio por cada clic? Lo estaremos viendo a continuación.
¿Cuál es el coste?
En realidad, el precio depende de varios factores. Si eres el anunciante, hay que tomar en cuenta:
- Cuál es la calidad de la página en donde aparece tu anuncio. Los portales que tienen mayores cantidades de visitas, son los que dejan un mayor Coste por clic.
- El tipo de material publicitario. Si es un Banner, requerirá una red publicitaria más grande que la que se usa en el caso de los enlaces de textos.
- La posición que ocupa en anuncio en el sitio web. Si se encuentra e la página de inicio, será mayor que en las otras páginas.
- Como en el caso de Google AdWords los precios se determinan a través de una subasta, dependerá del número de competidores y de las apuestas hechas.
- El sector. Será mayor en áreas altamente competitivas.
- El volumen de publicidad. Los precios son menores en el caso de campañas publicitarias muy grandes.
Ahora bien, si se trata del publicista, es muy importante:
- La calidad de tu web
- El porcentaje de clics de tu sitio web
- El rango de tu plataforma
- Cuan relevante es tu web con relación al material publicitario.
Por todo lo dicho anteriormente, podríamos llegar a la conclusión de que el Coste por clic no es más que el punto en el que se encuentran el Coste por clic del publicista y el del anunciante.
¿Cómo se fija?
Por lo general, esto se hace siguiendo un sistema automatizado, en el cual el anunciante debe:
- Crear un anuncio en una plataforma como Google AdWords o alguna otra similar.
- Asociar una cantidad de palabras al anuncio.
- Elegir la cantidad máxima de dinero que está dispuesto a pagar.
- Se realiza una relación entre las marcas y empresas que tienen interés por las mismas palabras claves.
- Por último, se publica el anuncio de la empresa o marca que haya seleccionado el precio más alto.
Para conocer la cantidad ideal para pagar por clic es importante tener conocimiento del sitio en sí mismo, de la cantidad de personas que lo visitan y de las ventas que genera. Esto lo puedes hacer gracias a un pequeño seguimiento de los pedidos y relacionando esa información con un servicio de estadísticas.
Conocer cuántos usuarios que llegan a tu página compran algún servicio o producto y cuánto ganas, como promedio, por cada cliente que entra en la página, te dejará ver qué tan rentable es. Por supuesto, mientras más grande sea el tiempo de muestreo que uses, la estadística será más exacta.
Claro, existen diferentes maneras de optimizar el Coste por clic, ¿te gustaría saber cómo hacerlo? Veámoslo ahora mismo.
¿Cómo optimizar el Coste por clic?
Puesto que al optimizar el Coste por clic lo que se busca es pagar menos para poder alcanzar los objetivos que se han previsto con la campaña, podría ser conveniente hacer pruebas al reducir el precio que se paga por cada clic en algunas palabras clave. Cuando pueda encontrar el precio más bajo que le permita mantener la posición deseada, entonces se habrá logrado la optimización.
Sin embargo, bajar los precios no siempre es la solución que se busca. En caso de que lo que se quiera sea conversiones en forma de emails de usuarios que se suscriban, la idea sería tratar de buscar un punto de pago por clic en el que se pueda conseguir la mayor cantidad de clientes que compartan su email en la página web.
Pero, si lo que se pretende es mejorar las ventas en una web, es necesario captar a aquellos clientes que están decididos a comprar o que están buscando información para decidir qué hacer. Para ello, será vital elegir las palabras clave adecuadas que atraigan a los usuarios que realizan ese tipo de búsquedas, dejando a un lado a los que no tienen la intención de comprar.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la optimización de cada una de las campañas publicitarias vía online, dependerá del sector, la competencia que exista, el tipo de anuncio que se relacione con ella, etc. Por ello, lo mejor que se puede hacer, en este caso, es contar con la ayuda de un profesional.
Pros y contras
Entre las ventajas del pago por clic podemos mencionar las siguientes:
- Se trata de una forma muy efectiva de obtener futuros clientes para tu negocio.
- Tienes la posibilidad de controlar cuánto es el costo de atraer a los visitantes a un anuncio en la web.
- No es necesario contar con un gasto mínimo obligatorio ni con ningún tipo de compromiso.
- Para mejorar tus resultados, puedes llegar a cambiar los criterios de tus avisos, así como las ofertas y los precios, en tan solo un par de minutos.
- Llega al público que deseas de manera inmediata y al precio que has establecido.
En cuanto a sus desventajas, encontramos las siguientes:
- El posicionamiento solo dura mientras pagues.
- Las pujas se elevan dependiendo del sector.
- Hay que hacerle un constante seguimiento a la campaña para evitar los clics fraudulentos.
- Si no tienes mucho conocimiento sobre el sistema de subasta, el costo de la campaña podría llegar a ser mucho mayor de que en realidad debería ser.
- Es necesario estar atento a la evolución de las campañas, en vista de la flexibilidad que da el sistema y la cantidad de movimientos que puede estar realizando la competencia directa que puede tener las mismas.