¿Qué es Stratis? Origen y características
¿Qué es Stratis?
Stratis es un proyecto basado en la tecnología blockchain cuya sede está ubicada en el Reino Unido. La plataforma está dedicada a la realización de soluciones comerciales para instituciones financieras y empresas. En este sentido Stratis es por tanto otra plataforma que usa criptomoneda y una blockchain para la creación de contratos inteligentes.
Desde Julio de 2017 la plataforma Stratis permite la creación de programas en los lenguajes C# y .NET. Gracias a esta implementación los desarolladores pueden crear sus propias criptomonedas y sus correspondientes cadenas de bloques privadas dentro de la cadena principal de Stratis. Stratis es por tanto un competidor de otros proyectos de similar naturaleza como pueden ser Ethereum, Cardano y NEO.
El origen de Stratis
El proyecto Stratis se lanzó por primera vez mediante una ICO en el verano de 2016. Los inversores reaccionaron con entusiasmo a esta nueva criptomoneda y consiguieron recaudar casi 950 Bitcoins. Una cantidad nada despreciable que al cambio de ese momento serían unos seiscientos mil Dólares.
Gracias a toda esa cantidad de dinero que entró en el proyecto los desarrolladores pudieron crear la compañía y desarrollar la plataforma de Stratis. Durante la ICO se crearon casi 100 millones de Stratis, los cuales fueron repartidos en un 85% para los inversores y un 15% se guardó para la financiación de campañas de marketing y otros gastos.
Método de confirmación de los bloques
Stratis utiliza el método de prueba de trabajo (proof-of-stake) para la confirmación de las transacciones. Esto la convierte en una criptomoneda con la que se puede hacer staking. En el método de prueba de trabajo, las transacciones se confirman por un algoritmo de consenso distribuido. Por lo tanto no existe minería como tal. Para participar como nodo en la confirmación de la blockchain de Stratis es necesario descargar el cliente oficial y tener el software de monedero abierto con una conexión activa a Internet.
La criptomoneda de Stratis (STRAT)
El token de la blockchain principal de Stratis empezó a cotizarse en los exchanges el propio verano de 2016, solo un mes después de su creación. Su abreviación como par de divisa es STRAT.
La criptomoneda logró situarse entre las 15 principales monedas digitales con mayor capitalización. No obstante, en el mercado bajista de 2018, ha perdido gran parte de su capitalización situándose aproximadamente en la posición cuarenta del «CoinMarketCap» a finales de este año.
Su máximo histórico se sitúa en algo más de 20 Dólares por cada token STRAT. Actualmente su cotización ha sufrido un duro golpe y 1 STRAT se cotiza por un valor de aproximadamente 1 Dólar. Sigue habiendo casi 100 millones de STRAT en el mercado y se puede comerciar con ella en los exchanges Binance, Upbit, y Bittrex principalmente.
Razones para creer en el proyecto
El precio de esta criptomoneda puede encontrarse a un precio muy asequible después del mercado bajista de este año. Más aún teniendo en cuenta su capacidad de generar ingresos pasivos gracias al sistema de prueba de participación. No obstante, debido a que es un proyecto con una fuerte competencia supone una inversión de alto riesgo.
A pesar de lo anterior el proyecto Stratis tiene unas fuertes alianzas que pueden hacerla ser importante en el futuro. La más importante probablemente ha sido la integración de esta plataforma en el programa Azure BaaS de Microsoft. Gracias a esta implementación se pueden aprovisionar nodos dentro de Microsoft Azure.
Otra asociación importante para el proyecto es la realizada con Earth Twine. Se trata de un acuerdo que permitirá utilizar la blockchain de Stratis por el «Programa de Monitoreo de Importaciones de Marisco de Estados Unidos». A simple vista puede no parecer muy relevante o algo que no tiene que ver con el uso que se le presupone a una cadena de bloques. Sobretodo acostumbrados a ver como otros proyectos basan sus pretensiones en ofrecer productos financieros o de entretenimiento. No obstante, hay que tener en cuenta que el comercio de marisco es el segundo más importante del mundo solo por detrás del petróleo. Gracias a la utilización de una blockchain se pretende dar caza a la pesca ilegal y otros problemas.
Otro avance para este proyecto de gran importancia es el llamado «Breeze Wallet». El fin de este monedero es el de aumentar la privacidad de los traders y comerciantes. Esta aplicación puede ser usada para evitar revelar datos privados en ciertas situaciones comerciales. Por ejemplo si una empresa no quiere revelar ciertos datos a sus clientes.
Conclusión
El proyecto Stratis es una apuesta fuerte enfocada hacia un mundo que utilice las cadenas de bloques como medio de transparencia y de facilitar las relaciones comerciales y la creación de empresas. Su tecnología y su criptomoneda son bastante sólidas y tienen un futuro bastante prometedor. Todo dependerá de que tipo de alianzas sigan forjando en el futuro y de como se estabilicen estas.
El éxito o el fracaso de este y de todos los demás proyectos que usan plataformas para la realización de contratos inteligentes dependen de su buen hacer y de como se vaya desarrollando este mercado en general. Cada proyecto tendrá que luchar por establecerse en un nicho de mercado y parece que Stratis está sacando ventaja a otros proyectos en este sentido.