Cómo generar ingresos pasivos con criptomonedas

0 225

Gracias a Internet las personas tienen muchas opciones para conseguir su libertad financiera u obtener ingresos pasivos. Las criptomonedas ofrecen muchas posibilidades de ganar dinero. Para aquellas personas que tienen formación en el mundo de los mercados financieros y no les importa asumir riesgos el trading es una buena opción con la que se puede ganar mucho dinero. Por otra parte, aquellos inversores que no tienen tiempo para instruirse en el análisis técnico o no quieren pasar horas delante de los gráficos identificando patrones también tienen otras alternativas.

La primera de ellas, según la terminología de la comunidad cripto sería el «Hold», o lo que es lo mismo comprar criptomonedas y guardarlas hasta que su precio suba. Este es el método con menos riesgo para los ahorradores. Cuando las personas intentan hacer trading y no tienen experiencia, lo más probable es que acaben perdiendo dinero. Más teniendo en cuenta que el mercado cripto es muy volátil y nos puede sacar en pérdidas fácilmente si no tenemos paciencia suficiente. El miedo a perder dinero es lo que sin duda nos hará perderlo.

Por tanto para aquellas personas que quieren invertir pero no quieren asumir riesgos en el mercado, la mejor opción es comprar criptomonedas con dinero que no se vaya a necesitar en el día a día, y guardarlas hasta que la tecnología blockchain se adopte masivamente en nuestra vida cotidiana.

Una vez que el inversor ha decidido hacer «Hold», conviene saber que hay criptomonedas que nos generan ingresos simplemente por tenerlas guardadas. Estas criptos funcionan como si fueran acciones que nos dan un interés en forma de más criptomonedas. En este tipo de monedas digitales nos vamos a centrar en este artículo.

ingresos pasivos

¿Cómo se generan ingresos pasivos por guardar criptomonedas?

No todas las criptomonedas nos dan la posibilidad de generar ingresos solamente por tenerlas guardadas. Dentro de la cadena de bloques, existen dos tipos diferentes de «prueba» para mantener activa la red. Estos son la prueba de trabajo (Proof of Work) y la prueba de participación (Proof of Stake).

Prueba de trabajo y prueba de participación

El protocolo de prueba de trabajo es el que usa, por ejemplo, Bitcoin. Su mecánica consiste en que la red ofrece recompensas a los mineros por invertir en energía y en equipo para resolver los bloques de las transacciones y mantener la red segura y activa. Este método tiene ya comprobada su eficacia en el tiempo, pero tiene el inconveniente de consumir mucha energía y requerir grandes inversiones en Hardware. A este protocolo se le asocia el termino de minería propiamente dicho. La gran mayoría de criptomonedas funcionan con este sistema porque fue el pionero, sin embargo, monedas como Ethereum están planteandose migrar al sistema Proof of Stake para adaptarse a sus competidores.

El protocolo de prueba de participación es una alternativa que funciona a través del consenso. Está pensada fundamentalmente para ahorrar energía y ofrecer un sistema en el que los usuarios que más monedas posean sean los más interesados en crear nodos que mantengan protegida la red. En lugar de repartir las recompensas mediante la minería, la prueba de participación funciona como si cada moneda en posesión fuera un número de lotería, cuantas más monedas se tenga es más fácil que toque el premio y más monedas se irán recibiendo. Es decir son criptomonedas que generan más criptomonedas, y cuantas más monedas tienes, más se irán generando. El interés compuesto adaptado al mundo cripto.

Ventajas de las monedas Staking

Entendemos entonces por «Staking» la tenencia de criptomonedas basadas en el protocolo Proof of Stake. La prueba de participación ofrece muchos aspectos positivos frente a la prueba de trabajo. Además del ahorro de energía y equipo antes mencionado, da a los tenedores un incentivo para conservar sus monedas.

Las criptomonedas son, por lo general, activos limitados y gran parte de su valor se debe a esta característica de oferta estable pero demanda en aumento. Si además el protocolo nos ofrece la posibilidad de generar ingresos pasivos por guardar nuestras monedas no tendremos porque venderlas aunque caigan los precios ya que siempre vamos a estar generando capital. Por lo tanto, este tipo de monedas son ideales para los «Holders», esas personas que les gusta comprar cosas y no desprenderse de ellas.

Tipos de monedas Staking

Dentro de las monedas de «Staking» hay de varios tipos. En las primeras versiones de esta tecnología los usuarios depositan sus monedas en una especie de fondo reservado dentro de la red, y son estas monedas las que funcionan como números para la lotería de recompensas. Otras criptomonedas, no generan más de su propia cripto, sino que la moneda principal funciona como una acción y el Staking genera una moneda secundaria que tiene una determinada función en la red, como el pago de comisiones. También hay proyectos Proof Of Stake que aún no tienen este sistema de recompensas activo, pero lo tendrán proximamente, como es el caso de la criptomoneda Cardano.

ingresos pasivos

Cómo obtener ingresos pasivos por Staking

Para obtener las recompensas que otorga la red por «Staking» hay que tener guardadas las monedas en un monedero. La red nos irá generando recompensas y añadiéndolas a nuestra dirección blockchain sin que tengamos que hacer nada más. Esto también puede variar según la criptomoneda concreta, pero por lo general basta con tener nuestras cripto en un monedero en nuestro ordenador, guardar bien las claves privadas, e ir obteniendo ingresos pasivos sin esfuerzo.

Algunos exchanges ofrecen soporte a las monedas de Proof of Stake y reparten las recompensas aunque no estén guardadas en un monedero sino activas en el mercado. Conviene estudiar las posibilidades que ofrece cada cripto y el soporte que le ofrecen las distintas plataformas para encontrar la mejor opción de inversión.

Conclusión

La prueba de participación ofrece una solución ideal para todas aquellas personas que buscan aumentar sus ahorros gracias a Internet. Cuando un inversor entra en el mundillo de los negocios online con la intención de generar ingresos pasivos corre el riesgo de caer en estafas como las páginas Hyip (Programas de inversión de alta rentabilidad), o las Revshare (Ingresos compartidos). Estas plataformas son esquemas Ponzi en los que solo los que han entrado pronto acaban ganando dinero, los demás pierden su capital de un día para otro.

Al invertir en criptomonedas no solo se están comprando moneditas digitales. Se está apoyando una tecnología que se pretende adaptar de forma masiva al mundo financiero y económico y a muchas otras facetas de la vida. Muchas personas quieren invertir pero no tienen los conocimientos ni el tiempo necesario para adquirirlos. Para todas estas personas que compran criptomonedas con la idea de guardarlas a largo plazo, los proyectos Proof Of Stake son una opción muy a tener en cuenta.

El mercado es muy volátil. Si los precios bajan por debajo del precio al que nosotros compramos nos puede generar nerviosismo y obligarnos a salir en perdidas. El Staking nos da la posibilidad de dormir tranquilos pensando que cada día tenemos más monedas aunque valgan menos. Esto nos da un incentivo para aguantar los ciclos bajistas esperando que cuando el mercado se recupere, el número de monedas en posesión será mayor, por lo que no se necesita que el precio suba tanto para recuperar lo invertido. Además cuando los precios suben, al tener más monedas también tendremos más activos para vender y obtener una rentabilidad mayor.

Las criptomonedas que ofrecen recompensas por Staking se están consolidando como una de las mejores formas de obtener ingresos pasivos en Internet de forma segura.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.