El plan de infraestructuras de EEUU y el mercado cripto

0 22

El plan de infraestructuras de EEUU que ha puesto en marcha la administración de Biden va a ser aprobado por el senado. Aunque la cotización de Bitcoin y el resto de las criptomonedas no han mostrado una reacción negativa a esta noticia, es posible que sus consecuencias si que se dejen notar en el mercado.

Bitcoin y las criptomonedas están de nuevo en tendencia alcista, la pregunta es si se trata de solo un rebote para después reanudar la caída, o si el mercado de las criptomonedas se encamina hacia nuevos máximos.

Algunos analistas ven a Bitcoin con valor de seis cifras para finales de este año. No obstante, aún es pronto para plantearse esas perspectivas aunque la situación macroeconómica da claras pistas de que esto puede ser posible.

Para que el Bitcoin y sobretodo las Altcoins sigan creciendo, es necesario que aumente la inversión inteligente y productiva, para que mejore el desarrollo y la adopción. Aunque la política monetaria ofrece unos fundamentales muy buenos para las criptomonedas, el plan de infraestructuras de EEUU que planea Biden ha sido un jarrón de agua fría para la comunidad cripto.

El plan de infraestructuras de EEUU sacude el mercado de las criptomonedas

Aunque la noticia de la más que posible aprobación definitiva de este plan como proyecto de Ley en el senado no ha tenido un impacto significativo en el precio de Bitcoin, si que ha generado intensas críticas por parte de la comunidad cripto.

La razón de la polémica trata, como no, de regulación e impuestos. El plan de Biden incluye impuestos a las criptomonedas con los que se espera recaudar unos 30.000 millones de dólares. Impuestos que saldrán como no puede ser de otro modo del bolsillo de los emprendedores e inversores.

Con esto la vigilancia que el Estado ejercerá sobre las empresas del mundo cripto y las personas que invierten en él será mucho mayor. Para algunos, esto es solo el principio de una sucesión de regulación cuyo objetivo es el de poner en ‘jaque’ a Bitcoin.

Si este tipo de noticias va a más y se va haciendo más difícil y costoso participar en el mercado cripto, puede ser un contexto en el que el precio baje a nuevos mínimos. No obstante, como analizamos en el vídeo de hoy, las grandes instituciones siguen acumulando Bitcoin. Por eso, noticias negativas solo sirven para que los pequeños actores vendan sus activos a los grandes inversores.

Las Altcoins muestran intención de seguir subiendo

Las principales monedas alternativas a Bitcoin del mercado están mostrando buenos indicios de que quieren seguir subiendo de precio. Los gráficos nos muestran una clara intención de seguir en un mercado alcista. Para ello, la dominancia de Bitcoin tendrá que seguir bajando.

Dominancia BTC/Altcoins

El plan de infraestructuras de EEUU perjudica en mayor medida a las personas que quieren crear empresas o estar activos comercialmente utilizando Bitcoin y criptomonedas. Para los que simplemente acumulan Bitcoin en un monedero online o en frío (desconectado de Internet), no afectará tanto esta nueva legislación.

¿Cómo reaccionará la dominancia de Bitcoin al plan de infraestructuras de EEUU y los nuevos impuestos a las criptomonedas en el país?

plan infraestructuras de EEUU

La dominancia de Bitcoin con respecto del resto de las Altcoins parece tener intención de seguir cayendo. El gráfico nos muestra un patrón de cuña bajista que parece completo. El objetivo para la dominancia de Bitcoin sería caer de nuevo al 40%, donde podría hacer un doble suelo.

Si este escenario se cumple, potencia las perspectivas alcistas que tienen ahora mismo las Altcoins. Muchas de ellas, como veremos a continuación, están rompiendo figuras de acumulación que dan interesantes objetivos.

El movimiento más probable para la caída de la dominancia sería el de un Bitcoin subiendo de precio y las Altcoins subiendo todavía más en índice porcentual. Cuando Bitcoin sube un 10 o un 20 por ciento estamos acostumbrados a ver como las Altcoins suben mucho más en términos relativos, por lo que este escenario no sería nada descabellado y de hecho es bastante probable.

Ethereum

ETH 120821

Para Ethereum, planteamos un conteo alcista y también un conteo bajista. El mercado solamente puede hacer tres posibles movimientos. Subir, bajar, o mantenerse lateral. Por ello, es importante tener estudiados los dos escenarios más importantes y saber que hacer tanto si el precio sube como si el precio baja.

El gráfico nos muestra un conteo de Elliot válido tanto para que ahora mismo estuviéramos viendo un rebote en la correción ‘ABC’ como si se trata de un nuevo impulso. Hasta que el precio no supere ciertos niveles es imposible de saberlo, por lo que si acertaste a comprar en el 61 o 78% Fibonacci no sería mala idea comenzar a proteger las ganancias.

El nivel entre los 3000 y los 3500 dólares es muy relevante para saber si el precio buscará nuevos mínimos o si por el contrario continuará buscando nuevos máximos. El camino que tome Bitcoin será el que marque el destino de Ethereum.

Cardano

ADA 120821

Para Cardano también mostramos un conteo tanto alcista como bajista. El gráfico y el análisis fundamental del activo nos muestran una perspectiva bastante positiva. Sin embargo, el hecho de que ADA, desde la primera caída fuerte, nos esté dando mínimos cada vez más altos deja abierto un posible escenario en el que está pendiente una onda ‘C’. Aunque tampoco hay que tomarlo muy en cuenta ya que la alta volatilidad provoca estos desajustes en la teoría de Elliot.

El precio se está encaminando con mucha fuerza y convicción hacia los 2$. Una vez llegue a este nivel, será cuando Cardano tenga que mostrar si está listo para alcanzar nuevos máximos o si por el contrario este nivel de resistencia marca una barrera psicológica que devuelva el precio a retestear soportes importantes.

Como siempre, lo que haga Bitcoin será fundamental para identificar la dirección que tomará el mercado de las Altcoins. Por lo que podemos ver, y teniendo en cuenta lo que nos muestra la dominancia, parece que las Altcoins podrán alcanzar nuevos máximos de aquí a final de año. Si quieres estar al tanto de los próximos análisis y noticias, no olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.