El bilingüismo como ventaja profesional en el 2021
Como profesional del 2021 debes estar al tanto de las actualizaciones más importantes que tu currículo debe tener para poder estar a la altura de la competencia o sobrepasarlos. No se trata de simples tips o de consejillos trillados; ahora es tiempo de reconocer el verdadero valor que tiene el bilingüismo dentro del campo laboral.
Todos sabemos lo importante que es el uso óptimo de la tecnología para poder desenvolvernos en esta nueva era digital; sin embargo, de la mano de la tecnología, el bilingüismo viene a ser el requisito que te da un plus frente a cualquier oferta de empleo.
Ahora bien, no te confundas con el término, muchas veces las personas hispanohablantes piensan que ser bilingüe es simplemente manejar el inglés, ya que ellos son nativos del español. Nada más lejos de la realidad. Cuando decimos que el bilingüismo da una ventaja profesional lo acuñamos a su praxis en general; es decir, mientras se manejen dos idiomas, aunque uno de ellos no sea el inglés, siempre te dará muchas más opciones de empleo.
Globaliza tus capacidades lingüísticas
Es cierto que el inglés es conocido en muchos países del mundo como el idioma del comercio y la tecnología; pero esto no es tan cierto, porque el chino mandarín y el alemán también tienen su peso. Si es verdad que el idioma más hablado actualmente en el mundo es el inglés, seguido por el español. Sin embargo, el chino mandarín, el alemán y el francés se han vuelto mucho más comerciales.
Por lo tanto, si manejas un inglés decente y ya hablas español, no necesitas ser bilingüe de estos dos idiomas; podrías manejar un chino mandarín fluido y sacar mucha más ventaja con ello. Recuerda, el término bilingüe se refiere a una persona que maneja perfectamente dos lenguas, casi como si fuera nativo de ambas. Así, ya no es tan competitivo parecer hablante nativo del inglés como del alemán o del chino mandarín.
De esta manera, teniendo en conocimiento que la economía china es la más globalizada y que la tecnología va de la mano con ello; si realmente quiere impactar y marcar la diferencia con tu currículo deberías dedicarte a aprender chino mandarín cuanto antes. En segundo lugar, no te vendría mal elegir también el alemán o el portugués, porque de cajón que el inglés tienes que manejarlo instrumentalmente.
Ventajas profesionales de hablar dos idiomas
- El bilingüismo te amplía muchísimo las opciones de empleo porque puedes comunicarte con más personas que el resto de la competencia.
- Posicionas mejor tu marca personal en redes sociales y en buscadores si te presentas en varios idiomas de manera fluida y personalizada.
- Mantienes tu mente activa y te brinda más confianza en ti mismo. Recuerda que el desarrollo profesional va de la mano con el desarrollo humano y los idiomas aumentas tus competencias comunicativas; las cuales son claves para definir mejor tu perfil profesional.
- Podrás ampliar enormemente tu circulo de contactos. Mantenerte activo en una red de profesionales te puede posicionar para proyectos a los cuales nunca antes hubieras podido acceder si no manejaras dos idiomas.
- Puedes llegar a tener un mejor salario. Todo personal que aporte valor humano a una empresa va ser evaluado como indispensable. Las cualidades comunicativas son muy bien remuneradas en cualquier empresa, incluso sin tener que tener un puesto alto, puedes llegar a ganar más que tu propio jefe.
- En lo que a negocios se trata, puedes llegar a emprender en el extranjero, obtener un puesto en una empresa fuera de tu país o incluso ampliar tu red de comercialización como empresa.
La multiculturalidad en la vida laboral
Con el Internet y las redes sociales se acabaron las fronteras; y ahora, con el empujón que le dio la pandemia al trabajo remoto y el mundo digital tenemos que reconocer que nos hemos pluriculturalizado. Dice un refrán que no hay mal que por bien no venga; quizá podríamos interpretar así algunos de los beneficios que ha reportado el confinamiento a las empresas encargadas del marketing digital.
Ahora diferentes culturas convergen en una misma página web y nadie se escandaliza por ello; inclusive, muchos usuarios ni se dan cuenta. Es común que gracias a las redes sociales muchas personas utilicen términos de otros idiomas sin saberlo cotidianamente.
Entonces, como nuestra realidad laboral se ha llenado de múltiples culturas; y ahora más que nunca los medios de comunicación y las políticas de estado se han enfocado en el respeto a la diversidad, manejar varios idiomas nos ubica exactamente en la comprensión que necesita nuestro presente social.
Hoy en día, fácilmente un canadiense puede estar laborando de manera remota con una empresa en Francia; también un brasileño puede tener una contratación de manera remota con una empresa de España. Ahora esto es lo más normal del mundo. Son incontables los profesionales nativos del español que son bilingües y trabajan de manera virtual en Estados Unidos.
Abre tu expectativa y tus oportunidades, anímate a aprender otros idiomas para mejorar tu currículo y destácate de entre la multitud. Salte del mito de preferir siempre el inglés como segunda lengua obligatoria; estudia mejor tu campo laboral y arriésgate a meterte en tierra virgen aprendiendo otros idiomas de manera fluida.