Cómo invertir de forma inteligente

0 23

Las nuevas tecnologías han hecho posible que el mundo de las finanzas esté disponible para prácticamente todo el mundo que tenga acceso a Internet y un poco de dinero. El capital mínimo requerido es mucho más bajo porque la informática permite que se ofrezcan servicios más ágiles y porque al abrir el mercado a más actores se acumula más capital. La única forma de invertir de forma inteligente es comprendiendo el papel que tenemos en cualquier mercado.

Estos nuevos actores que entran al mercado y que antes no estaban somos las personas normales y corrientes, trabajadores que queremos proteger los ahorro y si nos da ganancias mejor. Gracias a la facilidad y las promesas que rentabilidad del sector financiero es muy fácil querer entrar y probar suerte. Por eso seguramente te encuentres leyendo esto, porque quieres saber que decisiones tomar para invertir de forma inteligente.

¿Cómo se puede invertir de forma inteligente?

Lo primero es hacer un estudio de cuanto dinero tenemos disponible para invertir y cuáles son los objetivos. Estos objetivos tienen que ser realistas. Planificar una rentabilidad moderada tiene que ser un requisito para una inversión segura. Si pretendemos hacernos ricos en poco tiempo probablemente esa opción tenga mucho más riesgo, por eso su alto beneficio.

Teniendo estas cosas en cuenta igualmente se puede dedicar una parte de nuestro portafolio a las inversiones de riesgo y el tamaño de este capital dependerá de la dedicación personal que la persona en cuestión quiera dedicar, por ejemplo, al mundo del trading. En cualquier caso no es recomendable si se quiere invertir de forma inteligente que el porcentaje del portafolio destinado a operaciones de riesgo sea superior al 20%.

¿Cómo invertir de forma inteligente el ahorro?

Mediante la inversión en diferentes activos que no pierdan valor o que ofrezcan una rentabilidad moderada y perdurable en el tiempo. Será tarea específica de cada inversor si quiere invertir de forma inteligente en dedicarle un tiempo a estudiar donde va a depositar su dinero. No es necesario ser un experto para realizar un análisis objetivo sobre las posibilidades de sostenibilidad económica de una empresa o el valor futuro de un activo financiero. Lo importante es que estos depósitos se realicen bajo tres condiciones fundamentales que vamos analizar a continuación.

invertir con estrategia

Qué el dinero esté disponible en todo momento

En la actualidad es posible conseguir una rentabilidad constante sin tener que acudir a los depósitos de plazo fijo. Sea donde sea que depositemos el dinero, tiene que ser un lugar en el que podamos retirarlo en cualquier momento que queramos. Cualquier sitio, empresa, mercado, plataforma, etcétera, que nos ofrezca comprar un producto con rentabilidad futura o depositar con la promesa de que la rentabilidad nos hará recuperar rápido la inversión inicial no es en principio recomendable.

Los ahorros tienen que estar disponibles en todo momento para invertir de forma inteligente, incluso aunque corramos algún riesgo depositando parte del capital en un activo o inversión concreta, debemos ser capaces de poder venderlo por su valor de mercado cuando queramos. Otro caso sería si quisiéramos utilizar el ahorro para emprender, pero ese es un tema que vamos a tratar más adelante en este mismo artículo.

Esto también incluiría el sector inmobiliario. Este mercado siempre será un valor seguro porque la vivienda siempre tendrá valor, pero teniendo en cuenta las últimas crisis y lo politizada que está la situación de su entorno es mejor mantenerse lejos de este mercado a no ser que, una vez más, se tenga pensado algún tipo de emprendimiento, como podría ser el alquiler vacacional de forma profesional.

No obstante, como es imposible abarcar todas las posibilidades en un solo texto, vamos a tener en cuenta como ejemplo a la persona corriente que tiene un ahorro que ha conseguido con su trabajo y que lo quiere invertir en algún sitio que le de algo de rentabilidad o que lo proteja de la inflación.

Que esté diversificado

Otra de las principales condiciones para invertir de forma inteligente es diversificar el capital. No es necesario repartirlo en exceso, pero si será bueno ‘no poner todos los huevos en la misma cesta’, como dice el refrán. Será interesante estudiar diferentes mercados y buscar los que más interesen y los que más convenzan a cada inversor. como regla general según el objetivo, el capital se podrá repartir de diferentes formas. También habrá que tener en cuenta si la inversión se produce de forma mayoritaria en activos financieros u activos de otros tipos.

Por norma general, siempre habrá que tener al menos una parte del portafolio de inversión en estos activos: Metales preciosos, dólares u otra divisa fiduciaria que tenga una inflación moderada como el euro, o también en inversiones empresariales.

Otra opción que debe ser ahora una opción para cualquier inversor son las criptomonedas, en especial el Bitcoin. Estas monedas digitales descentralizadas han sido la mejor inversión de lo que llevamos de siglo XXI y tienen un enorme potencial de crecimiento aún. Especialmente Bitcoin, que es la primera criptomoneda y la más importante, ofrece cada vez más valor como activo refugio y además el proceso de regulación y adopción por parte de los países está en marcha.

Durante el pasado año la inversión institucional en criptomonedas ha aumentado de una forma muy potente. La blockchain es la tecnología en la que está basada el Bitcoin y esta ofrece soluciones a muchos problemas de la vida real. Es decir, es útil y por ello es que las criptomonedas funcionan y además ofrecen una gran cantidad de posibilidades, tanto para renovar el sistema financiero como para ser utilizadas en el comercio.

inversiones rentables

Qué no esté excesivamente correlacionado

En definitiva es mejor tener el dinero repartido en diferentes activos para que en caso de que uno vaya mal, haya otro que pueda compensar esta pérdida. De esta forma si tenemos un problema con nuestra inversión, no lo habremos perdido todo. Ir con todo, o como se dice ‘all in’ en inglés, es un grave error que no nos va a dejar dormir tranquilos. Cuando nuestro dinero o nuestros ingresos dependen de una sola fuente, sin duda no tendremos nunca una sensación de tranquilidad completa. Diversificar nos ayudará a reducir el riesgo. Además, podemos hacerlo teniendo en cuenta cada tipo de activo para optimizar aún más esta decisión.

Este planteamiento nos lleva a atacar el fondo de este tema llamado ‘correlación’. Para explicarlo de forma sencilla, se puede decir que se trata de la relación que tienen los mercados que les empuja a moverse de forma similar. Por ejemplo, el oro es un activo que no está correlacionado con la bolsa, porque cuando uno cae el otro sube y viceversa. La razón es bien sencilla, el dinero que ya existe se va moviendo a otro lugar. Si la bolsa cae, los inversores abandonarán el mercado y buscarán refugio en otros activos. El mundo de la inversión está lleno de estos ejemplos por lo que habrá que estudiar los diferentes activos que se quieran incluir en el portafolio y analizar sus características.

¿Qué los hace especiales para tener valor?

¿Qué tiene que ocurrir para que la gente se interese por la compra de un determinado activo?

Haciéndote a ti mismo estas preguntas y buscando la información al respecto encontrarás la respuesta a como organizar el portafolio de manera equilibrada. No sirve de nada diversificar si todo el portafolio está compuesto por el mismo tipo de activos. Por ejemplo, si invertimos en criptomonedas. No tiene sentido invertir en muchas diferentes que ofrezcan características parecidas. Si invertimos en acciones, no tiene sentido comprar todo acciones de un mismo sector. Hay que buscar sectores contrarios que nos puedan ayudar a compensar ganancias con pérdidas y si somos listos, mover el capital en el momento adecuado para obtener rentabilidad en los mercados. Si no, al menos estaremos protegiendo el valor del capital de agentes externos, como la inflación.

Consejos para invertir de forma inteligente

Seguro que con lo aprendido hasta ahora, ya tienes una buena base para entender como invertir de forma inteligente y no cometer los típicos errores que hacen que una inversión genere pérdidas o no funcione. No obstante, vamos analizar también una serie de consejos que puedes utilizar para profundizar aún más en el mundo de las inversiones y sacarle todo el provecho posible.

Tener paciencia

El primero de estos consejos, no requiere de tiempo de preparación, es más bien una cuestión de actitud. Tener la templanza suficiente para pensar bien las estrategias es crucial. Si tomamos decisiones de inversión de forma precipitada podemos cometer errores con facilidad. Las oportunidades no paran de aparecer, existe un temor que hemos tratado también en este blog en otros artículos que es el miedo a perderse la oportunidad.

Esta sensación de estar perdiéndose algo mientras que los demás están obteniendo beneficios es la fuente de toma de decisiones erróneas más común que se puede encontrar. Evitarlas es muy sencilla y al mismo tiempo muy compleja. Hay que dejar las emociones de lado cuando se trata de invertir dinero. Esto nos ayudará a tomar decisiones bien meditadas y sin dejarnos influir por las palabras de otras personas o medios de comunicación. Tomate tu tiempo para identificar la información veraz y tomar decisiones propias en tus inversiones.

inversiones inteligentes

Llevar la contabilidad del portafolio

Aunque pueda parecer que llevar la contabilidad de nuestras inversiones puede ser laborioso, también es tremendamente beneficioso. Si lo enfocamos de una forma sencilla, no hay porque dedicarle mucho tiempo. Depende de lo apasionado que se sea de los números y la economía. Por supuesto también, del tiempo libre o no que se le quiera dedicar a aprender sobre los estas tareas.

Enfocándolo desde un punto de vista minimalista, simplemente es mejor apuntar las operaciones que realizamos que no hacerlo. Si compras un activo con tu moneda nacional escribe la fecha, el precio, el activo en cuestión, el lugar de adquisición y la cuenta de almacenamiento. También puedes incluir cualquier otra información que puedas considerar importante. La cuestión es tener una base de datos, ya sea digital o por escrito, que sirva de referencia para cuando hay que consultar algo. También, será lo que nos permita calcular nuestra situación actual de pérdidas o ganancias.

Leer sobre estrategias y psicología

Hay dos formas de entender una recomendación de inversión. La primera sería cuando a través de alguien o por nosotros mismos conocemos una oportunidad y esta se nos vende con unas determinadas ventajas. En estas situaciones muchas veces se nos quiere inducir a la compra sin tener una opinión rigurosa sobre el sitio donde estamos invirtiendo. La segunda, sería cuando analizamos las estrategias que han hecho que otra persona tenga éxito, e imitamos sus buenos hábitos y conductas.

Este artículo sería un ejemplo de ello, ya que estamos compartiendo los conocimientos adquiridos mediante la experiencia y la información más solicitada por las personas que buscan realizar una inversión. Hay mucho contenido en Internet gratuito del que se puede aprender. Utilízalo para invertir de forma inteligente tu ahorro y no permitir que otros se aprovechen de tu dinero. Hay muy buenas opciones de inversión, pero también hay muchas estafas. Tener una mente abierta y estar informado serán una herramienta crucial para proteger los ahorros y poder hacer algo rentable con ellos.

Invertir de forma inteligente cuando se quiere emprender

Para las personas que quieren emprender, la información y consejos anteriores también son útiles. No obstante, por la naturaleza de la inversión que quieren realizar, habrá cosas como la disponibilidad del capital que seguramente no se puedan llevar a cabo. Montar un negocio supone un mayor riesgo en ocasiones que invertir en la volatilidad de los mercados.

Por ello, invertir de forma inteligente en un emprendimiento consta principalmente de dos aspectos. Tener un buen producto o servicio a un precio competitivo y tener la posibilidad de llegar a los potenciales clientes. Para lo primero habrá que buscar un buen nicho y poder ofrecer algo de calidad, entonces merecerá la pena invertir. Además, será muy importante seguir estrategias de marketing, porque no sirve de nada tener un buen producto si este no llega al conocimiento de las personas que pueden estar dispuestas a comprarlo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.