¿Cuál dirías que el lugar más confiable para guardar tu dinero? ¿Debajo del colchón? ¿En casa de tus padres? ¿En manos de tu mejor amigo? ¿En tu cuenta bancaria? De seguro, al igual que la mayoría de las personas, piensas que el mejor lugar para guardar tu dinero es el banco.
La verdad es que la inseguridad reina en todas partes y cualquiera puede ser víctima de la delincuencia. El dinero pareciera no estar seguro en ningún lugar. Por eso, nos da cierta sensación de bienestar poder tenerlo fuera del alcance de los malhechores. Sin embargo, ¿están del todo bien cuidados? ¿Son las entidades bancarias 100% confiables?
Hoy en día no podemos meter las manos en el fuego por nadie, porque hacerlo significaría quemarnos. Es decir, afirmar que alguien es completamente íntegro podría desilusionarnos porque, la persona que menos nos imaginamos, tiene su lado oscuro y sus secretos bien guardados.
De hecho, son cada vez más las personas que actúan con astucia, tratándole de sacar partido a cualquier cosa o situación. En realidad, muchos viven a costillas de los demás. Es decir, aprovechándose de lo que tienen, de lo que desconocen o de cualquier descuido que puedan tener.
Ya no se sabe en quién podemos confiar. Pareciera que la persona leal ha perecido de la tierra. De hecho, esto no solo aplica a las personas, sino también a las organizaciones. Por ejemplo, ¿sabías de las trampas de los bancos con los depósitos?
Sí, hasta estas organizaciones cometen fraude. Pero, ¿de qué tipo? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo podemos proteger nuestros bienes ante este flagelo que ataca a la sociedad? ¿Qué tan expuestos estamos? En este breve artículo se estarán respondiendo estas y otras interrogantes, a fin de que puedas proteger tus bienes. Veamos.
¿Cómo hacen trampa los bancos con los depósitos?
Antes de entrar en materia, es importante que tengas claro lo que es un depósito bancario. Se trata de un producto financiero, el cual consiste en ceder cierta cantidad de dinero a una institución financiera, por un tiempo determinado, a cambio de intereses.
En realidad, un depósito es un préstamo que le hacemos al banco, por el cual obtenemos una rentabilidad. No siempre estamos conscientes de ello, pero es así. Por supuesto, siempre y cuando se mantenga el capital hasta la fecha de vencimiento.
El mercado actual tiene las condiciones necesarias para que los bancos realicen cualquier cantidad de trampas y tretas: falta de escrúpulos, bancos obsesionados por obtener cualquier cantidad de liquidez, clientes sin cultura financiera, etc.
Por eso, ¿qué te puedes encontrar al ir al banco por un depósito a plazo fijo? En lugar de informarte cuál es la cantidad mínima que quieres invertir, te preguntan cuánto tienes pensado. Muchas veces, la cifra que damos está por encima de las exigencias del banco.
No obstante, omiten esta información porque su objetivo es captar el máximo capital de los clientes. Para no caer víctimas de esta trampa, lo mejor que puedes hacer es preguntar antes de dar cualquier cifra.
También, suelen afirmar que la rentabilidad de sus depósitos no es la más alta pero que te garantizan el 100% de tu capital, ¿qué novedad es esa? Cualquier banco garantiza el 100% del capital. Sin embargo, como los nuevos inversores carecen de experiencia, suelen aprovecharse de esa situación.
Ante esta explicación tan absurda, lo que debes hacer es pedir que vayan al grano y que te digan de cuánto es la rentabilidad de la que hablan.
En otras circunstancias quieren ofrecerte la posibilidad de obtener un bono o un fondo de inversión. Pero, el riesgo está en que estos productos no se encuentran garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos. De modo que, si el banco se va a la quiebra, nuestros ahorros desaparecerán junto con él.
En caso de que quiera optar por los bonos, asegúrate de que estos sean convertibles y, si se trata de los fondos de inversiones, estos deben garantizar no solo el capital, sino también los intereses, ya que esto sí representaría una gran ventaja.
Ahora bien, ¿qué necesitas saber sobre las trampas de los bancos con los depósitos? Lo estaremos viendo ahora mismo.
Lo que necesitas saber sobre las trampas
Es necesario que sepas cuáles son las desventajas de los depósitos bancarios. Entre ellas podemos encontrar: su fiscalidad, su falta de liquidez y su poca rentabilidad.
En cuanto a su tratamiento fiscal, podemos decir que se trata de algo muy simple. Hacienda se encarga de quedarse con la retención que corresponde cuando se hacen abonos de intereses. En el caso de los impuestos, estos no pueden diferirse como sí lo son los fondos de inversión.
Con relación a su falta de liquidez podemos decir que al banco le prestamos una cantidad de dinero por un determinado espacio de tiempo, pero si retiramos el capital antes de la fecha de vencimiento, estaremos incumpliendo el contrato y, por ende, tenemos que enfrentarnos a una penalización, lo que significa una gran desventaja, pues todos somos víctimas de las situaciones inesperadas.
Por último, y no menos importante, está la poca rentabilidad de los depósitos. Esta guarda estrecha relación con el precio oficial del dinero, el cual es establecido por el Banco Central Europeo. Lo que quiere decir que, durante el tiempo en que la economía europea esté en recesión, los intereses serán bajos.
Lo que nos deja ver que, entre las rentabilidades bajas, las diferentes retenciones fiscales y las comisiones bancarias, el retorno de nuestro depósito bancario podría llegar a ser muy bajo o, en el peor de los casos, hasta nulo lo que significaría una pérdida total para nosotros, algo peor que si nos robaran en la calle porque estaríamos perdiendo no solo lo que tenemos con nosotros en ese momento, sino los ahorros de toda nuestra vida y el futuro de nuestra familia.
Estas son las cosas que no nos dicen sobre los depósitos bancarios y sus trampas actuales.
Consejos relacionados a los depósitos bancarios
Es cierto que, después de haber leído este artículo, ahora podemos estar desconfiando de realizar cualquier tipo de depósito en una entidad bancaria, sea esta confiable o no. Pero, cabe destacar que, así como tiene sus desventajas, también tiene ventajas que debes conocer.
El depósito es un tipo de producto muy conocido entre las personas con deseo de ahorrar, ya que es la opción más fácil que está al alcance de su mano.
Los bancos se encargan de ofrecerlo siempre porque necesitan el capital para poder realizar préstamos a otros clientes. Desde el punto de vista financiero, los depósitos bancarios son los herederos de las cuentas a plazo fijo.
Por lo general, los intereses se suelen cobrar tras la fecha de vencimiento. Sin embargo, cada depósito tiene sus características concretas. Algunos de ellos pueden pagar sus intereses de manera trimestral o mensual.
Por otra parte, los depósitos te permiten conocer de antemano la rentabilidad que tendrás. Es decir, el tipo de interés y de comisiones. También, la duración del acuerdo y las ventajas de la liquidez.
Estos puntos suelen ser acordados entre el banco y la persona que desea hacer el ahorro, el cual puede llegar a recuperar el capital o un aparte del mismo bajo las condiciones que se fijaron con la entidad financiera, pero, en este caso, sin obtener ningún tipo de penalizaciones.
Otra de las ventajas de los depósitos son las garantías públicas que tienen estos productos financieros. De hecho, se asegura la devolución de unos 100 mil euros por ahorrador y banco.
Con esta información en mente, podrás decidir si seguirás confiando en la aparente credibilidad de los bancos o si tomarás medidas alternas. De esa manera te estarás resguardando de las trampas de los bancos con los depósitos bancarios.