Motivos del auge de las Criptomonedas en Sudamérica

0 34

Los países sudamericanos y en especial las personas que en ellos habitan están cada vez más cerca de la industria blockchain. Las criptomonedas en Sudamérica se están convirtiendo en una alternativa real al dinero fiduciario. La situación política y especialmente económica de estos países hace que las personas busquen cada vez más una alternativa para mantener protegidos sus ahorros. Es por esto que criptomonedas como Dash, y por supuesto Bitcoin han crecido enormemente en adopción en los países sudamericanos.

¿Por qué cada vez se usan más criptomonedas en Sudamérica?

Aunque no existe una regulación común en todos los países del sur de América, si que existen unas características comunes que impulsan el crecimiento de los criptoactivos en estas sociedades y que merece la pena analizar. Los motivos recogidos en este artículo son una opinión personal basada en las noticias recientes y en el trato con miembros de la comunidad sudamericana del mundo del cripto.

Independencia monetaria

Una de las principales razones por las que ha aumentado el uso de las criptomonedas en Sudamérica es por la capacidad que ofrecen a las personas de ser su propio banco. La idea de utilizar divisas internacionales que no dependan de ningún Gobierno es muy atractiva teniendo en cuenta la situación política de muchos de estos países. Con las criptomonedas los trabajadores sudamericanos pueden ahorrar capital y sentir que está más protegido que en los propios bancos.

Debilidad del dinero fiduciario

Las monedas estatales de los países sudamericanos son muy débiles frente a otras monedas de mucho mayor peso internacional como el Dólar o el Euro. Es por esto que las personas del sur de América buscan cada vez más refugio para su dinero en algún activo algo más estable o con una buena capacidad de crecimiento. En países como Venezuela o Argentina las divisas FIAT han sufrido fortísimas caídas de valor. Es lógico que las personas busquen refugio en un sistema monetario internacional cuyo valor es igual en todo el mundo, el Bitcoin.

criptomonedas en Sudamérica

Caso Venezuela y Argentina

Venezuela llega varias décadas inmersa en una fuerte crisis política y económica. La moneda local ha sufrido una inflación tan grande que ha perdido prácticamente su sentido como valor monetario. Los economistas la comparan con las crisis de Alemania de 1923 y la de Zimbabwe de 2008. Cuando la depreciación de una moneda llega a estos extremos se vuelve incontrolable, más aún si cabe si el Gobierno tiene potestad para emitir moneda sin límite. Ante una situación así es normal que el propio Gobierno, haya lanzado el Petro, una criptomoneda respaldada por Petróleo y que por tanto tiene algo en lo que sostenerse. No obstante, esta criptomoneda está muy criticada y es de dudosa fiabilidad. Entrar en detalles sobre la confianza que ofrece o no esta criptomoneda del Gobierno de Venezuela no es objetivo de este artículo.

Por su parte, el peso argentino sufrió también recientemente una fuerte depreciación que empujó a la baja a otras monedas estatales como la de Brasil, Colombia o Chile. La caída llego a alcanzar una devaluación del 30% en solo 24 horas. Esto significa dos cosas. La primera que las personas que tuvieran su dinero en pesos Argentinos perdieron en un solo día casi una tercera parte de su poder adquisitivo. La segunda que aquellas personas que tuvieran sus ahorros en Bitcoin u otras monedas más fuertes como el dólar serían un 30% más ricas. Ante una situación así es normal que el interés que despiertan las criptomonedas en Sudamérica se dispare.

Desarrollo de la economía

Las criptomonedas en Sudamérica no se usan solo como medio monetario. También está teniendo un auge importante el emprendimiento relacionado a la industria blockchain. El número de empresas asociadas a esta tecnología crece a muy buen ritmo y eso ayudará seguro al crecimiento económico de estos países.

Regulación

El marco regulatorio de las criptomonedas en Sudamérica es por el momento amistoso. No hay una ley que establezca impuestos específicos en ningún país sudamericano. Tampoco existen por el momento prohibiciones en cuanto a la inversión en este tipo de activos. Incluso los propios Gobiernos están abiertos a implementar la tecnología blockchain como medio de impedir la corrupción, como en el caso de Colombia. El crecimiento de la industria y las posibilidad que ofrecen las criptomonedas para la creación de riqueza en estos países sin duda harán que la fuerza política reciba con los brazos abiertos a las criptomonedas. De no ser así las personas de estas sociedades se encargarán de que así suceda, ya que la comunidad de usuarios de criptomonedas en Sudamérica es una de las más fuertes del mundo.

criptomonedas en Sudamérica

Comunidad

La comunidad de criptoinversores de Sudamérica es sencillamente impresionante. Especialmente en el ámbito de habla hispana, América Latina y España están muy conectadas por el idioma en el criptomercado. Se puede encontrar una enorme cantidad de información en nuestro idioma sobre criptomonedas y gran parte de esa información está realizada en Sudamérica. De entre las personas más importantes con relación al número de seguidores que comparten contenido en Español sobre criptomonedas, hay un gran porcentaje de creadores de países sudamericanos. Gracias a la libertad que ofrece Internet a la hora de crear y compartir contenido cualquier persona de habla hispana puede tener acceso a un sin fin de información sobre como utilizar las criptomonedas para crear negocios o proteger sus ahorros.

Estadísticamente hay cinco países sudamericanos en el top 10 de los lugares del mundo en los que más se usan las criptomonedas. Además, hay diversos equipos de importancia internacional afincados en esta parte del mundo. También existen eventos de gran calibre donde se reúnen los inversionistas y se dan charlas sobre estos activos, su mercado, y la tecnología que los hace posibles.

Conclusión

Las criptomonedas están triunfando en Sudamérica porque ofrecen la posibilidad de que las personas de esos países tomen las riendas de su economía. La situación en las últimas décadas no ha sido muy positiva y un cambio de paradigma financiero se hace más necesario que nunca. El resto de países del mundo no escapan de esta situación. Sin ir más lejos España también ha sufrido una fuerte crisis y su economía no se encuentra en un momento precisamente bueno. En general los países de habla hispana están más unidos que nunca con respecto al mundo financiero. Esto es gracias a la comunidad que día a día hace posible este incremento del interés por las monedas digitales descentralizadas y las cadenas de bloques.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.