El holding institucional de Bitcoin va en aumento
El holding institucional de Bitcoin por parte de los grandes actores del mundo de la economía y la política cada vez es más grande. Esta semana hemos tenido acceso a la información de que desde Wall Street se ha incrementado de forma notable la demanda por la moneda digital por excelencia. La adquisición de la criptomoneda entraría dentro de un plan de inversión a largo plazo y no como operación de ‘trading‘. Es decir, los Bitcoin comprados no se piensan vender a corto o mediano plazo. El aumento de la demanda unido a la reducción de la emisión desde el tercer halving, plantean un escenario cada vez más alcista que sin duda puede repetir el ciclo alcista que vivimos a finales de 2017.
Según esta información, el holding institucional de Bitcoin actual está retomando un nivel de acumulación similar al que existía en el mercado en enero de 2016. Por tanto, todavía quedaría tiempo para ver a Bitcoin en nuevos máximos. Las políticas monetarias por parte de la reserva federal y los demás Bancos Centrales deben asentarse dentro de la economía y será entonces cuando veamos una inflación que disparará el precio de la criptomoneda conforme al del Dólar. Aunque el precio de Bitcoin suba, no hay razón para intercambiarlo por divisas fiduciarias que cada vez están más devaluadas (a no ser que se necesite con urgencia el efectivo, claro). El oro y el Bitcoin se han consolidado por tanto como los activos refugio de este nuevo paradigma financiero post pandemia.
El holding institucional de Bitcoin favorecerá la adopción masiva
Más de ochenta entidades financieras de los Estados Unidos han mostrado interés públicamente sobre el lanzamiento de un marco regulatorio para las criptomonedas. El objetivo de esta regulación sería poder ofrecer servicios de custodia y ahorro en cripto. De esta forma la banca tradicional se uniría a las nuevas tecnologías dando acceso a las criptomonedas a la gran mayoría de personas del mundo desarrollado. Además, significaría también quizás el hecho de ver a Bitcoin como una amenaza o un nido de estafas y entender del todo sus características como activo digital o valor monetario.
A este respecto los defensores de Bitcoin más fieles probablemente muestren rechazo ante el aprovechamiento de la criptomoneda padre por parte del sistema bancario tradicional. Hay que recordar que el Bitcoin fue creado en 2008 como una alternativa al sistema bancario. No obstante, hay que ser realistas y la mayoría de personas no aceptarían una revolución financiera a ese nivel, quizás por desconocimiento o por espíritu conservador. Sea como sea, y sin entrar en opiniones personales o ideológicas, la realidad es que los servicios bancarios basados en cripto facilitarán el acceso a este mercado a muchas personas que de otra forma no estarían dispuestas a entrar.
La correlación entre Bitcoin y el Oro aumenta
El oro sigue siendo el activo refugio más valorado. Ha tenido un incremento notable en su cotización debido a la crisis y la situación de inestabilidad económica. Por su parte, el Bitcoin, que hasta ahora tenía una correlación algo aleatoria entre los metales y las acciones parece que finalmente se está posicionando del lado de la reserva de valor. En los últimos meses hemos visto como la correlación entre Bitcoin y el Oro ha ido en aumento y probablemente esta tendencia continúe en aumento. Sobretodo con la información que comentamos hoy sobre el holding institucional de Bitcoin.
Además, la criptomoneda padre sigue siendo el rey tanto de la acumulación como de la especulación. Según la información de un nuevo informe de datos sobre el mercado de las criptomonedas en EEUU, Bitcoin representa nada más y nada menos que el 72% de las operaciones realizadas con criptomonedas en ese país.
¿Ethereum a 500$?
Mucho se habla de Bitcoin y de su capacidad para servir como refugio de valor. Sin embargo, el otro gigante del mundo cripto, Ethereum, también está mostrando buenas señales en el mercado y podría alcanzar de nuevo el nivel de 500$ pronto. Las opciones con este activo se ven bastante alcistas. No es de extrañar teniendo en cuenta que vamos a entrar en una fase de consolidación y evolución de la tecnología blockchain y la mayoría de proyectos que la utilizan tienen su origen en la red de Ethereum. Para estudiar los posibles movimientos del precio, actualizamos nuestro análisis técnico.
según el gráfico de ETH/USD podemos ver claramente como ya tendríamos un ciclo de 5 ondas completo. No obstante, una extensión de Fibonacci nos marca una posible última subida de Ether hasta los 500$ motivada por el FOMO. El RSI nos da una divergencia bajista lo cuál no es muy positivo. Las medias móviles deberían actuar como soportes principales en caso de que el precio caiga de nuevo para consolidar un suelo. Al igual que venimos diciendo semanas atrás, por mucho que la sensación de perderse la oportunidad haga subir el precio, ya venimos de una tendencia alcista prolongada desde el mes de marzo y es normal además de sano una corrección que será la mejor oportunidad para entrar a la compra.
Litecoin tendrá su primera tarjeta de débito nativa
Se trata del segundo intento de la plataforma de establecer un sistema de pagos estándar para Litecoin. El primero fracasó y en esta segunda ocasión será la empresa BlockCard la encargada del lanzamiento. Ya existen otras tarjetas con soporte para Litecoin, pero esta sería la primera que tiene soporte nativo por lo que los fondos se mantendrían en la llamada plata digital.
El gráfico de LTC se ve bastante optimista. Después de un cruce dorado formado por las medias móviles, hemos tenido un pullback a las medias y un movimiento alcista. Actualmente el precio se encuentra luchando contra la resistencia importante de los 65$. De superar este nivel, el precio fácilmente puede buscar niveles más altos siendo el objetivo máximo para este movimiento la zona de los 100$. Parece muy poco probable que Litecoin vuelva a estar por debajo de los 50$.
Con este par terminamos el análisis de hoy. El holding institucional de Bitcoin es solo uno de los indicios que nos indican que una nueva época alcista para las criptomonedas está por llegar. Esperemos que esté acompañada de la adopción masiva de la tecnología. Seguiremos monitoreando el mercado para analizar la información más importante. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube si aún no lo has hecho. Un saludo y hasta la próxima semana.