ETF de Bitcoin, Que es y cómo afectaría el mercado
Los ETF en el mercado de las criptomonedas
Durante el mercado bajista de 2018, la posibilidad de que la SEC aprobara un ETF de Bitcoin ha sido motivo tanto de movimientos alcistas como bajistas en el mercado. Para algunos inversores, la posibilidad de que este fondo cotizado fuera aprobado era la única posibilidad de la criptomoneda de buscar nuevos máximos históricos.
No hay que olvidar que tras la aprobación de los futuros, el precio de Bitcoin tuvo un «rally» muy importante, de hecho el mayor de su historia, alcanzando los 20.000$ por un solo Bitcoin. Después de ello el precio lleva algo más de un año sumido en un mercado bajista que no parece tener fin.
Con el lanzamiento de los ETF puede suceder lo mismo. Los capitales entrarían en el mercado buscando un movimiento alcista, más ahora que el mercado ha corregido más de un 78%, pero este no sería un crecimiento auténtico del activo, sino un aumento del valor puramente especulativo.
¿A quién beneficia un ETF de Bitcoin?
Por todo lo anterior los que tienen pasión por operar con criptomonedas en un exchange y hacer trading, ven con buenos ojos esta implementación. Cuantos más productos derivados existan que permitan a los traders especular con el precio mejor. Por otra parte, los defensores de la tecnología por regla general ven estos como algo negativo a largo plazo. Se debe priorizar la adopción de las criptomonedas en el comercio y no la aprobación de productos derivados que no tienen otro objetivo que no sea aumentar el capital en Dólares de los inversores. Lo que realmente haría que el precio de Bitcoin aumentara de forma constante y no explotara una nueva burbuja sería el aumento del número de «holders» que vean en este activo una apuesta de futuro y una reserva de valor fiable en el tiempo.
¿En que consiste un ETF?
ETF responde a las siglas de «exchange traded fund», la traducción en Español es «fondo de inversión cotizado». Se trata de un producto financiero derivado. Como la gran mayoría de productos derivados, el valor de los contratos de los ETF varía según el activo al que están vinculados. En este caso, los inversores podrían especular con los contratos de ETF de Bitcoin a medida que el precio de la moneda digital fluctúa. La principal virtud de este tipo de servicios unidos a Bitcoin es el enorme atractivo que tiene para los inversores gracias a su alta volatilidad. Sería abrir una puerta grande para que los traders profesionales y los grandes capitales entraran al juego.
Como punto negativo más importante, hay que destacar que al ser un producto derivado, el poseedor de un contrato de ETF realmente no tiene la criptomoneda. Simplemente firma un contrato que vincula su dinero al valor de un activo concreto que tiene alta volatilidad en los mercados. El proveedor de los ETF deberá tener almacenados Bitcoins para responder ante sus clientes, esto hace que en principio la inclusión de este producto derivado pudiera impulsar el mercado.
A los inversores que les gusta correr riesgos este tipo de servicios les vienen como anillo al dedo. Para las personas que simplemente quieren comprar Bitcoin y guardarlos como ahorro, este tipo de servicios probablemente haga aumentar la inestabilidad y la especulación, por lo que los ahorradores y comerciantes en principio se interesarán menos por el activo.
¿Aprobará la SEC algún día los ETF de Bitcoin?
La razón por la que aún no existen (en el momento de escribir este artículo) un ETF de Bitcoin es porque la SEC ha rechazado numerosas propuestas al respecto. Siempre que la fecha de una respuesta por parte de la comisión de valores se aproxima el mercado se adelanta y los inversores se posiciones ante un posible nuevo mercado alcista. En el momento en el que sale la noticia, si es negativa como hasta ahora, el precio cae de nuevo y la inseguridad se vuelve a apoderar del mercado.
Los hermanos Winklevoss, creadores del exchange Gémini son los principales precursores de la aprobación de un ETF de Bitcoin. Llevan desde 2013 intentando convencer a la SEC de ello. Por su parte, el organismo regulador no ha hecho sino rechazar o aplazar la decisión en más de diez ocasiones.
Conclusión
Bitcoin comparte muchas similitudes con el oro. Gran parte del optimismo que despierta la posibilidad de la existencia de un ETF de Bitcoin es que con la inclusión de este en 2003 para el oro, se inició para el metal precioso una época alcista prolongada que ha sido la más larga de su historia.
Aún así, lo cierto es que un ETF es un producto meramente especulativo. Es cierto que su inclusión en el mercado abriría la puerta a un gran número de grandes inversores. Gracias a esto la capitalización total del mercado podría subir de nuevo y buscar máximos anteriores. No obstante, también hay que tener en cuenta que estos instrumentos permiten operar a la baja. Es decir gracias a los ETF los inversores de grandes capitales podrían ganar dinero tanto cuando el mercado sube como cuando baja, al igual que pasa con los futuros de Bitcoin que se aprobaron en 2017. En definitiva un ETF de Bitcoin puede animar el mercado pero darle mucha más inestabilidad y dejarlo sometido aún más en un ambiente de pura especulación.