¿Qué son los futuros de Bitcoin?

0 32

A finales de 2017 vimos un incremento exponencial en el precio de Bitcoin. Uno de los motivos principales fue el lanzamiento de los futuros que permitían operar con esta criptomoneda. Para entender bien de que se trata y porque han influido tanto en el precio, merece la pena analizar como funciona este instrumento financiero de forma tradicional y como se adapta, además de que implicaciones tiene en el ecosistema de las criptomonedas.

¿Qué son los futuros?

Los futuros son un instrumento financiero. En los mercados tradicionales se utiliza como medio de protección de la volatilidad de los mercados o por el contrario como medio de especulación. Son un acuerdo de compra-venta por el que dos partes se comprometen a realizar una transacción en una fecha futura concreta y a un precio también claramente establecido.

La idea de estos contratos es que en la fecha acordada las partes contratantes tienen que comprar o vender el activo al precio acordado independientemente de cual sea su valor de mercado en ese momento. Las empresas, por tanto, lo usan como medio de gestión de riesgo si necesitan para su producción activos cuya cotización es volátil, como el petróleo o el oro. Los traders y grandes inversores, por otra parte, lo utilizan como medio de especulación para obtener beneficios.

¿Cómo se aplican a Bitcoin?

Los futuros son ahora un instrumento para invertir en Bitcoin, y funcionan de la misma forma que los futuros de los mercados tradicionales. Existen dos operaciones que se pueden realizar. En largo, que significa ir a la compra, y en corto, que significa ir a la venta.

Cuando se toma una posición en largo el inversionista está aceptando comprar una determinada cantidad de Bitcoin a un precio y en una fecha específica independientemente del valor de mercado. Por el contrario, si el inversionista se posiciona en corto, se está comprometiendo a vender una determinada cantidad de Bitcoin a un determinado precio y en una fecha específica independientemente del valor que tenga un Bitcoin en el mercado en ese momento.

futuros

Operar en largo (a la compra), y en corto (a la venta)

Esto que a priori puede parecer difícil de entender para las personas que no estén habituadas a como funcionan los mercados tiene en realidad un funcionamiento muy sencillo. Imaginemos un par de ejemplos:

Un trader decide posicionarse en largo en los futuros de Bitcoin porque cree que el precio va a subir. Es decir, este inversor firma un contrato en el que se compromete a comprar un Bitcoin al valor actual dentro de un determinado tiempo, sin importar el valor de mercado que tenga Bitcoin en el momento de la finalización del contrato. De esta forma, si en el momento de firmar el contrato el valor de Bitcoin es, por ejemplo, de 7000$, si efectivamente el precio sube y en el momento de que el contrato expire el precio de Bitcoin es mayor, por ejemplo, de 9000$, este inversor habrá tenido una operación exitosa y habrá comprado un Bitcoin 2000$ más barato del precio actual de mercado, obteniendo un beneficio en Dólares.

En el caso opuesto, si un trader decide posicionarse en corto, es porque piensa que el precio va a bajar. De esta forma el inversor firma un contrato en el que se compromete a vender un Bitcoin al precio actual de mercado en un fecha futura sin importar el precio que tenga Bitcoin cuando expire dicho contrato. Siguiendo con el ejemplo anterior, si el trader abre una operación en corto cuando Bitcoin vale 7000$ y en la fecha de espiración de contrato un Bitcoin vale, por ejemplo, 6000$, habrá obtenido un beneficio gracias a vender su Bitcoin 1000$ más caro del precio actual de mercado.

Cómo y dónde operar futuros de Bitcoin

Para tener acceso a estos contratos necesitaremos de un intermediario, comúnmente llamado broker. Los sitios de intercambio de criptomonedas en los que se puede operar futuros de Bitcoin en el momento de escribir este artículo son «BitMEX» y «OKCoin«.

Los futuros no son inmutables. Esto quiere decir que un trader puede abandonar la posición en cualquier momento asumiendo la perdida en caso de que el mercado se vuelva en su contra. Siempre habrá otra persona dispuesta a recomprar o revender un contrato de futuro. Por tanto, la correcta gestión de capital y de riesgo es como siempre lo más importante a la hora de invertir. No obstante, no es recomendable invertir en estos instrumentos si no tienes una buena formación y bastante experiencia como trader. Se puede ganar mucho dinero, pero también perderlo muy rápido.

futuros

¿Hacen los futuros que el precio de Bitcoin suba?

En principio la introducción de contratos de futuros en el mercado de las criptomonedas supuso un aumento muy importante en la capitalización total de mercado, llevando a Bitcoin a hacer un máximo histórico en los 20.000$. ¿Significa esto que los futuros hacen aumentar el precio de Bitcoin? No necesariamente. Una de las mayores implicaciones que tiene el hecho de que se puede operar Bitcoin en un mercado de futuros es que como hemos comentado se pueden abrir operaciones en corto. Esto significa que los grandes capitales ya no necesitan que el precio suba para poder ganar dinero. Abriendo operaciones en corto pueden hacer presión para que el precio vaya a la baja y seguir obteniendo beneficios. Por todo esto el pequeño inversor que compraba criptomonedas esperando que se revalorizaran en el futuro es el mayor perjudicado con la inclusión de este tipo de operaciones.

No obstante si es cierto que cuando se aprueban este tipo de contratos, el mercado se anima y el capital institucional así como de grandes inversores entra al mercado. Por lo que si hace que los activos, en este caso el Bitcoin, maduren y se estabilicen.

Son importantes los futuros para el desarrollo de la Blockchain?

Estos son dos aspectos que a menudo se relacionan pero que realmente no tienen nada que ver. Los inversores suelen tomar las noticias relacionadas con Bitcoin y Wall Street de forma muy positiva. Sin embargo la comunidad no debe olvidar que Bitcoin nació como medio precisamente de luchar contra estos instrumentos de especulación, y servir de reserva de valor independiente a las instituciones financieras. Cuando el mercado se anima gracias a este tipo de instrumentos en lugar de gracias a la adopción podría decirse que está negando sus principios.

Esto ocurre porque las gran mayoría de personas que han depositado dinero en Bitcoin u otras ciriptomonedas lo hacen con la intención de ganar dinero a corto o medio plazo. El precio del activo se vuelve por tanto lo más importante. Por esto todo aquello que pueda traer grandes capitales al mercado es recibido como una gran noticia. La verdad de la blockchain es muy diferente.

Para que esta nueva tecnología triunfe como el avance tecnológico que es, se debe priorizar la educación sobre su funcionamiento y la adopción en el comercio. Será entonces cuando Bitcoin aumente su valor de forma natural gracias al aumento de la demanda y cumpla su función como reserva de valor o medio de pago. Los instrumentos financieros como los futuros, son de utilidad porque acercan a Bitcoin al mundo de las regulaciones y los mercados tradicionales. Gracias a ellos los grandes inversores depositan con confianza su dinero en este mercado, pero no dejan de ser instrumentos de especulación que no hacen avanzar a Bitcoin ni a la cadena de bloques como la revolución financiera y el cambio de paradigma económico para el que está pensado y programado.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.