¿Qué tipos de criptomonedas existen?

0 177

Dentro del mundillo de las monedas digitales no todo es Bitcoin. Desde el lanzamiento de la principal moneda digital hace ya unos 10 años la tecnología blockchain ha ido evolucionando. Actualmente hay mucha variedad en cuanto a los tipos de criptomonedas que podemos encontrar. El protocolo informático con el que nació el «papá» de las criptos es de código abierto. Cualquiera pueda usar esta tecnología y adaptarla a sus expectativas.

Los diferentes tipos de criptomonedas

La cadena de bloques como tal fue compartida por Satoshi Nakamoto a la comunidad y desde entonces son los propios usuarios quienes organizados en grupos de desarrollo han ido haciendo crecer esta revolución tecnológica. En un principio la idea del creador de Bitcoin era la de crear un sistema de pagos descentralizado que no dependa de ningún banco o gobierno, pero otros creadores han dado otras aplicaciones a esta tecnología. Si la blockchain sigue evolucionando como se espera, probablemente en el futuro prácticamente todo estará ligado a una cadena de bloques.

Reserva de valor

Algunas criptomonedas se están consolidando como reserva de valor en el tiempo. El claro ejemplo es Bitcoin, que pese a estar pensada como medio de pago en su origen, su escasez la ha convertido en el activo con más rentabilidad de los últimos 10 años. Esto no significa que haya que comprar Bitcoin para hacerse rico. El concepto de reserva de valor es algo diferente y se trata de tener nuestros ahorros en un activo que esté protegido ante la inflación. Solo aquellos bienes que son limitados pueden cumplir esta función.

El dinero FIAT, o dinero fiduciario, como se llama al dinero inorgánico emitido por bancos centrales, no tiene limitación alguna y de hecho cada vez hay más dinero en la economía lo que hace que el dinero de los ahorradores valga menos. Históricamente las personas han usado el oro y otros activos como bienes inmuebles como refugio de esta desvalorización de su capital. Bitcoin y otras criptomonedas han llegado para ser la alternativa digital a estos medios de protección del dinero tradicionales.

El oro digital

Bitcoin y Litecoin, están pensadas originalmente como medio de pago, pero se están convirtiendo en el oro y la plata de Internet. Gracias a la prueba de trabajo acumulada, la escasez de estas monedas digitales, y una solida comunidad, se están estableciendo como alternativa para los ahorradores y como un jugoso activo para inversores.

Otras criptomonedas están surgiendo con el fin de servir de reserva de valor. Sería interesante destacar el proyecto DigixDAO, el cual ha creado una criptomoneda respaldada por oro. Esta es una forma de acallar las voces que dudan de la sostenibilidad de las monedas digitales a largo plazo. A quienes la tecnología blockchain no les parezca valor intrínseco suficiente pueden estudiar este tipo de criptomonedas que si que planean unir los bienes de reserva de valor tradicionales con la era digital.

criptomonedas

Medio de pago

Dentro de los tipos de criptomonedas englobaríamos aquí a todas aquellas que están pensadas para servir como medio de intercambio de valor. Son monedas pensadas para el traspaso de dinero digital. Sus características principales son la alta velocidad en las transacciones, lo que facilita su uso para el comercio.

Los desarrolladores de estos proyectos se centran en crear aplicaciones que permitan interactuar con una determinada blockchain para emitir pagos. Poder enviar dinero de forma casi instantánea a cualquier parte del mundo y sin apenas coste es la base fundamental que hará que esta tecnología se acabe imponiendo en nuestra vida diaria. Muy probablemente, en unos años acabaremos pagando todo con el teléfono móvil a través de códigos QR.

Contratos inteligentes

La cadena de bloques funciona como un libro mayor en el que quedan registradas las transacciones. La información almacenada esta descentralizada y compartida entre los nodos que conforman la red. Dentro de una blockchain se puede almacenar todo tipo de datos, no necesariamente tienen porque ser transacciones monetarias. La evolución de la tecnología de Satoshi Nakamoto permite la creación de aplicaciones dentro de una cadena de bloques. Nacen así Ethereum y los «Smart contracts».

Cuando la tecnología nos permite, no solo registrar transacciones, sino también otro tipo de datos, como vincular un contrato a un envío de dinero. Los programadores puedes diseñar programas o aplicaciones que estén directamente vinculadas con la red principal.

Existen muchos proyectos que usan esta tecnología con diferentes fines comerciales. La mayoría tiene como objetivo la creación de contratos inteligentes y aplicaciones para el desarrollo digital y descentralizado del comercio internacional. Proyectos como Ethereum, Cardano, EOS, Stellar, o NEO tendrán que competir por una cuota de mercado cuando se vaya produciendo la adopción por parte de las empresas.

criptomonedas

Privacidad

La privacidad es un tema muy importante en el mundo cripto. Monedas como Monero dan prioridad a la privacidad y la seguridad frente a otras características. El objetivo de este tipo de proyectos es el de dar a las personas un medio de pago e intercambio de valor que sea totalmente seguro y anónimo.

Este tema es importante porque existe una gran controversia en cuanto al anonimato de Bitcoin. De entre los tipos de criptomonedas solo las que dan prioridad a la privacidad son realmente anónimas. Las cadenas de bloques de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum son de uso público y cualquier persona puede consultar las transacciones. De hecho esta transparencia es lo que para la comunidad les da su atractivo frente a los sistemas financieros tradicionales. Las criptomonedas más privadas suelen tener mala fama porque se vinculan directamente con los malos usos o el cibercrimen. Y también tienen un futuro bastante incierto ya que son las que más van a sufrir con las regulaciones y la intromisión de los gobiernos en el mercado cripto.

Utilidad

Las criptomonedas de utilidad son aquellas que nacen para servir de moneda dentro de una determinada plataforma. Su uso permite la interacción con otros usuarios o la adquisición de ciertas ventajas dentro de la misma.

Los ejemplos que más merece la pena destacar serían los «tokens» de exchanges. Las plataformas de intercambio como Binance o Kukoin tienen su propia criptomoneda. El atractivo de estas monedas, en concreto, es de dar al usuario bonificaciones. En el caso de Binance, la criptomoneda BNB permite al usuario reducir las comisiones por transacción. En el ejemplo de Kukoin, su criptomoneda da beneficios a sus poseedores repartiendo una parte proporcional de los ingresos que recibe la plataforma por las comisiones de las transacciones.

Conclusión

Actualmente hay más de 1800 criptomonedas en el mercado y día a día se van creando más. Muchas de ellas tienen fines similares y tendrán que competir por sobrevivir. No todos los proyectos son fiables ni tienen futuro. De hecho lo más probable es que la gran mayoría de las criptomonedas que hoy existen acaben desapareciendo. Saber que tipos de criptomonedas existen y cuales son las más fuertes dentro de su nicho es muy importante. Podremos así encontrar proyectos con futuro en los que merezca la pena depositar algo de nuestro dinero.

También, según el enfoque que bajo el punto de vista del inversor sea el que más apropiado sea para la tecnología blockchain puede ayudar a tomar una decisión de inversión. Por último, como siempre recomendamos, haz la debida investigación antes de depositar dinero en activos digitales, e invierte solo dinero que no vayas a necesitar en tu día a día.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.