¿Cómo se crean las criptomonedas?

0 126

Cuando hablamos de criptomonedas, nos referimos a aquellas monedas digitales que utilizan la tecnología blockchain para el almacenamiento de la información de las transacciones. La primera moneda digital en usar cadenas de bloques para su funcionamiento fue Bitcoin. Después poco a poco han ido apareciendo cada vez más. A estas monedas alternativas a Bitcoin las llamamos precisamente así, ‘Altcoins’. Cuando se crean las criptomonedas se usa un bloque génesis a partir del cual se van añadiendo más y más bloques de información. El libro contable de estos activos está formado por bloques en cadena y es por esto que la tecnología que lo hace posible recibe ese nombre.

Es muy sencillo entender la nomenclatura del mundo cripto. Sin embargo, es bastante común que no se llegue a entender del todo cómo se crean las criptomoendas. De dónde salen o quién o qué las hace. En este artículo vamos a analizar que ocurre cuando se crean las criptomonedas y cómo se van emitiendo más monedas ya sea por minería o por otros protocolos.

¿Cuándo se crean las criptomonedas alternativas?

En cierto modo cuando hablamos de criptomonedas, nos estamos refiriendo en gran parte al mercado de las Altcoins. Si solo existiese Bitcoin, que fue la primera, simplemente la mencionaríamos por su nombre. Es por esto que Bitcoin es considerado el padre de las criptomonedas y ocupa un puesto de privilegio en el mercado.

Con la creación de Satoshi Nakamoto, se abrió un enorme camino por delante para que los desarrolladores trabajaran con la tecnología blockchain. El protocolo de Bitcoin y su software base son descentralizados y de código abierto. Es lógico entonces que desde que la red lanzó su bloque génesis por allá por 2009 han surgido innumerables proyectos que en muchos casos mejoran el protocolo original, o que simplemente ofrecen nuevos funcionalidades o diferentes puntos de enfoque.

cómo se crean las criptomonedas

Aunque por lo general se piensa que las primeras ‘altcoins’ fueron Litecoin y Ethereum, que son criptomonedas muy importantes y gozan de una enorme popularidad, lo cierto es que la primera moneda alternativa que estaba basada en el protocolo de Bitcoin fue Namecoin. Este proyecto empezó a cocinarse en 2010 y se lanzó en 2013 por lo que ostenta el título de ser la primera ‘altcoin’ y por tanto de comenzar un ciclo en el que ya no hablábamos de Bitcoin en particular, sino de criptomonedas en general. En los siguientes años empezaron a aparecer otros proyectos como Litecoin, Ethereum, Bytecoin, Dogecoin y la controversial Ripple.

¿Cómo se crean las criptomonedas en la red?

La tecnología blockchain permite que las monedas digitales se envíen entre los usuarios sin intermediarios. Esto significa que la propia red hace de árbitro en las transacciones. En realidad los mediadores son los nodos que mantienen la red estable y que se encargan de que la información de cada bloque se vaya procesando. Según el protocolo de consenso que use la criptomoneda esta actividad se puede realizar mediante minería o mediante algún otro algoritmo.

Prueba de trabajo

Mediante el protocolo de ‘proof of work’ se crean las criptomonedas como Bitcoin o Litecoin. Este método de confirmar los bloques de la cadena consiste en que los ordenadores que conforman la red compiten para verificar las transacciones y procesar la información. Por tanto a cuanta más potencia mayor será la capacidad de minado. La propia red va emitiendo moneda como recompensa para los mineros por el gasto energético que tienen que realizar. Con esto la red se mantiene segura y el sistema ha demostrado ser funcional puesto que Bitcoin lleva activo más de 10 años y su red de computo es actualmente más grande que la de la NASA.

Prueba de participación y derivados

El protocolo de ‘proof of stake’ intenta evitar precisamente que una criptomoneda necesite de un gran consumo energético para ser operativa y segura. En este sistema de consenso alternativo utilizado por proyectos de mucha potencia y popularidad como Stellar o Cardano se busca incentivar a las personas a almacenar los ‘tokens’. Las recompensas y los requisitos para obtenerlas varían dependiendo de cada plataforma, pero por lo general se trata de un sistema que premia a los ‘holders’ dándoles más criptomoneda y algunos privilegios.

Este tipo de monedas, por tanto, no se pueden minar. El funcionamiento es muy distinto al del protocolo de prueba de trabajo. Aunque también se crean las criptomonedas cuando se confirman los bloques de forma automática y por la propia red, estos nuevos ‘tokens‘ no se obtienen en mayor medida conforme más potencia se utiliza sino conforme más cantidad de criptomoneda se tiene en el monedero. De alguna forma los proyectos de ‘staking’ son precursores del interés compuesto en este mercado.

cómo se crean las criptomonedas

Las ICO con respecto a las ‘altcoins’

Cuando las criptomonedas empezaron a alcanzar popularidad, comenzaron a salir proyectos uno detrás de otro. Actualmente nos encontramos en un mercado sobresaturado de activos con más de 2000 criptomonedas diferentes. Independientemente del futuro que tengan o no estas plataformas, lo cierto es que se crean las criptomonedas con un método de financiación muy similar al ‘crowdfunding‘. Es decir un equipo de desarrollo lanza un proyecto, y los inversores lo financian buscando una alta rentabilidad en un corto período de tiempo, concretamente cuando el proyecto salga al mercado y aumente significativamente su valor después de la oferta inicial.

En esta primera fase el propio equipo suele funcionar como emisor de moneda y estas se reparten entre los inversores. Después la red sigue su curso y entregará las nuevos ‘tokens’ a los mineros o los ‘holders’ según el algoritmo de consenso que utilice. Existen también casos de criptomonedas que se lanzan con el máximo de monedas ya en circulación.

Conclusión

Desde la aparición de Bitcoin la tecnología blockchain ha ido evolucionando y se han creado muchos tipos de criptomoneda diferentes. Actualmente cada criptoactivo ofrece posibilidades diferentes o pequeñas diferencias pero todas tienen un origen común, el protocolo que lanzó Satoshi Nakamoto en 2008. En definitiva se pueden decir que se crean las criptomonedas a través de su propia red. Ya sea porque los desarrolladores las emiten o porque la propia red las genera como recompensas. La automatización del proceso de creación de nuevas monedas es el sistema más común usado entre los activos de este mercado.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.